ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No hay error en la ironía. Lo grave es la deformación de la actitud, que rayando el descaro, invade como un cáncer los más públicos espacios.

Hoy no es preciso ser ubicuo, ni en extremo inoportuno, para coincidir repetidamente con la escena bochornosa de esos que orinan en cualquier lado; una tendencia cuyos peores olores están en la desvergüenza de quienes se repiten, omnipresentes, en un jardín, una parada, un parque, la conjunción de dos casas, la entrada de un pasillo, o donde haya algún arbusto con la simbólica altura que tape, si acaso, hasta la cintura.

Es como si no importaran siquiera las luces. No de la mente –que para estos actos han de tenerse fundidas las bombillas del civismo–, sino específicamente la del sol, esa claridad que alumbra cuanto acontece a los ojos de los otros en el patrimonio colectivo denominado vía pública.

A plena luz del día proliferan los «desinhibidos», usurpadores de lo público, que responden con urgencia al aviso de la vejiga.

¡Ya no hay recato!, se alarmaba una anciana que cruzaba conmigo en un parque, cuando pasábamos a tres metros de un árbol y su improvisado «jardinero». –Vamo’ abuela, lo que no tiene es que mirar– respondió el aludido.

El recato, de pronto, tenía que conservarlo la anciana. ¡Vaya ironía, y vaya parque en que se debe andar mirando con cuidado!

Envuelto en una sonrisa triunfal por su rápida respuesta, el tipo salió del césped y retomó –mire usted– la marcha tras un carrito de barrendero, estandarte de esos primeros soldados encargados de la limpieza de la ciudad.

Deseé con vehemencia que la señora lanzara, al paso del hombre, un papel a la acera. Quizá a él le ofendería tanto como antes a la abuela verlo orinar. Pero ella no lo haría, porque la base de su reclamo es el principio cívico de urbanidad, de la decencia, del comportamiento acorde con lo moral y social; algo que se aprende y practica en lo cotidiano, hasta hacerlo habitual.

De vuelta a la imagen del hombre y su carrito, pensé: ¿será la calle sin hojas ni papeles la expresión única de pulcritud comunal? ¿No somos todos servidores comunales de algún modo? ¿Y los niños, que aprenden y practican lo que ven?

He visto y comparado la actitud de los padres que a sus hijos de un añito o dos, ante la urgencia, le buscan aun en lo público el lugar más discreto; con la de aquellos de infantes espigaditos mandados a orinar donde quiera se antojen: «¡Ahí mismo, chico, si tú eres un niño!».

Más allá de las consabidas escenas consecuentes de carnavales, bailables, actividades masivas culminadas en termos de cerveza sin todas las previsiones necesarias; otras veo que levantan una alerta en cuanto a pensar mejor la habilitación de baños públicos en cada vez más lugares.

En virtud del envejecimiento de la población cubana y la creciente circulación en nuestras calles de adultos mayores, más de un abuelo he visto sonrojado y disculpándose, mientras alivia tras un árbol: «Perdón, no puedo aguantar».

Claro, está esa otra cultura que deberá ir en fomento, pues avergonzaría que a la entrada de cualquier institución nieguen a un anciano el servicio del baño; aun cuando pululen las puertas con carteles: Solo para empleados.

Pero el de los abuelos es otro asunto, muy lejano de la desfachatez y la indecencia de esos que lucen edades de indudable control sobre… el deseo.

Aun más grave que el andar en plena calle sin camisa o atormentar con ruidos insoportables, orinar dondequiera no puede pasar inadvertido a quienes hacen respetar la ley; pues el civismo, además de la conciencia personal, también debe imponerse desde sus resortes coercitivos.

Todavía con la molestia de la escenita del parque llegué a la terminal, en busca de un almendrón para un viaje. Nueve rostros miraron con alivio al pasajero que faltaba para completar el carro de diez plazas.

–Solo denme el momento de ir al baño– dije, previendo el trayecto largo.

–Ah, compadre, hazlo aquí mismo. Abro la puerta y te pones detrás, pero no mojes la goma, ja…– chistó el chofer en voz alta.

Mi mirada torcida le bastó para tragarse la gracia en un silencio, y mientras avanzaba al baño, alcancé a escuchar el comentario del botero acompañante: «Compadre, ¿no le vez la pinta? Es gente decente, no como tú».

Quizá fuera otra bromita, pero si me invitó, ¿quién asegura que mi chofer no acabó de hacerlo al pie de su propia rueda?
Por si acaso, me cuidé de pagarle con la punta de los dedos, sujetando el billete por la esquina más lejana de su mano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mastrapa dijo:

1

21 de abril de 2017

08:02:28


Es una de las deudas con la salud y la higiene pendiente en toda Cuba. No existe la cultura de los baños públicos. Se arman fiestas y no se prevee esas situaciones, pero la policía aprovecha y pone multas a los que por naturaleza buscan evacuar líquidos o sólidos. Pareciera que todo el que sale de su hogar debe anticipar lo que no se puede.

ANGEL dijo:

2

21 de abril de 2017

09:03:01


SU COMENTARIO TIENE MUCHA RAZON. SERIA INTERESANTE INDAGAR EN LAS ESTADISTICAS SI EXISTEN MULTAS APLICADAS POR ESTA CAUSA.

APS Respondió:


26 de abril de 2017

14:29:00

Tu crees que con multas resuleves ese problema??? Que harias tu si estarias lejos de tu casa y tuvieras fuertes ganas de orinar o defecar y en mas de 2 Km a la redonda no hay ningun baño??? no se tu caso pero yo no puedo aguantar la orina en mi vejija..si no hay baño..sea el pais en que este voy hacerlo detras del primer arbol que encuentre... es mejor pagar una multa que regresar a tu casa con los pantalones llenos de orina..

Juanito dijo:

3

21 de abril de 2017

09:42:18


El problema de los baños en Cuba es un "problema" muy serio. Ya casi no existe los baños publicos y los que existen los atienden cuentapropista que comenzan a las 9:00 A.M. y terminan aproximadamenta a las 4:00 P.M. Los baños publicos de cafeterias, terminales, edificios publicos (notarias, planificación física, vivienda, policlinicos, etc.) estan clausurados, totalmente debaratados o cerrados para uso exclusivo del personal que trabaja ahí. Es increible que reparen una oficina de servico al publico y a la semana el baño no tenga agua ni luz. Hace unas semanas llevé a mi nieto al Teatro Guiñol Nacional, al terminar la función tenía deseos de orinar y que orinara el niño tambien, pues el baño de los homres estaba clausurado por rotura y el único baño era el de las mujeres y tenia que esperar que pasaran todas la mujeres y niñas para poder pasar los hombres. De mas está decir que mi nieto orinó en una esquina encima de una matica y yo por poco me orino en el carro donde viajaba. Como dicen el dicho: Esos polvos trajeron estos lodos. Gracias por tratar el tema.

Luis Bueno Daniel dijo:

4

21 de abril de 2017

12:17:52


Considero muy bueno el artículo, pero queda muy claro para cualquiera que lo lea, sea en Cuba o en el extranjero, que el problema principal es la falta de baños público en nuestro país, esa es otra asignatura pendiente que tenemos que resolver, independientemente de que existen personas indisciplinadas, es algo peliagudo encontrarse lejos de su hogar o centro de trabajo en la calle con deseos imperiosos de evacuar sus desechos orgánicos y que no exista el lugar. Este artículo debe servirle a las autoridades competentes para que reflexionen.

Alberto N Jones dijo:

5

22 de abril de 2017

07:49:41


Es triste y vergonzosol que un hecho conocido que ofende y desmoraliza a nuestra poblacion que hace que visitantes al pais comparen a Cuba con algunos paises de asia donde el fecalismo es normal, el articulo no llama el problema por su nombre, la descomunal falta de baños publicos en el pais y el pesimo estado de los existentes. La indiferencia de los organos locales de la administracion que son incapaces de atacar el problema, podian otorgar licencias de construccion y manejo de estas facilidades a cuentapropistas con estrictas normas de operacion, lo que le restituiria el derecho a la ciudadania a demandar a todos, el uso de estos medios elementales de higiene. Hacerse de la vista gorda, comentarios a medias y paños tibios son los que desmoralizan al pais, debilitan los valores morales y consolidan lo mal hecho.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

6

23 de abril de 2017

01:50:58


Aqui en Estados Unidos todos los comercios tienen banos publicos con empleados que los mantienen limpios y olorosos, dondequiera hay banos, no se por que en Cuba no pueden hacer lo mismo y poner un bano en cada comercio y a nivel de cuadra. Si hubiera banos no existirian los espectaculos bochornosos de la gente haciendo sus necesidades en las calles. La Antigua Roma, con menos recursos que Cuba, tenia numerosos banos publicos con empleados para mantenerlos limpios, y eso fue hace dos mil anos. ? Por que Cuba no los tiene, en el siglo XXI con mas de 4 millones de turistas al ano, que van a decir de Cuba ?

Adelso Rodriguez dijo:

7

23 de abril de 2017

21:51:27


Articulo muy apegado a la realidad, cuando visite La Habana Cuba en 2013, la ausencia de sanitarios publicos nos causo cierta incomodidad y perdida de tiempo.

Segundo Pereda Hernández Respondió:


24 de abril de 2017

15:50:54

Estoy de acuerdo con todos los planteamientos hechos hasta ahora porque no tiene razón de ser lo que está sucediendo en Cuba con relación a las posibilidades de evacuar los desechos orgánicos, que a veces no da posibilidades si está muy lejos de llegar al hogar o a casa de un amigo o a un lugar seguro que conoces. No obstante estas causales, no podemos aprobar la indecencia y el irrespeto de personas que en cualq

pili dijo:

8

25 de abril de 2017

09:44:43


Lo que yo nunca entenderé es porqué en otros países estas asquerosidades NO ocurren y además si ocurrieran son multadas, es impresionante ver la pulcritud en otros lugares del mundo y aquí NO SE LOGRA?????, POR QUÉ?????

loriet dijo:

9

25 de abril de 2017

15:05:52


Gracias periodista por este muy necesario artículo, efectivamente s ha convertido en una regularidad que algunas personas se orinen en cua

Reinaldo Alonso dijo:

10

26 de abril de 2017

11:41:55


¡¡Ah qué Dilbert!! Muy buen artículo. Es cierto que en Cuba la gente desenfunda y allá va eso en cualquier lugar, pero una próstata crecida y la ausencia brutal de baños públicos en la isla, muchas veces no deja otra alternativa. Saludos.

Luis L dijo:

11

26 de abril de 2017

19:42:25


El ruido que molesta, los que orinan en la calle, pero nadie dice nada de la ingestión de bebidas alcohólicas en la calle, en lo publico, en lo de todos, en ningún lugar ni del otro tercer mundo se puede beber en lugares públicos, si lo haces te "meten" una multa que te c...., la ley existe lo que falta es la autoridad para hacerla cumplir.

leonardo dijo:

12

26 de abril de 2017

23:12:50


Dilbert muy bueno tu comentario pero a quien responsabilizamos de estas cosas que ocurren pues como el resto de los compañeros existen poco baños publicos pero te digo mas soy santiaguero de pura sepa y mi casa queda en unas de las nuevas areas creadas para el carnaval exactamente en la Avenida de Céspedes, vivo frente al Centro Deportivo Antonio Maceo y cuando llegan las fiestas el muro con sus postes es el servicio publico del área y te explico mas las calles aledañas igual o peor al punto que los habitantes de esas áreas han tenido que enrejar sus corredores pues hasta ese-fecales aparecen cuando amanecen, imagínate mi hermano como nos pasamos los días de los mejores carnavales del Caribe con esos olores y donde muchos turistas vienen a verlos y disfrutarlos que se encuentra en nuestro hotel Santiago, pero cuando buscas un baño en toda aquella e inmensa área no existe ni el 2% de ellos que debían ser construidos rústicamente por la comisión del carnaval, pero te digo mas todavía hay quien tiene un baño extra en su casa y pone su cartel BAÑO CON PAPEL SANITARIO, AGUA y DEMAS todo por 10.00 pesos, ya tenemos al nuevo aprovechado que sabe que existe personas que no harían esas necesidades en la calle, y por ultimo te diré la verdad ya este vecindario se ha quejado de esta situación sin resolverse año tras años al punto de NO querer que se hagan las mejores fiestas de nuestra región caribeña, por eso te pido que no desmaye pero vamos a ver quien es el responsable de esta situación y tenga el valor de ser critico asumir para entonces hacerle una critica tan fuerte que sienta vergüenza por estas situaciones que se dan en el país entero, mis saludos a ti.

jesus dijo:

13

27 de abril de 2017

11:11:20


No me gusta que el periodismo en Cuba tiene la tendencia a inclinarce hacia el bando que concidero no es el de nosotros, la gente que tenemos que caminar las calles, que tenemos que vernosla con la pila de problemas que tenemos todos los dias, creo que el periodismo tiene que ver mas que causan a veces las llamadas indisciplinas sociales, como se puede ver las personas que han mandado su opinion coinciden en la problematica del asunto, con esto no justifico muchas cosas que pasan. Es verdad que muchas personas no cuidan la limpieza de las calles, pero busque un sesto o un deposito para basura a ver si lo encuentra, con respecto a este articulo yo que no soy el mejor del mundo, pero trato de ser lo mas respetuoso que puedo un una vez vengo de Holguin hacia Las Tunas que es un viaje de algunas horas cuando me bajo en Las Tunas con deceos de orinar que ya no podia mas y con cientos de personas a mi alrededor y sin un baño, que se suponia que hiciera?, tube que orinar detras de una matica como dice el periodista con tremenda pena hacerme la idea que no habia nadie, y que feliz me senti, yo me pregunto que hubiera hecho el señor periodista en este caso. El gobierno de Cuba se preocupa mucho por la salud de su pueblo pero por aguantar los deceos de hacer una necesida las personas tambien se pueden enfermar, en los analicis de salud nunca e leido que hay faltas de baños publicos. Creo que el periodista para que su articulo sea mejor debe buscar a las personas que tienen que ver con el asunto y ver dicen sober el asunto. Gracias

Ramiro dijo:

14

27 de abril de 2017

11:19:02


Muy cierto todo...pero lo más duro es que usted se acerca a las autoridades y lo único que recibe son justificaciones, es el cuento de la buena pipa, que cuando era pequeño me decian que si quería oir...siempre lo mismo: la falta de recursos, no se incluyó en el presupuesto del año, el bloqueo y un sinfin de cosas que cansan y que nos preguntamos si llegaron para nunca irse. Es que muchas de las cosas que están mal hechas, por lo repetidas veces que ocurren ya se empiezan a ver como normales...Esto no tiene que ver acaso con la salud pública también, en lo que somos una potencia? Saludos

pequeño príncipe dijo:

15

27 de abril de 2017

14:12:18


Realmente usted ha analizado un problema que cada día nos asalta con mayor frecuencia en la sociedad. Todos los que me antecedieron en los comentarios han abordado uno u otro aspecto del problema, que una vez más tiene varias causas y efectos también. Algunas interrogantes que se pueden hacer: ¿Por qué han de estar expuestas nuestras mujeres-sin mediar el problema de la edad- a estos espectáculos cada vez más impúdicos, incluso a pleno sol? ¿De qué forma se va a preservar la higiene de las ciudades muy pobladas como La Habana? ¿Qué imagen se va a brindar al turismo internacional, generalmente proveniente de países desarrollados sobre nuestra cultura y nuestras costumbres y hábitos de vida? Por último y no menos importante, ¿Qué estamos enseñando, trasmitiendo, a las generaciones futuras?¿Es acaso normal realizar estas necesidades fisiológicas en la calle, sin buscar un lugar protegido a plena luz del día? En mi criterio, es responsabilidad de todos el preocuparnos y señalar, como acertadamente hizo el periodista, el problema. Debe entonces ahora, de alguna forma, pronunciarse la institucionalidad que debe velar por solucionarlo.

karina dijo:

16

28 de abril de 2017

13:23:57


Resolviendo la causa, eliminan el problema, la solucion son banos , todos los establecimientos,tiendas con banos accesibles para la poblacion, banos publicos a cada cierta distancia, estamos hablando de necesiades fisiologicas que no siempre pueden esperar a que uno llegue a casa.

Gabino dijo:

17

30 de abril de 2017

08:50:40


Cierto que necesitamos muchos más baños, y también muchas, pero muchas medidas coercitivas...Quien se pone a orinar en cualquier lugar, sin pudor ante mujeres, niñas, ancianas, y ante cualquier otro transeunte, ese no necesita baño, sino el unico deseo de orinar...Cuando tenga el baño a pocos metros, entonces no lo utiliza...No soy ningún muchacho, y recuerdo muy bien que nunca, pero nunca nuestras ciudades se han caracterizado por muchos baños...Pero a nadie -no quiero ser absoluto- se le ocurría "sacar al niño a orinar" delante de todo el mundo...Si no me creen. entonces preguntenle a su padre o abuelo cuándo se le ocurrió orinar delante del mundo..Baños hacen ucha falta, pero civildas también...

Mario dijo:

18

3 de mayo de 2017

10:32:20


Me sumo al resto de las opiniones, porque la causa raiz de tales indisciplinas es la escacés de instalaciones sanitarias, no solo en nuestra capital, sino en la mayoría de nuestros poblados y ciudades, donde han de verse multiplicadas tan desagradables experiencias.

J dijo:

19

4 de mayo de 2017

09:16:41


la verdad es que da verguenza ver ese espectáculo en las calles... pienso que quizas como la prensa no llega a todo el mundo la televisión pudiera hacer un spot sobre ese tema, que al final habla mucho de los modales de nuestro pueblo.

Pepe dijo:

20

4 de mayo de 2017

11:42:17


Hay de todo, los que ante situaciones como esa, se creen que estan en medio del campo solos y en lugares donde los baños puplicos no debian de faltar cobrando o no ese servicio. Cuando salimos a la calle o cuando viajamos en onmibus amigo mio preve, las veces que va a ir al baño y agrega ese valor a lo que vas a gastar en esa ocasion. ¿Que no te falte ese calculo?