Estas líneas deberían ser una nota donde los lectores se informaran. Este espacio debería estar dedicado, paradójicamente, a tratar un tema tan vital para nuestro país como el envejecimiento de su población y los derechos de nuestros adultos mayores; y por consiguiente, de las aristas que rodean la dinámica demográfica de la nación.
Pero estas líneas versarán, lamentablemente, sobre lo mal y poco preparados que estamos, en muchos más aspectos de lo que se debiera, –no para enfrentar (deberíamos borrar esta palabra del diccionario si vamos a hablar del logro que representa vivir más años); no es un «problema» de esos que haya que resolver con enfrentamientos– para encarar el desafío que representa que hoy el 19,8 % de la población cubana tenga 60 años o más.
Hablar de envejecimiento implica necesariamente hablar de los jóvenes, que serán los viejos del mañana; de las madres y padres de hoy, de los que llegarán a serlo. Pasa por apoyarlos, lograr que quieran vivir y tener hijos en su país, que encuentren y reconozcan al escenario de la sociedad cubana como el de su futuro, y no solo el del presente. Y eso es una responsabilidad social que involucra milimétricamente a cada sector, a cada institución y persona; porque en los hijos, ya sabemos, está el futuro de la nación.
Y justo ahí estás tú, madre trabajadora, orgullosa de serlo. Y habrá quien diga que con un hijo cerca trabajar es tarea fallida. Y dirás: más difícil, sacrificado… pero no imposible. Porque puedes hacerlo, porque desde que lavaste pañales y cocinaste, y le diste de lactar, y luego volviste a empezar todo… te quedó demostrado que eres capaz de muchas cosas a la vez. Y que tu hijo lejos de limitarte, te supera.
Amaneces entonces con ese motivo de fuerza mayor que te obliga a ser ese día tú misma el círculo infantil. No tendrás quien lo cuide mientras cumples la jornada laboral, que justo hoy es inaplazable. Y te decides, harás las dos cosas. Llevas años haciéndolo.
Solo que no contaste con ese «desconcierto», con la inconsistencia, con el sabor amargo que dejan esas «normas» que contradicen cuando generalizan, cuando van contra el sentido de la lógica; y provocan que la voluntad empeñada de muchos se pierda en el falso, o indolente, discurso de otros.
Lo preocupante no es esta anécdota, hoy referida a una cobertura de prensa X. Lo preocupante es que es apenas uno de los tristes y muchos ejemplos cotidianos a los que se enfrenta cualquier madre cubana. Y esta en particular es paradójica.
¿Qué pasa cuando una madre trabajadora no recibe el apoyo en su centro laboral?
Cómo le pedimos luego que sea ejemplo en la educación de los hijos; a los que dedicar muchas veces tiempo de calidad entra en constante contradicción con las horas que laboramos y muchas otras condiciones de la sociedad donde nos desenvolvemos. Cómo decirles que el ejercicio de la maternidad (y cito la paternidad también porque somos iguales en derechos y responsabilidades) tendrá ese total respaldo social, que parte de comprender que ser madres y padres es también aportar a la sociedad.
«Aquí no puedes pasar con niños. Es lo establecido para trabajadores y visitantes», te dicen. Y cuando esto sucede, te quedas buscando el motivo; porque no estás parada en la puerta de un hospital, o una fábrica, o un laboratorio químico… Buscas incluso razones de seguridad, para el niño, para el centro laboral, para ti… pero lo único que encuentras son absurdos, y la justa sensación de que hay algo fallido, que no engrana.
En lo personal sentí, en solo un momento, pena con los lectores a los que no informaría, con la fuente que ya no podría brindar detalles, con la pobreza de espíritu que echa por tierra muchas veces el trabajo constante de otros para construirnos, ante todo, un país inteligente.
Nuestros pequeños suelen ser muy lúcidos, con ese estado de inocencia pura que caracteriza al ser humano en sus primeros años de vida: «Mamá, qué lugar tan feo este donde no se permiten niños». Y yo agregaría, ni sueños.


COMENTAR
pequeño príncipe dijo:
21
12 de abril de 2017
15:06:23
Maria Elena C. dijo:
22
13 de abril de 2017
15:29:18
Marta dijo:
23
17 de abril de 2017
13:45:30
mabel dijo:
24
17 de abril de 2017
14:17:29
Lisandra Respondió:
19 de abril de 2017
00:46:48
Khira dijo:
25
20 de abril de 2017
13:25:37
Responder comentario