ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las cosas de uno forman parte de uno.

La mochila, el teléfono, un anillo.

Son extensiones pequeñas del cuerpo sin las que el cuerpo no funciona bien.

***

Subimos la escalera del Moncada y entramos al museo y la guía fue mostrándonos
los pabellones. Ordenaba nombres. Detallaba los acontecimientos.

Mi amigo Pepe Alejandro Rodríguez salió del grupo. Fui hasta donde estaba. Lo encontré estático frente a la nota de Raúl Gómez García: Caí preso, tu hijo.

Tenían tu edad, me dijo. Eran niños.

Y en la pared, al lado de la nota, la foto de Tassende con una herida de bala en la pierna. En el suelo. Y los ojos de Tassende. La expresión en los ojos de Tassende.

Pepe lloró.

Conversamos un rato.

Me dijo que eran cosas muy cercanas a la gente de su generación.
Hay otra foto: Almeida está en un banco con las piernas cruzadas y mira al fotógrafo con cansancio; con una guapería melancólica. Fidel mira hacia un punto cerca del suelo con los dedos cruzados; la pierna derecha bajo la silla. Y están Oscar Alcalde, Armando Mestre. En el banquillo todos, a la espera.

Pepe me dijo que cualquiera de esos podía ser él.

Luego, en una vitrina, entre aquellos objetos que la Historia no sabe de quién son, había monedas. Había también las llaves de una casa y había monedas en mis bolsillos. Había también mi móvil y mis llaves.

***

Las cosas de uno forman parte de uno: el uniforme, el paquete de balas, el rifle, los zapatos…

***

El macito de llaves detrás de la vitrina me estremeció. Se me aguaron los ojos.
Pepe me puso una mano en el hombro, me dijo: Jank, ¿qué pasa?

Le dije: Pepe, brother, si uno coge las llaves de la casa, es porque va a volver.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

robertoartemisa dijo:

1

24 de marzo de 2017

10:03:30


no sé porqué nadie ha comentado este escrito cargado de historia ,de sentimientos y de respeto.Muy bueno,ojalá otros lo lean y lo comenten con las nuevas generaciones que es lo más importante,para no perder nuestra historia.La familia es fundamental en esta tarea.Recuerdo a mi abuelo Pancho hablándome de las historias de Martí,Maceo y Gómez .

aldano Respondió:


30 de marzo de 2017

09:53:21

Compadre, fijese que el aticulo tiene fecha 24 y su comentario fue el 24, fijese cuantos comentarios hay ahora, orgulloso deberia estar usted de ser el primer post. Bueno, en materia, tremendo articulo, es hacer historia de manera amena, alegre pero prefunda, de estos tiempos, maxime cuando utiliza vocablos de estos tiempos, que son atrayentes para la juventud y sin caer en chabacaneria, (movil,brother,guaperia) en un ejemplo de un buen periodismo sin tradicionalismo, pero sin perder la esencia, FELICIDADES

leonel dijo:

2

24 de marzo de 2017

10:06:55


Muy bonito y emotivo su comentario querido Jank, siga asi regalandonos esas reflexiones tan asertadas, gracias a esos hombres que escribieron la historia es que hoy tenemos todo esto, una gran Revolución, mis saludos y continue escribiendo, lo espero.

ELP dijo:

3

24 de marzo de 2017

10:17:46


Un excelente ejemplo de cómo aprender Historia, mas allá de peroratas o teques que hacen que muchos jóvenes le tomen aversión, cuando se hace así como en este ejemplo la Historia llega a los corazones, así se siente y se aprende

Mily dijo:

4

24 de marzo de 2017

10:24:32


Que bueno que volviste, extrañaba mucho tus opiniones, espero sigas escribiendo como antes, eres muy buen periodista. Saludos

Dayanis dijo:

5

24 de marzo de 2017

11:11:31


Jank muchas gracias por comentar una historia tan bonita, es bueno saber que en el mundo quedan personas que nos ayudan a recordar las anecdotas vividas pro todas aquellas personas que se sacrificaron por lograr una revolucion libre y soberana. Espero que sigas contandonos mas sobre las luchas de nuestro pueblo. Tu amigo Pepe no fue el unico que se conmovio, todos los que la hemos leido nos sentimos igual

Randy Perdomo García dijo:

6

24 de marzo de 2017

12:15:38


Muchas gracias por tus siempres oportunas palabras!

Sergia Jay CHarlot dijo:

7

24 de marzo de 2017

13:27:37


Brother al leer tu articulo tambien se me aguaron los ojos y el final me estremeció, felicidades Jesu.

Jose dijo:

8

24 de marzo de 2017

15:03:36


La palabra "Extensión" la cambiaría por las palabras "Objetos personales" porque "La mochila, el teléfono o el anillo, forman parte de la persona, no son extensiones del cuerpo humano. Saludos

pbruzon Respondió:


29 de marzo de 2017

07:30:48

jose espero que nunca te de por escribir, pon un poco de fantacia en tu cerebro,lo que tu dices esta bien,pero es major como lo dice jank

Jose Respondió:


10 de abril de 2017

20:19:06

Perdona, se puede escribir fantasía con la palabra adecuada. Precisamente lo que aprendas correctamente, quedará guardado en el cerebro. Rectificar es de sabio y todo en la escritura, no vale. Saludos.

Orlando Valdés Alvarez dijo:

9

25 de marzo de 2017

11:45:48


en mi casa somos seguidores de esta página de Granma y al leer este artículo le pregunté a mi esposa si lo había leído a lo que asintió.. Estimé que debía darselo a leer a mi nieto que estudia segundo año de medicina y su comentario fué "está duro eso de las llaves" hoy vino a vernos mi hijo menor y lo encontré conversando con mi otro nieto que está terminando el pre y lo hacían comentando el artículo con el que habían quedado muy impresionados... yo no sé si el joven periodista que lo elaboró será o no un periodista extraordinario en el futuro..lo que si estamos seguros todos los que disfruamos y nos emocionamos con lo que escribió, que es portador de los sentimientos nobles, sencillos y puros que aspiramos tengan los jóvenes de nuestro país... Gracias porhacernos sentir que el futuro es promisorio con gente que sienta así saludos y sigue así muchacho

Pinero dijo:

10

26 de marzo de 2017

06:03:36


Felicidades Jank muy buen articulo.

Reinaldo dijo:

11

27 de marzo de 2017

00:45:45


excelente!!!

Grethel dijo:

12

27 de marzo de 2017

09:25:28


Ya extrañaba tus comentarios, tus artículos me dejan cada vez más sin palabras y sí.....también se me saltó una lágrima de mis ojos, pues tuve la oportunidad de estar en el Moncada y creeme no imaginan lo que se siente estar en frente de tanta historia, de ver como aquellos que ya no estan fueron capaces de luchar por los himildes y para los humildes, de ver su compromiso con Cuba y de darlo todo por esta..nuestra Revolución. Gracias por tu artículo valió la pena esperar tu silencio espero que sigas cosechando éxitos Un abrazo y buena suerte

Maria Elena C dijo:

13

29 de marzo de 2017

14:14:45


ME DA MUCHO ORGULLO SABER QUE EXISTEN JÓVENES QUE SIENTEN COMO TU, LA. HISTORIA CONTADA DE ESA MANERA ES MUY BELLA Y ESTREMECEDORA. FELICIDADES PARA TI POR TAN BUEN ARTICULO, SENCILLO PERO MUY PROFUNDO. SIGUE ASÍ.

Guillermo Morán Loyola dijo:

14

29 de marzo de 2017

14:52:58


Muy emotiva la historia, igual sucede acá cuando visitamos el Presidio Modelo, pensar que durmieron en esas camas tan pequeñas. Como pasó trabajo la generación anterior para tener la libertad de hoy.

yania dijo:

15

30 de marzo de 2017

12:17:53


Jank, para mí su artículo está de concurso. Bello, estremecedor, impactante, patriota. No deje que esa musa que lo inspiró se marche.

alierkis monzo sosa dijo:

16

1 de abril de 2017

02:46:01


un buen comentario, un punto de vista que todos deberiamos seguir, sobre todo la nueva generacion,

Manolo dijo:

17

3 de abril de 2017

20:42:01


Al fin volvio!!

Laura B. J. dijo:

18

15 de abril de 2017

08:03:56


Hacía tiempo no leía algo tan conmovedor. Estremece. Tu texto es un ejemplo del periodismo que nos debemos. Felicidades a ti y felicidades a Granma, por tenerte.

Ise dijo:

19

16 de abril de 2017

10:25:56


Me encantó!!! Vale la pena contar la historia desde detalles como un macito de llaves, la casa, la familia. Gracias Jank