ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El asunto de la explosión decibélica constituye uno de los males contemporáneos que continúa afectándonos, muy abordado pero en verdad poco resuelto.

Se trata de una agresión fratricida, nacida de una triste combinación de irrespeto, incivilidad e ignorancia.

Los domingos son jornadas especialmente difíciles en tal sentido, mucho más que lo habitual. En 1931, el húngaro Rezsô Seress compuso una canción que hasta hoy se considera entre las piezas artísticas más amargas dedicadas al séptimo día: Gloomy Sunday.

Popularizada en los 40 del pasado siglo por Billie Holliday y conocida en la historia como «la canción del suicidio» (sobre todo a causa de sus características y el destino general de sus autores/intérpretes), Gloomy Sunday representa un réquiem a –¡vaya paradoja!–, una jornada bella, de unión familiar y solaz.

Pero en el epicentro barrial de algunas ciudades cubanas a veces da ganas de escuchar la canción del magyar cuando ese punto de encuentro –el exiguo rato semanal destinado al descanso, a la necesaria paz doméstica para que el equilibrio síquico del individuo no sufra alteración–, se ve afectado impunemente por quienes asaltan en solitario, o también en grupo, con su ruido.

Cuando lo último sucede, un domingo puede convertirse, bien, dentro de un edificio multifamiliar, en lo mismo de la conocida película Infierno en la torre: en fuego. La adrenalina salpica, el estrés revienta, la presión arterial asciende…
A menos que tengas la posibilidad de insonorizar tu apartamento, serás cautivo sonoro de las montaraces predilecciones musicales vecinales; por norma las más estridentes y agresivas. Esto es un denominador común: ninguna persona educada revienta los tímpanos colectivos de ese modo. Es algo que aprendí hace mucho.

Escuchando el repertorio amplificado –qué remedio queda–, el receptor pasivo con un mínimo de discernimiento detecta los estados anímicos de los enardecidos dj locales: el electrocardiograma romántico, si todo marcha a pedir de boca, si hay algo nuevo en el ambiente…

Alejandro García (Virulo) decía en entrevista con Juventud Rebelde años atrás: «Hay algo inquietante que está sucediendo en Cuba (…): la gente que tiene más dinero es, a veces, la de menor nivel cultural, y creo que hay unas tendencias marginales en la cultura cubana actual que me parecen preocupantes».

Son a veces ellos –gente de desproporcionada correlación entre luces y solvencia–, quienes adquieren equipos de potente audio, y arremeten incluso sin la percepción clara de que contravienen normas ambientales y autoflagelan su mismo aparato biológico. Aunque no solo los antes aludidos; aquí hay de todo.

Si esta indisciplina social no continúa reprendiéndose o analizándose con más fuerza de forma puntual en los lugares donde tenga incidencia –por los mecanismos instaurados y cuando sea el caso con el necesario apoyo de las fuerzas del orden–, poco habrá que ganar en una batalla donde los afectados somos todos.

Incluso se perjudican, a la larga, hasta a sí mismos, pues con su daño implican hasta su misma descendencia, que luego reeditará su comportamiento. Y así la cadena será eterna. Luchemos, colectivamente, contra esta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

osvaldo rodriguez dijo:

21

16 de marzo de 2017

17:42:59


De acuerdo con su comentario periodista, seguimos lloviendo sobre lo mojado, pero cuándo le pondrán el cascabel al gato, repetimos hasta el cansancio las mismas quejas de la población aquejada ¿ y qué, nadie se atreve a tomar una determinación contundente que termine con ese mal que se convierte en crónico si nó se ataja a tiempo como decimos los mayores, Un llamado a las autoridades correspondiente no estaria mal, y recordarles con el mayor respeto su función social, para beneficio de todos. Salvemos nuestros logros, +

osvaldo rodriguez dijo:

22

16 de marzo de 2017

17:43:35


De acuerdo con su comentario periodista, seguimos lloviendo sobre lo mojado, pero cuándo le pondrán el cascabel al gato, repetimos hasta el cansancio las mismas quejas de la población aquejada ¿ y qué, nadie se atreve a tomar una determinación contundente que termine con ese mal que se convierte en crónico si nó se ataja a tiempo como decimos los mayores, Un llamado a las autoridades correspondiente no estaria mal, y recordarles con el mayor respeto su función social, para beneficio de todos. Salvemos nuestros logros, +

juana maria dijo:

23

19 de marzo de 2017

09:35:25


Tengo unos vecinos que ponen música hasta altas horas de la noche, tienen fiesta todos los días, no se puede ni escuchar el tv. A eso súmele las fichas del dominó de otros vecinos que reciben a otros más en su casa y juegan hasta altas horas de la noche también. Y que decir de los gritos de los vendedores de pan, acompañados hasta de grabaciones, ah... y las motos, carros, etc, que aceleran y pitan a cualquier hora. Todo eso se sabe y no pasa nada. Una ves llamaron a la policía y los compañeros terminaron "compartiendo" con los vecinos de la fiesta. Claro, además de eso dicen de qué teléfono se llamó...Y no pasa nada. Disciplina es lo que hace falta, pero quien lo hace...?????

Hector dijo:

24

20 de marzo de 2017

10:58:37


no solo en las casas, enplaya entre DonCangrejo,El TOCOLORO y la Meson que se supone que tienen buen nivel Cultural poor que tanto ruoido. musica , autos y personas

Estela dijo:

25

20 de marzo de 2017

14:34:40


Totalmente de acuerdo! Es un problema que debe resolver el gobierno, en especial el CAP de la Habana. Con el tema de las fregadoras es fatal! Vivo cerca de la fregadora de 25 y 4 en el Vedado y el ruido que generan sus máquinas es horrible. Cómo permiten este tipo de negocio en áreas tan residenciales? carece de sentido alguno. Además, sus clientes dejan botellas de cerveza que compran en el negocio por todos lados, es un infierno. Para colmo nos afecta el suministro de agua, ... cómo es posible que veamos en la televisión spots de televisión a cada rato comentando el problema del agua y como debe ahorrarse y sin embargo permitan que negocios molestos como estos que hacen dinero de este preciado líquido afecten a todo un vecindario, realmente no lo entiendo. Quisiera que alguien del Consejo de la Administración Provincial de la Habana me lo explicara algún día, gracias.

Angela dijo:

26

20 de marzo de 2017

14:52:02


Seria oportuno que se diera importancia al tema, pero no para educar con la persuación, TV, radio etc. sino actuando con la multa y aplicando métodos donde se apliquen artículos a esos individuos afectándoles el bolsillo, porque con mis vecinos he utilizado todos los métodos educativos que se pueden aplicar y nada, ellos estan seguros que no les pasará nada, entonces cuando una pierda la calma, la sancionada seré yo. Emitan una ley y publíquenla lo más rápido posible por todos los medios para ver si podemos descansar en aquel sitio que fue llamado una vez "Hogar, Dulce Hogar"

kgbramirez dijo:

27

21 de marzo de 2017

10:32:27


Estimado periodista ,el ruido,mejor dicho los escandalos constantes en los edificios con frases obsenas icluidas a niños y adultos es infernal y si te a treves a contrarrestarlo entonces es cuando........es cuando te buscas un GRAN problema ,la gente pasa rapidamente de la agresion verbal a las manos.....,,por decir a las manos...entonces??

Roberto dijo:

28

21 de marzo de 2017

10:53:46


Vivir para ver estimado amigo Otelo. Ud. verá que se aprueba una Ley en la Asamblea Nacional y todo va a seguir igualito, y sabe por qué, porque la Asamblea legisla pero no aplica y es precisamente ahi donde está el problema, los inspectores, nuestra policia no atienden estos temas. Y se lo digo con conocimiento de causa por el famoso y archiconocido Parque Trillo, donde realizan actividades de todo tipo, con los baffles a todo motor y no pasa nada. Y quienes son los culpables, el propio estado, representado por el Ministerio de Cultura, el Poder Popular Municipal y Provincial, las autoridades del Deporte, en fin hermano Otelo no se va a resolver aunque mañana mismo emitan la Ley No. xxxxx. No obstante recordando el título de una de las inolvidables reflexiones de nuestro invicto Fidel, OJALA ME EQUIVOQUE.

ELP dijo:

29

23 de marzo de 2017

09:58:41


Desde hace rato ya se sabe que los llamados a la conciencia y al comportamiento decente ya no funcionan, se impone pasar a las medidas coercitivas, dígase la policía, que ante una denuncia contra un escandaloso actue en consecuencia, ud ve que en otros países este tipo de personas no levantan cabeza porque ante denuncias reciben la visita de dos oficiales que le advierten, de persisitir en la indisciplina se puede hasta ir preso o pagar una abultada multa ¿Por qué no legislar y aplicar algo semejante aquí? o en caso de que esté legislado que la policía cumpla de una vez con su papel de preservar el orden y la urbanidad, no como sucede que ellos se desentienden ante cualquier denuncia

Perdomo dijo:

30

24 de marzo de 2017

18:16:13


Por favor escribo mediante este medio para que me ayuden. Vivo con mi abuela que tiene 77 años y está enferma del corazón. Resulta que a solo 5 metros de la casa lo que al principio era un parque infantil (Parque Ariguanabo en San Antonio de los Baños) por las noche se convierte en la discoteca del infierno, el nivel de la música es descomunal, no podemos dormir, no podemos ver la televisión, no podemos conversar y esto ocurre hasta altas horas de la noche. Las quejas a la delegada, al CDR y al Poder Popular han sido muchas por parte de los vecinos y sin embargo no hemos tenido respuesta alguna. Espero que hagan una ley contra el ruido que es un problema que nos afecta a todos y eliminen esta contaminacion sonora.

Pedro dijo:

31

27 de marzo de 2017

15:44:44


Los establecimientos estatales hacen más escándalo supuestamente autorizados. Y ahí se esconden muchas cosas, sobre todo detrás de que "hay que cumplir el plan del mes". Los empresarios se sienten inmunes. Sobre todo, porque del resultado de su "esfuerzo" sale el dinero que pagan a quienes traten de "persuadirlos" de que hay que hacer menos ruido y parar más temprano. Por otro lado, estoy muy de acuerdo conque últimamante el dinero se ha hecho inversamente proporcional a la educación y el respeto.

humano dijo:

32

5 de abril de 2017

11:26:19


El artículo debió titularse "El ruido todos los días".