No es tan solo la educación cubana una de las joyas de la corona de nuestro país; sino también blasón, punto de referencia, elogio para la inteligencia a escala planetaria. Lo reconoce la Unesco y hasta no les queda otro remedio que confirmarlo, si bien de forma ocasional, a los menos simpatizantes.
Aunque desafortunadamente no toda, buena parte del claustro -profesional y abnegado-, destaca tanto por su devoción como por la profesionalidad. Los maestros o profesores de la clase de Español/Literatura de las diversas enseñanzas han contribuido sobremanera a impulsar la calidad ortográfica de los educandos.
Sin embargo, en sentido general, la ortografía de los estudiantes (e igual, de buena parte del pueblo cubano) dista de ser óptima; ni siquiera buena. Disímiles elementos influyen en ello y van desde películas o series descargadas de Internet con subtítulos donde se pierden acentuaciones o la h de las formas compuestas entre infinidad de errores (bastantes de estas exhibidas así mismo en la televisión nacional sin el mínimo sonrojo) o centenares de carteles mal escritos situados por doquier, hasta la causa esencial del asunto: la ausencia de la necesaria e imprescindible lectura en la era de los sms embarazados de cortos neologismos, que siembran de hijos ¿bastardos? un ¿nuevo orden de la lógica lingüística?
Por razones del oficio, los periodistas asesoramos o somos consultados por disímiles personas quienes nos remiten textos docentes u otras misivas con determinadas quejas. De todas las edades y profesiones. Lo visto en tales letras pone en foco rojo la alarma. ¿Por qué? se preguntará cualquiera, si somos el pueblo más culto e instruido de Latinoamérica; si el Estado procura enseñar justo desde 1959.
Simple y llanamente porque no se lee, bien poco en los originales impresos, y no tanto como se debiera en las versiones digitales, según indican estadísticas que confirman que solo un 3 % de quienes entran a la red lee libros en pantalla. Diez manuales de reglas ortográficas aprendidos de carretilla no aportarán lo que leerse un solo libro, sea del tema cual fuere.
Leer deviene elemental no solo para el tema de marras, sino para la adquisición de cultura. Sin lectura no hay cultura, no es estribillo. «El libro es como la cuchara, el martillo, la rueda, las tijeras. Una vez se han inventado, no se puede hacer nada mejor», para decirlo mediante la voz conjunta de Umberto Eco y Jean Claude Carrière en su texto Nadie acabará con los libros. Afirmación de la cual, vista la dinámica del mundo actual y las mutaciones tecnológicas o de hábitos de vida, yo comienzo a desconfiar.
A mi modo de ver nadie acabará con ellos, pero en el mundo del mañana ¿del hoy ya? serán solo para una élite de amantes inclaudicables de la literatura. Ni esos, ni los escritores, van a desaparecer jamás. Como sí se esfumó la buena ortografía.
De Cuba hablamos, pero si descendemos al subcontinente el panorama es caótico, e incluso hasta pinta bien mal en «la Madre Patria», donde allá, en la vieja Castilla, surgiera el más bello, ordenado y rico idioma. Eso, a pesar de que a la Real Academia Española se le metiera entre ceja y ceja introducir un grupo de decisiones, tan arbitrario como desaconsejable, en su Ortografía divulgada en diciembre del 2010, como desacentuar truhán y guión, que, como sabemos, son desde entonces en el primer caso truhan, tal Juan; y en el segundo, guion, como no se qué.
COMENTAR
pbruzon dijo:
1
17 de febrero de 2017
07:35:59
Williams dijo:
2
17 de febrero de 2017
08:24:01
Yali dijo:
3
17 de febrero de 2017
10:40:43
Moraima dijo:
4
17 de febrero de 2017
12:08:11
Julio Martínez Molina dijo:
5
17 de febrero de 2017
15:54:27
ELP dijo:
6
17 de febrero de 2017
17:08:20
marta dijo:
7
20 de febrero de 2017
12:16:10
Eduardo dijo:
8
20 de febrero de 2017
14:40:19
Julio Martínez Molina dijo:
9
20 de febrero de 2017
17:10:27
RDornes dijo:
10
22 de febrero de 2017
04:50:30
la pupila Respondió:
23 de febrero de 2017
10:22:46
T.Carmen dijo:
11
22 de febrero de 2017
10:59:41
Julio Martínez Molina dijo:
12
23 de febrero de 2017
07:17:01
AAA dijo:
13
23 de febrero de 2017
09:42:43
Miguel Angel dijo:
14
23 de febrero de 2017
13:58:16
Martín Rodríguez Rodríguez dijo:
15
24 de febrero de 2017
16:48:17
Guillermo Morán Loyola dijo:
16
9 de marzo de 2017
15:39:22
Responder comentario