ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Fue en el «agro» de 19 entre A y B, en el Vedado, el pasado domingo, alrededor de las diez de la mañana; un señor (podríamos llamarle compañero, pero le llamaremos nuestro hombre), se detiene a comprar unos nísperos, los revisa y conversa animadamente con el vendedor, a quien ya antes le ha comprado la misma deliciosa fruta, casi endémica en nuestro país. Cuando ya está dispuesto a adquirirla un golpe en la espalda le deja sin habla, sin respiración, se tambalea, se sostiene del mostrador y con la vista nublada alcanza a ver a un hombre alto, fuerte, con una caja sobre el hombro izquierdo y varias bolsas en la mano derecha que, sin mirar atrás, se va alejando entre los que entran y salen por el estrecho pasillo, se da cuenta que es quien le ha golpeado con la punta de la caja, que entró en su endeble espalda, ya septuagenaria, como una quilla de acero por arena fina.

–Sosténgase, sujétese al mostrador, respire profundo– le dice el vendedor, atento y solícito, queriendo atender al señor, ya mayor, golpeado en su presencia.

Nuestro hombre mueve la cabeza como el que se sacude quitándose algo de encima, y sin decir palabra, avanza tambaleante hacia la salida. Camina despacio, pero llega a tiempo para ver al que le ha golpeado poniendo las mercancías (viandas, frutas, vegetales) en el maletero de un auto blanco, moderno (le pareció un Hunday o un Toyota) chapa «particular». Observa que, efectivamente, es un hombre grande y fuerte, de unos 45 a 50 años, viste pantalones cortos y pulóver blanco, lleva un delantal negro y sombrero blanco estilo «panamá». Todo en perfecta combinación que transmite prosperidad, desde los zapatos tenis, hasta el sombrero y el auto.

Nuestro hombre se le acerca y le dice: «Señor, usted me ha dado un fuerte golpe en la espalda y ni siquiera se ha detenido a pedir disculpa».

«¿No vio lo que llevaba arriba?» contesta el hombre grande (llamémosle el troglo, ya veremos por qué) con una interrogante absurda. Oiga, y como pesaba esa caja, continúa el troglo, con una expresión que más que una explicación resultaba una burla.

«Señor, pero usted ha golpeado a una persona, no a un animal, a alguien que por la edad puede ser su padre, y ha seguido su paso sin importarle un comino, sin mirar atrás, sin saber a quién golpeó, ni qué daño pudo causarle». Intenta seguir nuestro hombre, en busca de una explicación de aquel insólito proceder, como si estuviera hablando, ¡pobre de él!, con una persona decente y no con un troglo.

«¿Y qué quiere, que me arrodille y pida perdón?», exclama desde el medio de la calle, con las manos abiertas, alardosamente, mientras da la espalda y vuelve a entrar en el agro con la caja vacía, en busca de más mercancías.

Casi es lo que debió haber hecho, murmuró una señora en la acera, que ha escuchado la conversación y visto la escena.

Un joven parqueador aconseja a nuestro hombre que se siente en el auto, pero que no conduzca aún, que espere a reponerse, cuando ya el troglo vuelve, caja en el hombro y bolsas en las manos, por segunda vez, llena el maletero y el espacio del asiento de atrás de su auto. Nuestro hombre lo observa. El troglo, ni lo mira, pero se aprecia en su rostro una sonrisa burlona que parece una mueca.

Nuestro hombre, adolorido, pero más aún molesto e indignado, no encuentra más opción, ante la imposibilidad de cobrar la afrenta, que decirle: «Señor usted no parece un ser humano, es un troglo (de troglodita: persona bárbara y cruel, bestia, torpe, animal, sin modales, ni sentimientos)».

El troglo ni lo mira, se encoge de hombros, da la vuelta y vuelve al mercado caja en mano a seguir cargando.

Nuestro hombre sube al auto, el joven parqueador le pregunta si se siente bien, y conversan sobre la pérdida de valores, de educación formal, de buenos modales, se escucharon frases como estas: «¿Cómo es posible que alguien trate así a una persona mayor?». «Lo triste es que ese nació y se formó en Cuba revolucionaria, tuvo escuelas y maestras, y mira lo que hemos sacado». «¿Lo hemos formado o deformado?». «Por suerte no son todos». «Sí, pero no se asombre, ya pocas personas son capaces de excusarse, de pedir permiso para pasar y, a veces, ni siquiera de dar las gracias».

Nuestro hombre arrancó el auto y se fue. Le vieron doblar en Paseo hacia abajo y detenerse, arrimar a la derecha para tocarse la espalda adolorida, quitarse los espejuelos y enjugar una lágrima que, sin permiso ni autorización, había escapado, pero que, al menos, se portó bien y no brotó delante de los demás. Se fue a la casa, y allí, solo, entonces lloró… Se recompuso enseguida, sacó de su mente al «próspero» prepotente; no tengo nada contra el que prospera –se dijo para sí–, si lo gana bien habido se lo merece, pero ¿qué formación le dimos?

Pensó en la otra cara de la moneda, en el joven parqueador, un humilde y sencillo trabajador, ese sí fue formado. Y se acordó de las sabias palabras del Maestro: «Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar…»

Han pasado cinco días, el troglo debe haber recibido ya la plusvalía de su compra, pues seguramente aquel cargamento no era para consumo familiar. Y, tal vez, con el mismo desenfado, más allá del bien y el mal, volverá el domingo a sus compras, a la carga: ¡ojo, peligro!, puede llevarse a otro por delante.

¿Y nuestro hombre? Nada, sigue aún adolorido. Sí, efectivamente, el hecho y la espalda ¡duelen todavía!

* Profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

manuel dijo:

21

13 de febrero de 2017

15:14:41


¿Formado o deformado? Ante todo mi total apoyo a lo planteado por una persona de la cual siento gran admiración y respeto infinito, por haber sido subordinado y ferviente admirador de sus enseñanzas, desvelos, honor a ese Maestro y Educador del Derecho, ejemplo de lo que es Administrar y Dirigir, lo que fue emblema de la actividad jurídica de CUBANACAN y el MINTUR el extinto Bufete Internacional del cual fue su Director, para mí un honor haber sido parte en por más de 12 años de ese grupo de juristas. La experiencia vivida por Dr. Dávalos es dolorosa no solo en el daño físico, mas aun en lo espiritual-sicológico; personas como el TROGLO, como decimos en buen cubano PULULAN, van y vienen creciendo en nuestra sociedad como la mala hierba. A lo mejor como el TROGLO tiene aparentemente un mejor nivel de vida que muchos otros ciudadanos, pero de seguro con PEOR CALIDAD DE VIDA, ya que su actuar daña la felicidad y las buenas costumbres que deben estar presentes en cualquier sociedad. Qué pena siento, yo también ya en la tercera edad, observar esas inverosímiles actitudes vividas por el PROFE; se atrofia en nuestra sociedad los valores, en tránsito a la pérdida absoluta de la capacidad humana, ¿cómo prevenir ello?, solo con la capacidad de Amar, Respetar, motivar el actuar critico a las pésimas conducta de LOS TROGLOS; en contraposición a los que algunos sugieren como el actuar ante un hecho doloso, que por demás bien pudo haber sancionado con una medida de contravención y en otros tiempos inclusive de acción penal. Pero es que acaso nuestras autoridades policiales combaten debidamente esas aptitudes, creo que no, los tiempos han cambiado lo que antes era delito ahora es contravención o inclusive esas autoridades, se hacen de la vista gorda, no se les pone freno a esas malsanas aptitudes y hechos que si debemos combatir… EL MAL EXISTE PORQUE LOS HOMBRES BUENOS NO SE UNEN PARA COMBATIRLO.. cita bíblica. A usted de todo corazón, comparto su dolor por los hechos, pero a su espalda de seguro es ínfimo lo que le duele, ya que sobre ella lleva su obra, su vida su ejemplo; en esa alforja de su cuerpo, ponga el bálsamo de quienes les admiramos y respetaremos por siempre. Manuel La Cana Atribulada

Ernesto Bustos dijo:

22

13 de febrero de 2017

18:05:33


Dávalos, menudo golpe te debes de haber llevado. La punta de la caja contra tu espalda. Esos golpes duelen mas al otro día por la mañana. A mi me han pasado la rueda de la carretilla por encima del pie ahí mismo. Al parqueador lo conozco y es una dama de la educación que tiene. Ya cuando llegamos a cierta edad nos comienzan a pasar cosas de ese tipo. Bueno, espero que te mejores cuanto antes. Saludos

carlos m agramonte dijo:

23

14 de febrero de 2017

16:18:35


Es asi no es que eso sea general, en la situacion de Cuba es algo Especial, ya que desde hace varios anos, mas de 25, la educacion social y el comportamiento en la sociedad, se ha deteriorado demasiado, pues la forma de ensenar y Educar, se han desvanecido, y ya no se da Educacion moral y civica, asignautra muy importante, ademas la Autoridad Publica, juego un gran papel en esto, pues cada dia se menos presencia de la autoridad protegiendo y vigilando el movimiento social, sin interesarse por que funcione major. Loe engreidos y ostentosos, cada dia son mas vulgares y mas prepotentes, por que se imponen la Ley del Poderoso y del que puedehacer muchas cosas. Antes, los ricos y duenos ,eran muy educados, y respetuosos, tenian formacion social y su casa, que es importante !! ,Ahora Todo es luchar por sucistir y salvese el que pueda. !! Esa es la ley de la Selva cubana

francisco dijo:

24

15 de febrero de 2017

09:13:16


Hay sueltos asi en la calle(trogloditas)por muchos factores,uno porque hay quien no tuvo nada ni estudió pero hoy en dia con las posibilidades que ha dado nuestra piramide invertida por llamarle asi ;tienen unos pesitos y se creen ser los reyes de la calle,otro porque no existe ley que proteja estos incidentes en lo juridico y eso hay que revisarlo,pues aunque simple se vea ,los golpes como ese despues dejan una secuela,Lo que si estoy seguro que si tropieza con uno de su tamaño o mas la disculpa baja por tarjeta,porque saben con quien se topan,esos personaje saben con quien se meten......

orlys luis dijo:

25

15 de febrero de 2017

09:32:28


nosotros los cubanos tenemos que estar muy orgullosos de la actuacion del director carlos marti pues el ha fortalecido nuestro beisbol y ha hecho un equipo fuerte y capaz de lograrlo todo por nuestro pais

El Santiguero dijo:

26

15 de febrero de 2017

10:19:55


Danilo, me canso de decir que lamentablemente el sistema penitenciario y los planes de reeducacion son las principales causas de este comportamiento por parte de muchos jovenes, si, queremos respetar todo lo relacionado con los derechos humanos, eso es obvio lo entiendo, pero hay cosas que debemos rectificar en los sistemas de reclusion penitenciaria, el rigor de una carcel y la retirada de su libertad por hechos cometidos deben ser sentidos en funcion de la reeducacion, me explico: Las carceles se han hecho desde tiempos inmemorables para privar de la condicion de libertad a un individuo que ha cometido un delito sansionable por la sociedad, pero si las carceles se convierten al formato de hoteles, con visitas conyugales, comidas de todo tipo traida por los familiares, espacios abiertos que se prestan para el juego, reyertas y un sin numero de actitudes que hacen que el recluso se sienta en su ambiente de guaperia y trapicheo, entonces de que reeducacion estamos hablando. Derechos humanos si, pero detras de la reja de una celda, para que dia a dia mediten sobre su comportamiento. Cuando esto se logre entonces el que es guapo y forma reyertas y no pide ni una disculpa a un anciano al que golpeo por no ser precavido, de seguro que cambiara su comportamiento en nuestra sociedad y los que sufrimos ese flagelo de la delincuencia viviremos mas tranquilos. Muchas gracias

Diana dijo:

27

15 de febrero de 2017

11:25:28


Es tan importante que nuestros hijos tengan valores morales, como el aire que se respira, lo cruel del destino es que el que tiena dinero o familiar en el extrtanjero que le facilita la vida sin tener que luchar como un BUEN CUBANO QUE SE RESPETE, no le interesa ni un poquito golpear hasta a su propio padre

Amanda Sofía dijo:

28

15 de febrero de 2017

12:02:09


Seamos del bando de los buenos...

Portuario dijo:

29

15 de febrero de 2017

13:52:19


Creo que el dr Adolfo hace una disección con este episodio de lo que realmente ocurre a diario en nuestras calles, comercios, omnibus...en fin en Cuba toda. El otro dia fui testigo del acto mas prepotente de un salvaje contra un semejante...al punto de que una mujer policia tuvo que llamar al "orden" al salvaje....y yo digo..a donde vamos a parar?

Lourdesqb dijo:

30

15 de febrero de 2017

15:40:16


Lamentable suceso el que nos cuenta nuestro profesor. La prepotencia es una de las formas mas despreciables de la violencia. Y lo peor es que quien actua como aquel sujeto, puede que tenga madre o padre, a los cuales seguramente trata de la misma manera, o peor, porque a veces en la calle se "moderan". Estas actitudes son muestra de la miseria humana, que es mucho mas triste que la pobreza de bolsillo. El miserable lo es por su comportamiento infeliz con todos los que le rodean, aunque se vista se seda. Cuantos hay de estos por ahi? Pues muchos, desgraciadamente. Habria que ver si en lugar de lastimar a una persona mayor, el afectado hubiera sido un boxeador. Ahi mismo lo ibamos a ver tiradito en el suelo. La unica medicina contra esto es el rechazo frontal de los presentes y paciencia. En su momento, la maestra vida toma cuenta de estos infelices. El que a hierro mata... no puede morir a sombrerazos. En lo personal, tengo unas cuantas anecdotas al respecto, ademas de mi juventud acumulada, soy mujer y mas de uno ha pretendido "lucirse". Pero por cada uno de esos que irrespetan y que ofrecen su miserable imagen, la vida nos ofrece la oportunidad de conocer y tratar con personas maravillosas, que consideran a quienes lo merecen no solo por su edad, sino por sus valores humanos. Entonces hagamos un pacto de honor contra los troglos y una cadena de solidaridad en favor de la buena educacion, la paz y el respeto entre las personas.

Juan de Dios dijo:

31

15 de febrero de 2017

17:26:43


El libro es fuente del saber, en estos días desarrollamos la feria del libro, según lo que se aprecia por la televisión se cuentan por miles los asistentes a la feria, posteriormente se extenderá por todos el país, al parecer todo el país lee y lee mucho, Cuba es un país de lectores, es un país instruido. Todo esto se ha oído decir. De lo escrito por el profesor y los comentarios posteriores, puedo concluir que muchas reglas de educación y consideración hacia los demás se dejan de cumplir o han desaparecido. Los valores humanos que en estos momentos manifestamos, o sentimos que otro manifiesta, en cualquier lugar que nos encontremos, es consecuencia de lo que nos enseñaron nuestros padres y madres que ahora son personas mayores y sufren, es un problema de causa y efecto. Recogemos el resultado de lo que hemos hecho y de cómo lo hemos hecho. Si Cuba es un país de lectores, si la feria es un acontecimiento cultural que tiene mucha repercusión en el pueblo, se producen y presentan muchos libros, se aprecia que la población compra muchos libros y en estos libros se aprende, entonces ¿Qué relación existe con la manifestación de los valores humanos, como el caso del profesor y muchos otros, en el pueblo cubano, en adultos, jóvenes, hombres, mujeres con todo el fervor de la feria y la lectura? ¡Si es verdad que el pueblo lee!, ¿Qué lee? ¿Que aprenden en esos libros? ¿Que escriben los escritores? ¿Qué valores trasmiten? Yo personalmente creo que los libros son muy buenos y que no los leemos, que la vanidad nos lleva a comprar cierta cantidad de libros que luego tiramos y no asimilamos las enseñanzas que tienen. ¡Si esto no es así ¡ ¿Por qué estamos como estamos?

tatiana dijo:

32

16 de febrero de 2017

09:34:56


y no se ha preguntado quien tiene la culpa de que se hayan perdido la buena educación y los valores?? como dice buena fe, la culpa no la tiene NADIE, pues eso es lo que debía buscarse para eliminar la causa y entonces se acaba el efecto, en Cuba hay muchisimas personas que han pasado por la escuela y hasta se han graduado, pero instruidas y educadas quedan pocas, vuelvo a la pregunta inicial, POR QUË?

William. Ramírez dijo:

33

16 de febrero de 2017

18:38:42


Valiosa historia digna de narrar a los jóvenes, para que mediten y cambien. Gracias por su artículo

Julia dijo:

34

22 de febrero de 2017

08:04:27


Tatiana, Juan D Dios tiene muchísima razón y la culpa es de todos y cada uno de nosotros mismos, en esta y otras historias de malos y buenos comportamientos la ciudadanía es la protagonista por lo tanto somos los culpables.

jorge r dijo:

35

23 de febrero de 2017

14:37:55


Es una pena, desgracadamente, en otras regiones donde la preocupación por el ser humano es sustituida por la del mercado pude que sea justificado, el problema es que la repulsa generalizada no existe, porque estoy seguro que ese troglo donde quiera que vaya es igual, pero quisiera dar una idea, ¿ no estaremos recogiendo los frutos de una educación equívoca donde le hicimos creer a ese hombre antes niño que no tenía ninguna obligación moral con la sociedad?

Patricia dijo:

36

24 de febrero de 2017

03:42:48


Desesperanza sin franqueo. Es lo que sufrimos muchos usuarios de los servicios de Correos internacional. Como prueba me remito a la sección en su página web titulada:” ¿Qué piensa de nosotros? Puede comentarnos”, donde se pueden leer miles de comentarios reclamando la demora de los paquetes que desde su arribo al país pasa por diferentes secciones de controles, predespachos, despachos, etc, para quedarse habitualmente “empantanados” en algún sitio durante meses, antes de llegar a los destinatarios. Muchas veces los paquetes contienen medicinas y artículos de primera necesidad, que deben llegar cuanto antes a los destinatarios. Si a esa demora le añadimos que algunos envíos han sido abiertos sustrayéndosele parte del contenido, para poner en su lugar trapos u otros objetos para que mantengan el peso, ya la desvergüenza es infame. Ante tanta demora, la respuesta siempre es la misma: la falta de combustible hace que los bultos postales tarden en ser repartidos (inclusive en la propia capital) y piden disculpas o responden que reclamen la tardanza en el país de origen. En fechas pasadas informaron que estaban utilizando el servicio ferroviario para llevar la correspondencia agilizándose de esta forma el servicio de Correos, pero la demora continúa. No entiendo si se utilizan vagones de ferrocarril con una capacidad bastante grande que se mantenga ese “cuello de botella”. Dejo enlace de la mencionada pestaña de la página web de Correos, como prueba de que lo que aquí comento, es totalmente cierto. http://www.correos.cu/que-piensa-de-nosotros Añado que los servicios de Correos de Cuba tienen unas tarifas que siempre deben pagar los destinatarios en CUP y que por parte de Aduana de Cuba también existen tarifas aduanales que deben pagar en CUC, a partir de que el paquete supere el 1,5 Kg de peso. Aclarando que los paquetes ya vienen franqueados en origen, el monto total es considerable, para después tener un servicio poco eficiente. Espero que se encuentre alguna vía para que se solucione de una vez y por todas, esta grave situación y que la utilización de los servicios de Correos de Cuba, deje de ser un calvario.

Isi dijo:

37

28 de febrero de 2017

20:23:19


Bueno es realmente lamentable pero muy cotidiano ese acto. Yo quisiera de verdad, que alguien me ayudara a encontrar el título de un filme norteamericano en el que actuaba el actor negro contrincante de ROQUI. no recuerdo su nombre. este filem lo pusieron hace muchos años en TV, y se trata de un experimento con dos jóvenes(varón y hembra) que los pusieron a dormir y despertaron como a los 200 años, y uno de ellos pidió agua en una cantina y lo metieron preso, es una gran sátira esa película. y la menciono porq realmente ese es el mensaje, la degradacion humana. Ya lo estamos viendo.