ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Este lunes la Plaza olía a cubanía. Se respiraba dolor, eso sí, pero un dolor que cerraba como un himno de lucha. Un canto a Fidel. Parecía la antesala de una de las tantas marchas presididas por él. Y de cierta forma, lo estaba.

La tranquilidad aparente que, tras la noticia de su «hasta siempre», percibí en varias provincias del país, empezaba a descuajar lo apacible para descubrir un silencio roto. Era la prueba de que la supuesta conformidad entre nuestra gente solo existía piel afuera, cual si se resistiese a creerlo, porque piel adentro colisionaban los sentimientos; bullían los recuerdos y los nervios.

Esta vez no llegué como periodista, fui como pueblo. Casi cinco horas de fila antes de llegar al Memorial José Martí, por la avenida Paseo, me llevaron a entender un dolor colectivo que une lo diverso. No había edades, razas, credos. Había un país llorando a un hombre y ese hombre inmortalizado en el tiempo.

Cada paso ganado hacia la Plaza, reventaba el pecho. Todos querían llegar, pero temían —de cierto modo— el encuentro. A fin de cuentas un hombre de su estatura moral no cabe en espacio alguno y el poder de su imagen vuelve niños a los más fuertes. Le arranca lágrimas hasta al viento.

La kilométrica marcha, desde diferentes arterias capitalinas, imprimía mayor ímpetu a lo histórico de un momento. Pero lo triste fue lo más breve: aquellos segundos frente al Fidel con la mochila al hombro, como quien desafía a la historia misma. Han sido los segundos más intensos… Al lado de su imagen, glorias del deporte cubano hacían la guardia de honor.

Alcancé a ver a Sotomayor, desde su altura, y a Ana Fidelia, la mujer coraje. La conmoción no me permitió mirar nada más fuera de aquella gigantografía de un gigante.

Todo era solemnidad y respeto y Cuba entera le cabía a ese Fidel en la mirada. De tajo, sobrevino un recuerdo. La interrogante con que, en la madrugada anterior y de regreso a La Habana, mi hija de dos años y diez meses descodificaba el despliegue informativo de los medios: «Mamá, ¿Fidel tiene una “yaya”?».

Más allá de la retrospección, aquellos se­gundos parecían mucho más tiempo. No hubo parquedad en el llanto, en cubanos ni extranjeros. Después de todo, la gente iba allí porque le nacía, porque quería hablarle a su Comandante, agradecerle el ejemplo. Nadie alcanzaba a descifrar cómo un nombre podía convocar a tantos. La clave la tenía su humanismo desbordado, esa adorable manía tan suya de pensar primero en los otros y casi nunca en sí mismo, la fiebre de patriotismo en las venas y un corazón para el que no se ha podido inventar pecho. No existe.

En esa fila interminable, que se perdía en las calles, los más viejos evocaban el pretérito, reeditaban marchas, saboreaban recuerdos. Otros apelaban a un Fidel muy propio, más cercano a sus oficios. Un Fidel popular, arquitecto de sueños. Sin formalismos. Y había también una buena parte que aparentaba estar desconectada de la realidad, tal vez porque se rehusaba a creer los hechos. Como si todo fuera una gran artilugio para desorientar a sus enemigos «jugando a hacerse el muerto».
Solo sé que el Martí del Memorial me pareció más cabizbajo que nunca, más consternado y serio. Él, que ha visto pasar por allí mares de pueblo, no contó con este de luto que duele bien adentro. Ningún padre cree en la partida del hijo, sino parten con ellos.

Profesa una canción que «a los héroes se les recuerda sin llanto». Y ahí descansa una gran fuerza. Aunque Fidel duele. Quizá lo explique esa esencia descubierta en versos por Alí Prim­e­ra, cuando dijo que «los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos». Y los noventa agostos de Fidel fueron un canto a la vida.

Este lunes, Cuba toda fue Fidel. Él siempre ha sido Cuba. Por eso no convocó a nadie para su viaje el pasado 25 de noviembre, cargó en su yate mítico la cosecha del amor que sembró por décadas, los ideales que defendió en mayúsculas y la fe que le sirvió de alimento. Se ajustó las botas, afirmó su gorra verde olivo y desató la sonrisa de quien asegura volver pronto. No dijo nada más, no hacía falta. Y tomó el timón para su expedición hacia lo eterno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gleibis Martinez Pages dijo:

21

30 de noviembre de 2016

15:24:53


El pueblo cubano lamenta la pérdida irreparable de nuestro líder histórico,nuestro comandante FIDEL CASTRO, el cual es una semilla fructífera que queda vigente en cada corazón cubano porque él es fácil de querer e imposible de olvidar.

Pellow dijo:

22

1 de diciembre de 2016

00:11:32


Descanse en paz, Fidel, un de los personajes lo mas importante de la historia moderna, y muchísimas gracias!

Misael González Pardo dijo:

23

1 de diciembre de 2016

09:43:27


Nuestro lider no ha muerto, pasó a lo más alto de la vida, donde soló pueden estar los de su talla, se ha multiplicado en más de 11 millones de cubanos "YO SOY FIDEL"

oswaldo gonzalez dijo:

24

1 de diciembre de 2016

13:26:18


excelente la narrativa,gracias sheyla delgado,hare seguimiento a todo lo que escribas

oswaldo gonzalez dijo:

25

1 de diciembre de 2016

13:27:34


muy bueno lo que escribiste

oswaldo gonzalez dijo:

26

1 de diciembre de 2016

13:28:14


te felicito sheyla

Yoleisy López Rodríguez dijo:

27

1 de diciembre de 2016

15:00:32


Ohh FIDEL, de cerca nunca te vi, cuanto siempre lo añoré!! pero desde mis raíces a venerarte aprendí, porque mi padre me enseñó, que así eras de grande, pues como un abnegado gigante por mi CUBA te entregaste, y a cada cubano salvaste de la injusticia colonial, y al enemigo brutal le diste la mayor lección, que una REVOLUCIÓN se hace con las ideas, las que para este pueblo serán, nuestra trinchera permanente de combate, sin importar los embates, que azoten a los cubanos, pues sobran las razones para cada día honrarte, seria indigno y cobarde, el que en tu ejemplo no se inspire, como un profeta te erguiste para vivir en la inmensidad, y dios te inmortalizó como su mejor discípulo, para desde el cielo juntos poder ver e iluminar, la valía de tu pueblo, agradeciendo eternamente la grandeza de tu obra, por eso ha llegado la hora de darte las Gracias ¡COMANDANTE!!!!

xiomara Bayeux Mulen dijo:

28

1 de diciembre de 2016

15:35:13


Yo soy FIDEL será siempre el sentir de cada cubano honesto, revolucionario para mi que no es perdido ni un minuto todo lo que ha acontecido desde que se dio la noticia solo puedo multiplicar en mi familia todos somo FIDEL por su enseñanza y por su profunda dedicación al pueblo de CUBA yo hubiera cambiado mi vida si fuera necesario por darsela a él

Gerardo Ramírez Tamayo dijo:

29

2 de diciembre de 2016

09:27:35


Comandante, tú talla, sobrepasa límites establecidos. Pensaste lo esencial de lo imprescindible. Caíste por instinto a esta tierra de la fe. Y te creímos nuestro, por eso no te iras. Hasta la victoria siempre.

Edis Martinez dijo:

30

2 de diciembre de 2016

09:51:45


Con profundo dolor recibí la noticia de la muerte del Comandante en Jefe Fidel Castro. En ese primer momento me estremecí no lo creía era imposible creerlo estaba tan acostumbrada a su firmeza, a su justicia, a su visión hacia el futuro. A los que crecimos con él, fuimos adonde había que ir, le debemos mucho, le debemos la dignidad, la vida. Siempre le acompañe desde mi infancia a los 9 años pude estudiar en la escuela para campesinos Ana Betancourt gracias a su creación fue él quien me coloco la pañoleta de pioneros que en aquel momento era blanca y azul, en la plaza de la Revolución por el me hice maestra, el me dio la oportunidad de licenciarme y luego realizar mi maestría de la educación. Toda la vida soñé con darte otro abrazo pero guardo en mi corazón la vez que me cargaste, me abrazaste y me diste un beso como lo hace un padre querido, un beso que aun siento en mi mejilla de educadora jubilada y reincorporada para seguir tú obra, la de todos. Cuba entera te llora, yo prefiero pensar que sigues un largo viaje, serás eternamente el líder de la Revolución Cubana, el guía que nos lleva a ser cada día mas eficientes, el padre que siempre recordaremos. Para mí en Cuba Cristo es Fidel pues por el soy maestra, que a los niños hizo pioneros que lleno el país de escuelas y el pueblo aprendió a leer Edis Martínez Bello, jubilada y reincorporada como maestra de 1er grado en la escuela primaria José Ángel Morales Pompa en Baire, Contramaestre, Santiago de Cuba.

alex dijo:

31

2 de diciembre de 2016

23:10:52


Como estudiante de Ingeniieria Idraulica de la Univercidad de Oriente le doy las gracias a Fidel por todas las comodidades que conque cuentan todos los estudiantes y pionero de nuestro pais, GRACIAS FIDEL...

Mayra Ros Prieto dijo:

32

4 de diciembre de 2016

04:55:07


No tengo palabras para expresar tal dolor. La muerte de mi comandante ha sido un golpe muy duro.Ha sido innumerable la cantidad de personas de diferentes paises que reciden en Suecia incluyendo suecos natos , país donde vivo actualmente, la mayoría de ellos de Palestina y otros pueblos oprimidos, que han llegado o llamado a mi para darme las CONDOLENCIA. Se unen lagrimas de dolor y una tristeza muy grande hoy a mi alrededor. Aunque fisicamente lejos de nuestra patria, pero presente en lo espiritual, allí estoy. Siento en mi corazon algo que jamás sentí. Hoy dia 4, amistades del oprimido pueblo de Palestina estan en víapera de llegar a darme las condolencias . No sé como ni por qué desde el dia que Raul en Cuba declaró 9 dia de luto nacional por la muerte fisica de mi Comandante, conmovida por el dolor cahí en una deprecion total. Désde entonces me dieron unos dias de reposo en casa debido a que por algo inusual mi cuerpo no rerspones a mi actividad laboral, Siento como si se me arrancase uno de mís extremidades o un órgano vital.. Días que han sido de luto para mí. Camino como en sombras, busco la claridad, pero no la encuentro, aldo extraordinario me falta, . Estos días me han servido para acompañarlos en cada minuto en el funeral. He podido seguir désde aquí atravéz de las redes a mi pueblo sufrido despidiendo al inmortal, el hombre mas poderoso del mundo." Solo decia ami misma "no,no es verdad". La noticia impactó al mundo entero. El mundo sabe que nunca jamas en la Historia universal nació y vivió un hombre que nunca va a morir. Fidel está y estará vivo, no solo pasará a ser uno de los mas grandes lideres del universo, si nó que estára siempre vivo y presente en cada palabra de cada govierno cuando se refieran a "HUMANIDA. A IGUALDAD, A DERECHOS, A SOLIDARIDAD A HERMANDAD etc etc... en cualquiera que sean los casos, pero se recordaran de mi comandante Fidel" Infinitas son las palabra que que se escucharan en el futuro que haran recordar a mi comandate. No me alcasaría todas estas páginas para expresar el dolor, la oprecion, la angustia que se siente lejos de su pueblo natal cuando surge un acontecimiento de esta índole, que estremese el alma hasta desplomar todadas sus articulaciones... désdes Suecia, paía Escandinavo le digo a usted, "FIDEL ESTOY ALLÍ" Seguiremos levantando lo que usted espesó, sin lugar a dudas. Seguiremos levantando las vanderas de la livertad de Cuba donde quiera que estemos. " HASTA SIEMPRE AMIGO, HERMANO, COMANDANTE". VIVIRÁS, VIVIRAS, ETERNAMENTE, VIVIRÁS,. PATRIA O MUERTE,,,,,,,,,,,,,,,,,, ................. DÉSDE ACÁ UN FRATERNO ABARZO A RAUL Y QUE DESPIDA EN MI NOMBRE LAS SENIZAS DE SU HERMANO QUE ES MI HERMANO TAMBIEN' Mayra Rosa Prieto Espinosa, Cubana recidente en Suecia,

fidelista dijo:

33

5 de diciembre de 2016

14:34:15


fidel es fidel el hombre del siglo XX como el nace uno todos los siglos nunca lo olvidaremos, el no esta fisicamente pero esta su moral su idela permanecera con nosotros por siemre los jovenes sagueros le decimos que seguiremos su ejemplo

santiago Herrera linares dijo:

34

5 de diciembre de 2016

17:45:07


HASTA MAÑANA Y CADA DÍA FIDEL. Por Santiago Herrera Linares. Te sentía en el mensaje de nuestro Raúl Castro anunciando al pueblo y al mundo tu desaparición física, en la Caravana de retorno a las montañas, en las paradas solemnes durante el recorrido hasta la Santiago de Cuba Heroica, en tu despedida física de patriotas que te acompañaron en el duro bregar de la victoria contra la dictadura y el imperialismo, en tu acampada última con el Ché en Santa Clara, en el lugar escogido como morada definitiva. En cada situación recordaba principios tuyos que explicaban todo. Llegó la despedida última del pueblo que te siguió sin vacilar en todas las circunstancias del batallar por más de 60 años. En medio del dolor y el espíritu de compromiso, tu hermano de sangre y de proezas anunciaba tu decisión de que no se use tu nombre ya inmortalizado en la Historia del Mundo para nombrar lugares públicos, ni que se erijan monumentos, bustos y estatuas y otras formas de tributo. Esto también lo vi muy tuyo. Impresionante en los principios, en decir lo que cumplías, en ser consecuente con tu mensaje revolucionario. Repetiste muchas veces la profunda frase de José Martí que “toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz”, como recordó Raúl. Era la demostración que más allá de tu desaparición física, dejabas las más sublimes lecciones de las cualidades que explican tu sacrificada, dedicada e imperecedera conducta de revolucionario del mundo y de todos los tiempos. La modestia entre ellas. Al ver que tus restos descansarán en una inmensa piedra de las montañas que te vieron combatir por la verdadera y definitiva independencia de tu patria, me sorprendiste, pero muy digno de ti y de tus enseñanzas. Ratificas para la eternidad los principios sostenidos a través de tu vida, la renuncia a bienes y privilegios, tu pertenencia a los humildes de este mundo, tu desprecio a la fatuidad y la vanidad que corroe… Sé que no has arado en el mar como diría, con dolor, Simón Bolívar ante su inminente muerte. Tú quedas multiplicado. No hay corazón cubano patriota que no palpite con el indomable ideario de luchador internacionalista, solidario, antimperialista, tenaz, que como dijeras en cierta ocasión, podrías negociar tu vida, pero nunca la Revolución y los principios. Tu obra queda en buenas y ardientes manos. Tú condujiste un pueblo, interpretando justamente su espíritu, su historia y sus aspiraciones. Eres síntesis de toda la vida de la nación, de los grandes hijos de la patria; del ímpetu y la gallardía de Carlos Manuel de Céspedes y del Mayor General Ignacio Agramonte, de la intransigencia del internacionalismo y la estrategia militar del Lugarteniente General Antonio Maceo y del generalísimo Máximo Gómez, del antimperialismo y el apostolado de José Martí, del espíritu revolucionario y el coraje de todos y cada uno de ellos y de los que como Carlos Baliño, Julio Antonio Mella, Rubén Martínez Villena, Antonio Guiteras, José A. Hecheverría y muchos otros no dejaron caer las banderas de lucha de nuestro pueblo. Por eso tu obra es eterna, eres pueblo, eres patria eres y estás en cada uno de nuestros niños y jóvenes. Fidel no ha muerto; con su nueva dimensión se han desbordado sus fueras, ideas y principios. Hasta siempre Comandante. 4.12.2016

Ernesto Daniel dijo:

35

6 de diciembre de 2016

16:01:48


Gracias por poner en palabras lo que sentimos muchos. Nos toca a hora a nosotros, a todos los que nos sentimos hijos del Comandante, hechar para adelante esta Patria linda que tenemos. Nos toca por nosotros y por nuestros hijos, por las sangre de nuestros muertos y por él.

Emanuel Reyes dijo:

36

8 de diciembre de 2016

15:41:11


Fidel es como un lucero ,su personaje fue tan grande que brillo como una estrella fugas pero a lo contrario de estas no se fue ni dejo de brillar y se quedo en nuestro cielo para nuestros pasos siempre guiar

Maritza dijo:

37

8 de diciembre de 2016

16:44:15


El sentiemiento de vacío persiste, el dolor sigue en el pueblo. Siempre estará con nosotros. hasta siempre Comandante

Rus dijo:

38

9 de diciembre de 2016

15:53:14


Luego de ver la entrevista que le fuera realizada a Andrés Manuel López Obrador aspirante político a la presidencia de México en el 2018 en el canal televisivo y neoliberal UNOTV a cargo del "periodista" Loret de Mola, y específicamente la parte concerniente a la figura de nuestro Comandante Fidel Castro Ruz debo hacer el obligado comentario de un patriota de corazón caliente y mente sagaz. Obrador compara a Fidel con Mandela"a la altura de Mandela". Sin menospreciar, estoy seguro que Mandela me permitiría la licencia. Si comparamos soy del criterio que es como contrastar el ejemplo y la consecuencia. Fidel rebasa el ejemplo, Fidel es una época y un futuro, Mandela es un retoño de la consecuencia y el ejemplo de la liberación de los pueblos que nuestra circunstancia expandió al mundo entero. Fidel no es un gigante como dijo López Obrador en Colima, días antes, Fidel somos nosotros, Fidel es mi letra, es la posteridad traducida en el sentir patrio, en el humanismo, en la solidaridad y el deber de construir un mundo mejor posible. Fidel es inigualable, es la historia absuelta Mandela es un fruto más, un retumbar mas de nuestra Revolución. Termino comentando que lancé flores al mar en Puerto Juárez, México, a unos escasos kilómetros de Isla Mujeres, donde Alberto del Conde vigiló el curso del Yate Granma en su tránsito a Cuba, las flores en el mar, me recordaron a Camilo y me hicieron sentir escaso pese a la belleza del acto cuasi personal. Si pudiera lanzar al mar un sincero homenaje a Fidel Castro Ruz, lanzaría el corazón de un cubano patriota, lanzaría las balas de Girón y de la Sierra toda, el eco de los pasos de Fidel por Cuba entera, la sangre derramada de nuestros compatriotas al liberar al pueblo angolano y sudafricano, el verso sencillo mas puro y martiano, unido al de Bonifacio Byrne, lanzaría hacia dentro de mi conciencia y corazón patrio que en el Mundo hay muchos Fideles, y que la derrota es para los flojos de alma y socialdemócratas que adornan sus páginas fétidas de distractores humanos. Fidel soy yo y mi hijo que está por venir. Viva Fidel, al comandante le regalo mi último pensamiento antes de lanzar dos claveles rojos al mar que lo vió partir desde México, le regalo la frase de el primer cubano que respondió a los gusanos compoteros de Playa Larga y Girón: "¡Aquí no se rinde nadie!". Gloria eterna a nuestro héroe que no se recuerda con llanto. Levantemos la cabeza, la frente alta como la pureza de nuestros ideales martianos. Sírvase usted Yudi de mis letras que no son mas que las miles y millones de ellas latentes en el corazón de los buenos y dignos cubanos. Fidel no es Mandela, es Cuba Libre.

Ramon dijo:

39

10 de diciembre de 2016

23:43:56


El concepto de la gran batalla de ideas que El Comandante ideo, represento y defendio habran que ser defenidas hoy mas que nunca.

Roberto Baldoquín Díaz dijo:

40

12 de diciembre de 2016

11:48:47


Hoy a 17 días de la desaparición física de Fidel no es posible que me adapte a esta realidad, no nos preparamos para ello porque para este momento nadie se prepara, es imposible que un cubano de verdad pueda aceptar que Fidel esté muerto, pues la obra que construyó es inmensa, tan inmensa que trasciende al mundo entero, al mundo de los desposeidos, de los humildes, es un paradigma que como buen cubano digo que imposible de superar, no por chovinismo, sino porque en los siglos 20 y 21 no ha habido una persona tan clara, honesta, solidaria y valiente como Fidel. Periodista comparto su opinión de que él no convocó a nadie y en realidad es así, no había necesidad de ello, su actuar a lo largo de toda su vida y principalmente después del triunfo de la Revolución nos ha mantenido convocados a seguirlo permanentemente para defender esta Gran Revolución "de los humildes, por los humildes y para los humildes". Le aseguro que le cumpliremos cueste lo que cueste, pero mantendremos a Cuba libre y bien en alto las banderas del Socialismo.