ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El proyecto de la CIA Génesis, dirigido a provocar o al menos a contribuir a la derrota de la Revolución Cubana, ha sido tema de debates, conferencias, charlas en universidades cubanas y de otros países. El enemigo mimetizando, aprendiendo de la derrota y buscando variantes más efectivas, continúa su desarrollo; hoy extiende sus tentáculos por varios lugares y de diversas formas.

Existen alternativas posibles a Génesis. La denuncia del 2011 a través de la serie Las Ra­zones de Cuba fue un duro golpe a esos planes; otros proyectos similares han surgido por doquier. Las nuevas condiciones internacionales y nacionales les han permitido va­riaciones tácticas, pero la estrategia continúa siendo la misma.

El uso de nuevas plataformas mediáticas, la aparición de sitios, portales, revistas, aparentemente inofensivas, de perfil bajo, están ancladas firmemente en estereotipos probados de guerra cultural. El pago a periodistas mediante estrategias para atraer a personas con prestigio en el mundo de la prensa cubana, la aplicación de técnicas probadas de mercadeo que permiten una rápida difusión de los materiales elaborados por estos, formas de pago superiores, por mucho, a las posibilidades de nuestros me­dios, el enmascaramiento de las reales intenciones tras una supuesta postura crítica y de libertad de expresión, son algunas de las nue­vas tácticas aplicadas. Siempre han pagado a los mercenarios de la pluma y la palabra, solo que ahora pagan un poco más y enmascaran las intenciones para adormecer la ética de algunos y darles la posibilidad de autojustificar el suicidio ético.

En el mundo de hoy casi nada es espontáneo, mucho menos lo que ocurre en Internet, y menos aún en las redes sociales. Recuerdo los días previos a la salida al aire de la de­nuncia conocida como Las Razones de Cu­ba en el 2011; el capítulo final estaba listo para transmitirse por la televisión el 4 de abril y le comenté a Iroel Sánchez: creo que debemos imprimir y guardar todo lo que aparece en Google sobre el agente de los Órganos de la Seguridad del Estado que aparecerá en la de­nuncia. Fue una acertada idea, porque horas después de la revelación pública contra los planes del gobierno de Estados Uni­dos y en especial de la CIA contra Cuba, miles de menciones, cientos de artículos, co­mentarios, escritos por o sobre el intelectual, supuestamente contrarrevolucionario ahora co­nocido como combatiente revolucionario, de­saparecieron como por arte de magia y ha­bía dejado de existir en Internet.

Equipos de trabajo dirigidos directamente desde los centros de operaciones de guerra sicológica de los servicios especiales de Es­tados Unidos preparan y llevan adelante los planes contra Cuba. El rumor prefabricado, la calumnia, la falsa noticia, todo es utilizado para crear zozobra, sembrar el desengaño, la duda, el miedo, la confusión; las redes sociales son manipuladas ampliamente y se construyen líderes de opinión espurios que trabajan con perfiles falsos, equipos de una decena de personas, comparten uno o varios seudónimos. Algunos de esos cibermercenarios cuentan con varios perfiles, verdaderos maestros del chisme, del rumor y de la mentira surgidos de esas filas.

Se trata de un sistema bien articulado, ac­túan sincronizados sin importar la imagen o el disfraz mediático que utilicen; todos trabajan con el mismo objetivo y obedecen las órdenes del mismo amo.

La intentona de crear una blogosfera contrarrevolucionaria no dio resultado. La creación de una plataforma cubana de blog y el surgimiento de una blogosfera revolucionaria convirtió ese escenario en muy complejo para los enemigos de la Revolución. La llamada «Prensa Independiente» formada, en­trenada y pagada desde Estados Unidos, a través de la SINA en La Habana, no logró nunca ser creíble; desprestigiada y disminuida entró en una crisis sin salida y dejó de ser útil.

El cambio de estrategia contra Cuba, motivado por el fracaso de más de 50 años de planes para derrotar a la Revolución, tiene como base la creación de una pequeña y mediana clase burguesa opuesta a la Revolución; se dirige a organizar sectores socialdemócratas, neoanexionistas y plattistas, y a personas desconectadas de la realidad del mundo en que viven y del país.

Esta clase, esta nueva contrarrevolución ne­cesita de una nueva prensa, necesita de una prensa de alquiler, requiere comprar pe­rio­distas, conciencias, «convencer» a algunos con los argumentos del pensamiento neoliberal, con las argucias del fin de la historia, del hombre de Musil, el nada vale y todo se vale, el sálvese quien pueda, esencia de la doctrina burguesa primigenia.

La densa red de medios y redes sociales tejida en torno a Cuba con aliados internos y colaboradores, gente que un día es capaz de escribir en la prensa popular revolucionaria, en Granma, Juventud Rebelde, u otros y al siguiente en la prensa enemiga; gente capaz de negar lo que afirmaron con fuerza horas antes, por conveniencia; gente que piensa y escribe según el dictado de quien le pague más; gente que escribe para medios privados al servicio del capital, tiene un único fin, de-sacreditar al Estado revolucionario, debilitar los pilares que sostienen la institucionalidad de la Revolución.

Cuadros jóvenes de la UJC, la FMC y el PCC son blanco de campañas bien organizadas, preparadas meticulosamente, articuladas des­de los grandes medios y desde los digitales de última creación, que actúan de conjunto para construir una imagen negativa de los cuadros revolucionarios, los intelectuales, los artistas comprometidos con su pueblo y su Re­vo­lución.

Necesitan «sacar del juego» a personas co­mo Randy Alonso, Iroel Sánchez y tantos otros periodistas y comunicadores sociales que no alquilan su vergüenza y su honor; necesitan desacreditarlos a como dé lugar y para eso se valen de los recursos más bajos del jornalismo paparazzi, les hacen blanco de sátiras en las redes sociales, tergiversan lo que dicen y usan la mentira sin recato.

El blanco es la Revolución y sus defensores. La estrategia de «golpe suave» establece como una de sus reglas fundamentales destruir los pilares básicos que sostiene el Es­tado. ¿No es eso lo que están intentando ha­cer?

Verdades, medias verdades, mentiras flagrantes, calumnias, rumores, lo «mejor» del arsenal propagandístico contrarrevolucionario se mezcla en una pesada andanada; mentir, mentir y volver a mentir, el dinero fluye de las arcas del imperio y hay almas que se venden barato.

El blanco es la Revolución y su futuro in­mediato, por eso no quieren dejar piedra so­bre piedra; por eso intentan sembrar la confusión, el desaliento, la desmovilización; por eso promueven el egoísmo, la falta de fe, la baja autoestima nacional.

Los jinetes del apocalipsis cabalgan por la Isla, no importa el nombre que lleven, no importa el disfraz que se pongan, las máscaras que usen; son los mensajeros de la restauración del capitalismo, única forma de intentar destruir a la Revolución y, al fin, ro­bar el alma de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

frank dijo:

1

23 de septiembre de 2016

03:58:19


Excelente trabajo, pero debemos dejar de repetir lo que todos o muchos sabemos. Para contrarrestar lo que denuncia el autor, debemos acabar de construir la nueva prensa revolucionaria. Creo que para nadie es un secreto que estamos perdiendo la guerra mediática. Y si continuamos con el triunfalismo, la apología, la chatura en los análisis, el secretismo y la demora en publicar aquello de lo que todo el mundo habla en la calle, pues nos quedaremos sin lectores. O cada vez tendremos lectores más escépticos, que cada cosa que digan nuestros medios la irán a “validar” en los “medios alternativos” que ya sabemos están llenos de medias verdades, mentiras completas y tergiversaciones. ¿Para qué gastamos dinero en mantener 3 periódicos (Granma, JR y Trabajados), que prácticamente dicen los mismo y hasta llegan al colmo de publicar las mismas fotos? ¿Cómo vamos a combatir así contra decenas o cientos de medios diversos (y atractivos en su diabólica labor)?

Tamakun Respondió:


23 de septiembre de 2016

14:01:01

Muy, pero que muy de acuerdo con usted.

Santiago Respondió:


23 de septiembre de 2016

22:49:13

!00% de acuerdo. Podemos seguir criticando pero no acabanos de buscar las soluciones., Y le servimos a enemigo en bandeja de plata.

lona Respondió:


27 de septiembre de 2016

12:18:10

En síntesis, la verdad.

Alexis Respondió:


26 de diciembre de 2016

11:44:55

Muy de acuerdo con su comentario.

Jose dijo:

2

23 de septiembre de 2016

05:18:15


Yo creo que pensar que los enemigos ideológicos de la Revolución podrían actuar de otra formas es pecar de ingenuo. Y no solo los enemigos de la Revolución sino de la Izquierda en general. Solo hay que ver la cantidad de propaganda que existe en contra del Comunismo y sus creadores. Propaganda que a veces uno encuentra en forma de breves "post" que se ponen en facebook y con mentiras tan flagrantes como que Lenin promovía la promiscuidad entre los jóvenes. O cosas tan absurdas como que Venezuela tenía tropas para invadir Brasil si DIlma es removida del cargo. Pero a mi me preocupa la otra parte del problema: nuestra prensa. No sé si escudada en aquello de "no darle armas al enemigo", nuestra prensa carece en muchos casos de una análisis de la sociedad cubana y de los hechos que responden al nombre de noticia. Cuando nuestros medios cantan loas a determinado resultado en la agricultura y el pueblo ve "la placita" vacía, o cuando dice que todo está listo para comenzar el curso escolar y nuestros hijos de secundaria solo reciben la mitad de los libros, o cuando ocurre un hecho de gran resonancia (un dirigente "tronado", los hechos del Hospital siquiátrico) y la prensa calla y el pueblo se entera por bolas o "la otra prensa"......y puedo llenar páginas con más ejemplos; nuestra prensa pierde la batalla por no presentación. Le damos todo el campo al enemigo. En una época que uno se entera, para poner un ejemplo hilarante, de que Brad Pitt se divorcia de la mujer casi cuando ponen la demanda; la prena no puede jugar al secreto de estado. Que el seguimiento al problema de los voleibolista en Finlandia sirva de ejemplo a como debe ser nuestra prensa. No basta con decir que hay unos malos malosos que nos quieren tupir, nuestra prensa debe informanos también con veracidad y prontitud.

Karel Respondió:


28 de septiembre de 2016

17:01:03

Excelente su comentario, a mi modo de ver, José. Debemos hacer como hacían Lenin y Trotski en los difíciles años de la Guerra Civil Rusa (que fue más intervención extranjera y mercenarismo que una verdadera guerra civil), e informar de los problemas, con sinceridad. Cuando se enfrentan las cosas abiertamente, la inmensa mayoría del pueblo eleva su respeto por los dirigentes y por los medios de comunicación nacionales. Los difamadores, los mentirosos y manipuladores, van a actuar y van a hacer su labor sucia de cualquier manera. Cuando no enfrentamos las cosas, les regalamos el campo de batalla. Tiene Ud. toda la razón. Saludos.

Miguel Angel dijo:

3

23 de septiembre de 2016

05:44:06


Magnífico trabajo del compañero Raúl Antonio Capote, excelente, describe y denuncia, de forma descarnada, con argumentos irrebatibles, las nuevas formas de trabajo subversivo del enemigo imperialista, para derrocar nuestra Revolución. Considero, por su importancia y actualidad, q debe ser objeto de estudio por todo nuestro pueblo, en los centros de trabajo de estudio a todos los niveles, por los militantes del Partido y la UJC, en los CDR, FMC, por los intelectuales, en fin, muy abarcador. Gracias compañero Capote, por ofrecernos tan importante información, para incluirla en nuestro arsenal ideológico, en la batalla de ideas q se nos impone, pues ganémosla con sólidas ideas revolucionarias.

victor dijo:

4

23 de septiembre de 2016

08:04:08


Obvio que es muy interesante lo que se dice, pero debemos tener cuidado con los ingenuos. Por muy bonito que sea, no podemos promover las ilegalidades y menos en este campo de los medios. El otro día en un programa de Canal Habana, se dedicaron a alabar una de estas publicaciones de diseño que circulan en el "¿clandestino?" paquete. Con independencia de su calidad, ¿debe ser eso tema de un programa de TV cubana? Días más acá, Cubadebate dedicó su espacio a la StreetNet. Allí aparecieron sonrientes casi una veintena de muy sonrientes adminsitradores de esa red. Claro que tienen que sonreir, no por el bien social, sino por buenos pesos que se buscan. ¿Eso es legal? ¿Promoverlos es legal? ¿Todo lo que circula por esa red es bueno e inocente? ¿Ese es el papel de nuestros medios?

francisco dijo:

5

23 de septiembre de 2016

08:15:43


La lucha del socialismo contra el capitalismo, en todos los planos, no puede ser una lucha de "resistencia". Debe ser una lucha para vencer y hacer que el sistema capitalista sea "historia". Che lo dijo de muchas formas. Una de ellas, lanzando toda un estrategia fue: "crear uno, dos, muchos VietNam". En el plano ideológico nosotros tenemos mejores armas, sobre todo aquellos que sean revolucionarios de veradad y no puros oportunistas y mercachifles. Entoces basta ya de tanta muela y a trabajar fuerte. Lo primero es limpiar la casa: fuera los burócratas, tecnócratas, demagogos, corruptos, oportunistas y arribistas, empezando por loa medios: radio, tv, cine y prensa plana y digital. No se puede ganar batalla alguna con "soldados" que se creen "generales" y que están mas a favor del enemigo de que de nuestra causa.

mabuya dijo:

6

23 de septiembre de 2016

08:32:47


Sería bueno que llamara a las personas por su nombre, quiénes son esos traidores infames y terribles, pero luego hay que hacerse responsable de lo dicho. Pienso que ciertamente la CIA aprovechará cualquier cosa, cualquier cosa, que pueda según ellos servir al desmantelamiento de la Revolución. Pero ello no puede confundirse con el que la heterogeneidad actual de pensamiento y rasgos de la sociedad cubana, se exprese en la internet u otros medios, o que los periodistas jóvenes busquen espacios mejor pagados y con una línea editorial más flexible. Son tres asuntos diferentes, que pueden converger en uno solo. Tampoco se le puede seguir pidiendo a la gente que no diga esto porque favorece al enemigo, no haga esto porque favorece al enemigo, no trabaje allá porque favorece al enemigo, cuando no creamos las condiciones para que digan, hagan y trabajen adecuadamente en nuestros propios medios. Está claro que los servicios especiales hostiles a Cuba generarán todo este tipo de cosas, pero el antídoto para la subversión, como dijera Raúl, es trabajar bien. Es escuchar a los demás, es no censurar, no enquistar, no relegar, no posponer, no simular, no acomodarse. Contra un bosque de moral, se mella el hacha de la subversión.

Armando Enrique dijo:

7

23 de septiembre de 2016

10:10:38


Si no queremos que los medios de comunicación foráneos nos ataquen y muestren nuestras debilidades pues trabajemos por evitar cometer errores, trabajemos por evitar la doble moral, no pretendamos que las gente nos sigan cuando mi discurso es diferente a mi actuar cotidiano. Trabajemos por la verdad, por rescatar los valores que se han perdido en la sociedad producto de eso mismo del doble actuar. Lo vemos a diario en las calles, en la cuadra dónde los que no van a la guardia cederista o al trabajo voluntario, al que no le importa si la esquina está sucia, son los primeros en estar el día de la caldosa y el trago de ron, o el dirigente que pronuncia discursos demagogos y disfruta de vacaciones a precios diferenciados en Varadero o en los Cayos y usa el auto de la empresa para asuntos personales. Esas actuaciones nos dañan, nos debilitan, nadie nos seguirá. Recorran las calles, todas las calles y vean la suciedad imperante y me pregunto dónde están las organizaciones políticas y de masas del barrio. Ser ejemplo es lo único que permitirá ser seguidos por las masas. No hablo del sacrificio enfermizo hablo del actuar natural, sincero y franco.

Camilo dijo:

8

23 de septiembre de 2016

10:23:37


es exactamente eso lo que se quiere hacer con nuestro país, en días pasados mande un mensaje (infelizmente no fue publicado) que en esencia lo yo que quería decir era algo similar salvando las diferencias de lo que brillantemente acaba de explicar Raul Antonio Capote, en fin me identifico totalmente con ese excelente análisis.

MANUEL BETANCOURT BARBIEL dijo:

9

23 de septiembre de 2016

10:42:12


ESTOS MERCENARIOS CLASIFICAN COMO "FUERZAS...DE DENTRO" EN EL CONCEPTO DE REVOLUCIÓN, QUE DEBEMOS DERROTAR; !Y DE SEGURO QUE LA DERROTAREMOS!. EL PARTIDO SABE BIEN QUÉ SE DEBE HACER. SI ME PREGUTARAN, DIRÍA QUE LO PRIMERO ES DESCARACTERIZAR A ESOS "ENMASCARADOS" QUE USAN SU DOBLE MORAL, MANIFESTANDO UNA COSA EN NUESTROS MEDIOS DE INFORMACIÓN Y TERGIVERSÁNDOLOS LUEGO, EN LA FABRICADA PRENSA ENEMIGA.

evandro dijo:

10

23 de septiembre de 2016

13:31:04


ideologicamente el pais retrocedio y mucho y los nuevos emprendedores,los cuentapropistas y el sector privado son la avanzada del imperio en cuba y se a esole sumas la corrupcion,la emigracion la ineficiencia economica da como resultado demasiadas vulnerabilidades que el imperio aprovecha y muy bien ante el inmovilismo de las autoridades cubanas porque el pueblo ve que nada se hace.

Fernando Respondió:


24 de septiembre de 2016

15:13:53

Los emprendedores son avanzada del imperio?, los cuentapropistas también?, yo creo que más daño hacen personas que piensen con mente estrecha, que generalicen y metan en el mismo saco a personas según qué profesión u ocupación tengan, por su regla entonces, todos los obreros y campesinos son confiables y están al lado de la revolución no?.

Tamakun dijo:

11

23 de septiembre de 2016

14:31:30


Este pseudonimo que empleo para hacer comentarios en los medios digitales, como este, hube de adoptarlo por entender que el lema de Tamakun (donde quiera que el peligro amenace, donde quiera que la maldad impere, alli estara Tamakun, el Vengador Errante) era adecuado para combatir con conceptos revolucionarios en algunos de esos medios diversionistas a que se refiere este articulo, como es el caso de "Cartas desde Cuba" y "La Joven Cuba". Tambien Tamakun ha hecho comentarios criticos incisivos en algunos articulos de Granma y Cubadebate, cuando ha discrepado de aspectos de los mismos. Lamentablemente no siempre los medios revolucionarios han comprendido que Tamakun es un honesto combatiente revolucionario.

Harold Cárdenas Lema Respondió:


23 de septiembre de 2016

16:26:37

Yo escribo con nombre y apellidos lo mismo que digo como militante en mi organización. Usted acusa a La Joven Cuba de diversionista, un concepto que fue utilizada hace tiempo para atacar a muchos injustamente y denigrar fenómenos que luego demostraron fueron un error. En esta ocasión es igual. ¿Sabía que los miembros de LJC son militantes del Partido y la Juventud? ¿Sabe que no aceptamos recursos de ninguna fuente para el proyecto y lo costeamos con nuestro bolsillo desde 2010? ¿Sabe que nuestro logo lo hizo Gerardo Hernández Nordelo? ¿Sabe que René Gonzáles administró nuestra bitácora en otra época en la que igual se nos quiso estigmatizar? Para combatir a un enemigo, lo primero es no confundirlo, se lo atribuyo al desconocimiento sobre quiénes somos y lo que hacemos. De seguro este comentario será publicado como lo fue el suyo, le envío un saludo igualmente. H

Fernando Respondió:


26 de septiembre de 2016

05:59:36

Tamakún: Harold debería aclarar que el logo de Gerardo y el trabajo de René fueron en 2012, después de eso Harold Cárdenas ha sido presencia frecuente en la embajada de Estados Unidos en Cuba, que lo envió a una gira por ese país, que fue participante de un evento organizado por los contrarrevolucionarios de Cuba Posible en Washington y se contrató con el gobierno holandés como editor de El Toque, perteneciente a lo que Capote nombra aquí "nueva prensa". Di toda la verdad Harold, di que traicionaste a la confianza de Gerardo y de René.

Marcosher dijo:

12

23 de septiembre de 2016

14:37:48


¿Por qué la prensa cubana revolucionaria no se sigue las publicaciones contrarevolucionarias y las desmiente, desenmascara y denuncia. Y sobre todo muestra quienes son los que participan en ese sucio "negocio".

CANTALLOPS dijo:

13

23 de septiembre de 2016

18:26:37


Q TENGAN BIEN CLARO Q LA REVOLUCIÓN NUNCA PODRÁN DINAMITARLA,LA REVOLUCIÓN ES LA ESENCIA DEL CUBANO,SON 57 AÑOS DE ENSEÑANZA REVOLUCIONARIA,LA REVOLUCIÓN ES UNA CULTURA ES UNA ETNIA ,ES EL ALMACDE CUBA.ESO ESTA EN CADA CUBANO,LAS CULTURAS Y LAS ETNIAS SON IMPOSIBLES DE DESTRUIR.ESTA REVOLUCIÓN VINO PARA QUEDARSE Y NO MORIRÁ NUNCA.EL COMANDANTE LO DIJO BIEN CLARO.NACIMOS PARA VENCER Y NO PARA SER VENCIDOS.PATRIAO MUERTE VENCEREMOS.

Landybar dijo:

14

23 de septiembre de 2016

21:53:06


La prensa cubana debe transformarse, como han dicho otros, los tres periódicos dicen lo mismo, y si vemos el noticiero de la tv, ni hablar, los mismos rostros que parece tienen comprado ese espacio y carentes de empatía y como ganan dinero, revisen esto a quienes le corresponda,nos estamos quedando atrás. No reclamo una prensa amarilla, sino actual, con nuestros valores, pero atractiva y que su mensaje le llegue a los lectores y televidentes.

Graciela Ramirez dijo:

15

23 de septiembre de 2016

22:09:27


Excelente Artículo de Capote

Linda dijo:

16

24 de septiembre de 2016

00:12:07


Muy bien lo que dice Capote. ¿Por qué entonces se permite en la Isla la existencia de publicaciones que quieren "serrucharnos el piso", como On Cuba, El toque y otras por el estilo? No vienen desde fuera, se hacen aquí, y escriben para ella gente de aquí... ¿Por qué tanta tolerancia a quienes le hacen el juego al Imperio?

Fernando Respondió:


24 de septiembre de 2016

15:09:37

Yo creo que censurar no es la opción, cree usted que cambiará el modo de pensar de las personas que leen esos medios por no salir al aire?, la función de la prensa es contrarrestar esos medios, no prohibirlos, entendamos que no existe unanimidad en Cuba respecto al proceso revolucionario, ningún régimen, ningún sistema tiene unánime apoyo.

Joel Ortiz Avilés dijo:

17

24 de septiembre de 2016

13:22:20


Terminado de leer el material que puso Raúl Antonio Capote en nuestras manos, lo copié y se los pase a todos mis compañeros de trabajo, para que lo estudiaran. ......Recordemos que Capote estuvo dentro del Mostruo imperialista; conoce ¨sus pensamientos y métodos subversivos¨ y nadie como él para poder guiarnos sobre las tácticas que emplea este enemigo cada ves mas sutil; para acabar con nuestra revolución socialista. .....Presisamente , la juventud sigue siendo la dirección principal del golpe. .....!!!!Tenemos que seguir preparándonos con todos ,los hierros, para ese combate en el terreno de las ideas!!!!!. Ya no solo están dirigiendo la campaña de descrédito hacia la dirección histórica de la revolución, sino hacia los cuadros que son reserva de nuestra dirección futura. ..... !!! ¿Cuidado con los malo ejemplos, con debilidades ideologicas, oportunismos, demagogia o falsos conceptos?!!!!.....Cairán sobre ellos como el ¨almagedón¨. De ahí la necesidad de fortalecer a toda costa a nuestra juventud, con los valores mas genuinos y nobles de nuestras causas. !!!!!!Venceremos!!!!!.

jpuentes Respondió:


26 de septiembre de 2016

08:15:20

"Plan contra Plan", una frase martiana en contexto y que se dijo en contexto hace mas de un siglo.

Jorge L Gomez dijo:

18

24 de septiembre de 2016

19:21:57


Sr.Rafael Antonio Capote,,ante todo,,muy bueno este tema,,tambien quiero decir,,q,estoy de acuerdo,con la critica q,izo,,,Frank,,tambien propongo,,q,coordinen con los CDR,,en todo el Pais,,y agan una encuesta,,donde pregunten,,cuandos ciudadanos,leen el GRANMA,,diariamente,,,a fin de q,esten informado,,de la actualidad,nacional e internacional,Gracias

Hanoic dijo:

19

26 de septiembre de 2016

08:35:21


mis felicitaciones por el excelente trabajo que has realizado.

Carlos Luque dijo:

20

26 de septiembre de 2016

10:05:05


Mi opinión es que calificar a La Joven Cuba de diversionista es un error. Es un proyecto, pero también tiene distintas individualidades. Ahora bien: como cualquier otro proyecto está sujeto a errores, es un medio público que puede ayudar a formar lo mismo que a deformar, que influye, y por lo tanto está sujeto legítimamente a los criterios públicos. Mi opinión es que no todos sus miembros contribuyen por igual. Pongo algunos ejemplos: - ¿el espíritu dialógico abierto justifica que se permitan en esa plataforma los comentarios de Antonio Tang, antiguo miembro de un grupo terrorista como Alpha66? - ¿el espíritu dialógico abierto justifica que se permitan los comentarios ofensivos personales contra figuras que están haciendo en la blogosfera un activismo en defensa de la Revolución, algunos de los cuáles menciona Capote en este artículo? - Un miembro de La Joven Cuba se dolía de que hubiera aparecido en La Pupila Insomne un artículo en que se sentía personalmente atacado, dejando a un lado que no habían ataques ni palabras ofensivas, sino análisis de argumentos, ¿por qué después siguieron permitiéndose frases ofensivas incluso obscenas contra la persona del autor de La Pupila Insomne?¿Cómo cuadra lo anterior con esto?¿No contribuye esa política comunicacional a lo que advierte Capote en este artículo?¿No contribuye eso a “desacreditarlos a como dé lugar” - Es bien conocida la adecuada y ética separación que en la actividad política pública los dirigentes de la Revolución mantienen con respecto a sus familiares que no tienen funciones públicas. Es bien conocida la estrategia comunicacional (y manipuladora de la opinión pública) de los políticos de las sociedades capitalistas que gustan aparecer en montajes bien meditados junto a sus esposas e hijos. Ambas actitudes son diametralmente opuestas y tienen un profundo significado y muy distinta influencia, aunque esta última es eficaz para la manipulación. Ambas actitudes conducen, sistémicamente, a un modo distinto de tratar y enfocar cuando se divulga públicamente cualquier aspecto de la vida de los políticos o de sus familiares. Hago esta observación para referirme a un artículo aparecido en El Toque, sobre “la hija del presidente”, refiriéndose a Mariela. ¿Por qué acudir a ese expediente cuando es tan notoriamente bien recibido por otras audiencias? Si es una táctica para hablar sobre determinadas figuras públicas y llamar la atención de aquellas audiencias, lo menos que se puede decir es que es errónea y pertenece a otra galaxia de la comunicación política. - En un comentario breve no hay posibilidad de hacerlo, pero amerita un análisis comparativo filológico, estilístico, para corroborar llamativas coincidencias entre escritos que aparecen en El Estornudo, El Toque, La Joven Cuba, etc. Un estudio así advertiría casi un esquema en el hacer, una receta para enfocar asuntos cotidianos de la realidad cubana, un parentesco entre procedimientos, un afán de hacer literatura, a veces muy barata, cebándose sólo en aspectos sombríos, un modo de hacer como nacido de un curso común, una narrativa desapasionada que hace minería en aspectos puntuales, a veces los más desfavorecedores de la imagen de Cuba, y olvidando que muchos de los males cubanos tienen un origen fundamental en su larga historia de agresiones. ¿Por qué satisfacer esa tarea? - Es hora de dejar de blandir militancias para explicar procederes. Es hora de que los procederes sean imagen coherente de las militancias. Es hora de la marcha unida. Algunas tácticas pueden estar equivocadas y este comentario sólo quiere advertir y ayudar a la reflexión.