ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con profunda pena hemos venido observando que la enseña nacional, la gloriosa bandera de la estrella solitaria que no ha sido jamás mercenaria, está a la venta entre otros productos de la artesanía como si se tratara de una de ellas o de un objeto común.

Ante esto debemos meditar: ¿Qué sentido tiene la bandera de una nación? Asociada al Himno, a los actos cívicos, a la representación de todo un pueblo en conmemoraciones, festividades patrias o a media asta en ceremonias de duelo; protagonista cuando nuestros deportistas alcanzan la gloria olímpica y observan en silencio cómo asciende a lo alto del mástil; cuando se encuentran los jefes de Estado o cuando ondea simbolizando a la patria al lado de otros pabellones. ¡Cuánta sangre y sacrificios, cuántos murieron abrazados a ella, cuántos la soñaron en tierra extraña!

Fue creada en los Estados Unidos por el exgeneral al servicio de España Narciso López, nacido en Venezuela, cuya estrábica carrera política no puede opacar el mérito de haberla imaginado en compañía de Miguel Teurbe Tolón y de su esposa y prima hermana Emilia, quien fue la primera en bordarla, y de su secretario, el novelista cubano Cirilo Villaverde, autor de Ce­cilia Valdés y testigo presencial de los hechos.

Se dice que en 1849 —año previo a la confección de la bandera—, en un día estival, en el cielo de un atardecer de Nueva York, López  vio los colores de la enseña nacional, así como aquel triángulo equilátero, símbolo de la fraternidad masónica. Esos elementos encarnaban los pensamientos más puros de la revolución que recorría el mundo: libertad, igualdad y fraternidad; cinco franjas, y en el centro del triángulo, como un rayo de luz en el cielo que se abría, la estrella marcaba el porvenir de Cuba. Triángulo que debía ser rojo y no azul, aunque desafiara las leyes de la heráldica.

Ostentaba los colores republicanos de Norteamérica inspirados en los de la Revolución Francesa de 1789; colores que hoy son también los de otras naciones del mundo. Al unísono con la enseña de los cubanos surgiría la de Puerto Rico, cuyas aspiraciones independentistas quedaron frustradas hasta hoy.

Enarbolada en años difíciles, cuando aún las supremas aspiraciones de las vanguardias políticas del pueblo cubano no habían alcanzado su plenitud y no pocos se inclinaban porque la estrella solitaria fuese una más en la constelación americana, resultaría necesario recorrer un árido sendero y derramar la sangre de los precursores que se anticiparon al acto magnífico del 10 de octubre de 1868 en La Demajagua o a la solemne celebración de la Asamblea Constituyente de Guáimaro en abril de 1869.

También surgió de esos anhelos libertarios el escudo sostenido en la unión de bastos donde reposa el gorro frigio con idéntica estrella solitaria. No era otro que el tocado que llevaban los cargadores en los barrios periféricos de París y Marsella, la palma real y la isla de Cuba representada entre los peñones del cabo de San Antonio y la península de Yucatán y la llave como símbolo de la libertad prometida y tras ella el sol naciente. A su alrededor hojas de laurel y acanto en ramas símbolos de la gloria combativa y del mérito alcanzado en el campo de batalla.

¡Cuántos cadalsos, cuántas lágrimas, cuántos exilios, cuánta tristeza! para que ahora la estampen en un delantal para la cocina, en una ridícula camiseta y en otras incalificables y vulgares formas.

En nombre de todo ello hago un patriótico y ardoroso llamamiento a nuestros conciudadanos y al menos aquí en el Centro Histórico de La Habana, Patrimonio Mundial, se apeguen las costumbres públicas a las leyes vigentes y no se pisotee ni se ponga precio.

Recordad las emotivas palabras del insigne poeta que al regresar a la patria evoca el valor de la bandera cuando aún podían verse a la entrada del puerto las canteras y la vieja cárcel y el pedazo de pared donde fueron ejecutados los estudiantes de 1871:

“Si deshecha en menudos pedazos
llega a ser mi bandera algún día...
¡nuestros muertos alzando los brazos
la sabrán defender todavía!”


*Historiador de la Ciudad de La Habana

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ballestilla dijo:

1

8 de septiembre de 2016

22:45:22


Excelente. Gracias Don Eusebio, gracias compañero, gracias cubano.

Ballestilla dijo:

2

8 de septiembre de 2016

23:44:02


Mi Bandera Al volver de distante ribera, con el alma enlutada, y sombría afanoso busqué mi bandera ¡y otra he visto además de la mía! ¿Dónde está mi bandera cubana, la bandera más bella que existe? ¡Desde el buque la vi esta mañana, y no be visto una casa más triste!... Con la fe de las almas austeras hoy sostengo con honda energía que no deben flotar dos banderas donde basta con una: ¡la mía! En los campos que hoy son un osario vio a los bravos batiéndose juntos, y ella ha sido el honroso sudario de los pobres guerreros difuntos. Orgullosa lució en la pelea, sin pueril y romántico alarde: ¡al cubano que en ella no crea se le debe azotar por cobarde! En el fondo de obscuras prisiones no escuchó ni la queja más leve, y sus huellas en otras regiones son letreros de luz en la nieve... ¿No la veis? Mi bandera es aquélla que no ha sido jamás mercenaria, y en la cual resplandece una estrella con más luz, cuanto más solitaria. Del destierro en el alma la traje entre tantos recuerdos dispersos y he sabido rendirle homenaje al hacerla flotar en mis versos. Aunque lánguida y triste tremola, mi ambición es que el sol con su lumbre la ilumine a ella sola - ¡a ella sola! - en el llano, en el mar y en la cumbre. Si deshecha en menudos pedazos llega a ser mi bandera algún día... ¡nuestros muertos alzando los brazos la sabrán defender todavía...

Miranda Respondió:


13 de septiembre de 2016

07:52:44

Ballestilla, copie los versos de Bonifacio Birne que pusiste en tu comentario,pues solo me sabia de memoria los últimos versos pronunciados por Camilo en su histórico discurso de pueblo. En el mes de agosto fui a Canada a ver a mi nieto de 6 años que sin ser su voluntad fue a vivir a ese país por decisión de sus padres, vi con emción que en su cuarto, con sus juguetes, colgada en la pared... había una bandera cubana.

Hermes Burgos Sola dijo:

3

9 de septiembre de 2016

04:53:15


Es totalmente valedero todos lo expresado por el Historiador de la Ciudad, y además, debe ser tomado como punta de lanza para la reconquista de tantos y muchos valores perdidos en estos años transcurridos.

Francisco dijo:

4

9 de septiembre de 2016

07:37:01


Cuando se discutían los lineamientos en mi centro de trabajo propuse que Cuba debía institucionar un Dia específico para honrar la Bandera Cubana, como sucede en muchos países del mundo, independientemente que se honre diariamente en los centros de trabajo y escuelas, ese dia en muchos países todos los que aman y disponen de la bandera nacional la colocan en sus casas,visible y con mucho fervor patriótico.

GASPAR Respondió:


9 de septiembre de 2016

10:15:13

Totalmente conforme con la idea de este CUBANO lo que debe primar en todos es no olvidar, quien olvida sus raises crese y cae porque sus raises no lo sostienen con fuerza conozco que se trabaja en una nueva ley de uso de los simbolos, ojala no copiemos lo que no debemos calcar, deacuerdo con el Dr Eusebio Leal, pero quiero preguntar, todos estaremos seguros que la bandera no es para decorar un delantal. eso lo veremos cuando la ley nueva sea dada a conocer. creo que el dia de la bandera debe ser el dia que ondeo por vez primera en cuba, en homenaje a la nacion y no a un general X, con esto digo que no debemos enjuiciar, si homenajear, a la patria y con que mejor que venerando lo mas sublime la bandera. gracias

Joel Ortiz Avilés dijo:

5

9 de septiembre de 2016

08:26:04


….Todos los que seguimos de cerca sus palabras y pensamientos; nos unimos al reclamo que hace, para que se respete uno de los símbolos mas sagrados que tenemos los Cubanos. ….Si no entendemos lo que usted a planteado y continuamos con la ¨ingenuidad¨ que nos está comiendo desde los pies y que pretende llegar hasta la cabeza y dejamos que esas debilidades; que tienen un trasfondo político e ideológico;…...no hará falta que desembarquen Fuerzas Especiales, ni Marines u otros. Será la hora final de nuestra obra mayor…..!!!!La Revolución Socialista que hemos logrado en las nerices de los EEUU!!!!. Hay mas de una generación que vive hoy en Cuba; que conocen, vivieron y tienen la experiencia de lo que ocurrió en la antigua Unión Soviética; que aunque es algo traumático hoy para el mundo, nos tiene que servir de experiencia de los que violan esos principios sagrados….!!!!no sobreviven al error!!!!. !!!!No se puede permitir bajo ningún concepto, cosas como estas y tienen que ser resuelta de inmediato!!!!!. …..En las instituciones del estado cubano que se han permitido semejantes ultrages, tienen que tomarse medidas políticas y administrativas con los violadores de los que está establecido y a la ves analizarlo profundamente con sus colectivos de trabajadores, por su falta de combatividad revolucionaria. La Batalla de Idea que nos enseñó a ganar nuestro invicto Comandante en Jefe….!!!!no ha terminado….tal ves empieza ahora!!!!!, ¿por qué?…..por los escenarios complejos que vivimos, en un momento donde se trabaja por lograr relaciones normales con los EEUU; ….pero sus objetivos de destruir a la revolución siguen en pie y los sufrimos todos los días, al cabo de un año y mas. !!!!Al Combate Corred, todos los cubanos dignos...que la patria os contempla orgullosa!!!!. !!!!Que no sean nuestros muertos alzandos sus brazos…..sino los hijos de Martí y Fidel de hoy ….los que sabrán defenderla siempre!!!!!. !!!!!!Venceremos!!!!!

albert dijo:

6

9 de septiembre de 2016

09:03:45


Que se venda la bandera nacional es normal, de que otra manera podríamos tenerla. Estamos cansados de ver pullovers y otras prendas con banderas de USA, Reino Unido, España, Alemania, etc. No es un problema ideológico, es solo que esas son las que se consiguen.... Las banderas cubanas deben venderse en CUP y CUC, solo que deben respetarse las regulaciones vigentes.

jp dijo:

7

9 de septiembre de 2016

09:33:05


Estimado Eusebio, es lamentable que así sea, pero nuestro Estado y Gobierno lleva una gran carga de responsabilidad en esto. Qué me diría del vestuario de nuestros deportistas para participar en las Olimpiadas 2016?. Lo interpreto como un desafío al poder y una confavulación para ya mas nadie poder levantar la voz y criticar que nuestra bandera se vea en soportes similares. Estoy plenamente de acuerdo con su llamado y reflexión que nos hace a todos, pero por qué siempre dejamos que las cosas tomen fuerzas, que después ante las medidas que se toman solo generan disgustos e incomprensiones. Lo ideal sería que nuestra industria de conjunto con Comercio Interior, pusiera al alcance de todos los bolsillos el hecho de poder adquirir una bandera cubana. La carencia de estas en las casas cubanas se dejan ver ya en las fechas en que por costumbre se colgaban de balcones y ventanas. Ya muy pocos pueden hacerlo. Supongo sea que las banderas que con tanto amor atesoraban nuestros abuelos para estas ocasiones ya se han deteriorado o roto y la no existencia de estas en los mercados a precios que estén al alcance de cualquier cubano estén extinguiendo una costumbre que dice tanto de la cubanía de nuestras familias. Gracias por sus letras y su existencia. Gracias por ser tan cubano y trasmitirla en cada sílaba de su expresión oral.

alexander dijo:

8

9 de septiembre de 2016

10:09:06


Me emociona este artículo. Pues junto con los demás símbolos patrios son de las cosas más importantes que tengo en mi vida. Al igual que escuchar el Himno Nacional. Enseguida me vienen a la mente las anécdotas de los mambises que nunca dejaron caer la bandera cuando era herido el encargado de portarla. Que era una de las asignaciones más importantes de cada tropa. Ser abanderado era motivo de orgullo para el designado y de sana envidia de los otros. Tambien los que en tiempos más cercanos han muerto o padecido prisión defendiéndola. Saca lo peor de mi verla en el piso por auto-despatriados, asesinos que la utilizan para destruir a nuestro pueblo. Gente que no sabe que es el símbolo más sagrado para los verdaderos patriotas que viven en otras tierras. Que la tienen en algún lugar de su casa, junto con otras cosas que le recuerdan la tierra que les vió nacer. No se merece ser tratada como un trapo de cocina.

Diuver dijo:

9

9 de septiembre de 2016

10:24:55


Sencillamente excelente, no hay manera de decirlo de otra manera, esta reflexión realizada por tan distinguida personalidad como Eusebio Leal demuestra el valor que tiene y NUNCA puede perder nuestra bandera. En mi criterio, considero que por determinadas situaciones y condiciones haya que llevarla o convertirla en una prenda de vestir para momentos determinados como las olimpiadas, debe regularse en la Ley de Simbolos Nacionales, y para combatir eso que esta sucediendo solo tenemos que cumplir lo que dicen nuestras normativas pues en el Código Penal hay un delito que se nombra Ultraje a los simbolos patrios que implica la aplicación de multas como mínimo así que sencillamente a aplicar la ley y que no sea un impulso de unos días sino que se mantenga de manera constante el seguimiento a las personas que hacen estas cosas. Además quiero agradecer y reconocer que por fin se reconozca la pluralidad de cosas que giran alrededor de nuestra historia como es la influencia masónica que por tanto tiempo estuvo ausente en la explicación del surgimiento de este simbolo.

Jolubaro dijo:

10

9 de septiembre de 2016

11:36:18


Con el perdón del gran Eusebio Leal, no estoy de acuerdo. ¿Por qué los artesanos no pueden venderlas y el estado sí? ¿Por qué? Hace falta quien las venda para que podamos tenerla, porque sí compatriotas, TENEMOS el derecho de tenerla aunque el Reglamento del uso de los Símbolos diga que no podemos colgarla en la puerta de la casa, pero ese Reglamento lo hicieron hombres y puede y debe ser modificado. No es lógico que se prohiba su venta cuando los beneficios de esta venta son enormes al permitirles a extranjeros y cubanos hacerse de ellas en señal de adoración, de cubanía y de respeto hacia nuestro país, máxime cuando pululan símbolos extranjeros por donde quiera. En todo caso pudiera verse como un mal necesario. Hay que poner las cosas en la balanza cuando se toman decisiones. En muchos foros se ha discutido sobre esto y la gran mayoría de las personas no piensan como el gran Eusebio Leal con respecto a la venta de la bandera. En las democracias se hace lo que dispone el pueblo, que nunca se equivoca. Decir que la bandera "está a la venta entre otros productos de la artesanía como si se tratara de una de ellas o de un objeto común." es subjetivo. De igual modo está en las tiendas de ARTEX ¿Acaso van a quitarlas también de las tiendas? Muchas gracias y perdone usted Eusebio. Espero no censuren mi comentario que es la 2da vez que lo mando pues no me lo publicaron antes

Roberto dijo:

11

9 de septiembre de 2016

12:18:40


Me sumo a los criterios de los compañeros que me han antecedido, eso no creo que nadie tenga dudas al respecto. Solo quisiera preguntarle estimado Co. Eusebio y Ud. me responda si es possible: A que se debe la similitud de la bandera nuestra con la de Puerto Rico, es coincidencia o fue algo premeditado. Quisiera me explicara por favor. Muchas gracias.

mabuya dijo:

12

9 de septiembre de 2016

12:33:50


Ante todo mi admiración más completa. Es ud. para mí un ejemplo en todo sentido y un profesor excelente. Pero no coincido del todo con su visión sobre la bandera cubana: No quiero que la bandera cubana termine en calzoncillos y condones, que se use indiscriminadamente, etc. Pero la bandera es un símbolo de identidad. Los símbolos deben ser aprehensibles, incluso los más sagrados. La gente debe apropiarse de ellos, hacerlos suyos, identificarse con ellos más allá del contenido épico-patriótico, no para negarlo, sino porque Cuba y la cubanía, lacultura cubana, van mucho más allá, incluyen pero no se limitan a la parte épica. La bandera debe venderse, y lo más barato posible, en todos los puntos de ARTEX. Debe ser accesible, y requisito indispensable en determinados espacios o actividades. Muchas veces se habla de la incidencia de la bandera de los USA. De su mercantilización extrema. De su presencia en toda película, o instalación de ese país. Pero, pocas se analiza científicamente, objetivamente, como los yanquis logran eso. Hay que analizar las cosas en frío. Parto de tres premisas fundamentales: 1-No todas las experiencias en diseño textil, industrial, gráfico de objetos provenientes de los USA, y relacionadas con integración de símbolos nacionales a la vida cotidiana son negativas. No puede subestimarse el talento y recursos empleados en sus campañas simbólicas, de diseño, de producción visual, etc. 2-Debemos aprender, incluso de nuestros enemigos, no a imitarlos, sino a extraer las enseñanzas de sus prácticas que sirvan para las nuestras. 3-El símbolo nacional más conocido en el mundo es la bandera norteamericana, y luego la británica. Ambos tienen los mismos colores y motivos visuales que la cubana (exceptuando la estrella en la de GB). Entonces... desde los años 80 se planteó en los USA una respuesta a la contracultura emergente tras la derrota en Vietnam. Como política del sistema. Se encargó indirectamente a varios diseñadores crear objetos que incluyeran los símbolos nacionales. Surgió de estas ideas la colección tommy hillfiger. Esta colección de ropas, de un diseño exquisito y precios medios, emplea los colores y formas de la bandera norteamericana, sin emplear explícitamente la bandera norteamericana en la ropa, a no ser en un detalle pequeño o etiqueta. Es una de las colecciones más vendidas en el mundo, además porque los colores rojo, blanco y azul, los rayados, cuadrados, estrellas y triángulos (puntas de estrella) son comunes a muchas banderas, son dos de los tres colores primarios, se emplean en señales de tránsito, etc. Ahí no se irrespeta la bandera USA, sino que se promociona su estética. También comenzó a añadirse la bandera norteamericana a las etiquetas de numerosos productos, desde cajas de juguetes hasta cuchillos de cocina, incluso a veces como parte de los sellos de calidad o denominación de origen. Algo similar es la campaña "orgullosamente mexicanos" que coloca un águila azteca en productos de ese país, y otras similares en Japón, GB, España, Ecuador, etc. Por tanto, existen mil formas de promocionar el símbolo e identificación con la bandera nacional sin agregarla vulgarmente a un objeto común. Pero la bandera al final, debe estar presente. Imaginemos que la mayoría de los cubanos tuviese una en su casa, quisiera tener una, la sacara en las fechas señaladas, estuviera orgulloso de ello. No sería un síntoma de cohesión e identidad? Acaso la tenencia y muestra de la bandera nacional es patrimonio de un grupo o sector específico? Digamos que a los mejores habanos, botellas de ron ganadoras de medallas, medicamentos multipremiados, cuando cumple x requisitos, le ponemos en pequeñito, en la etiqueta, la bandera cubana. Sería una ofensa, o se asociaría ello a buena calidad, y la buena calidad a Cuba? por último. La campaña de artex que colocó pinturas y obras de artistas cubanos en tazas, platos, toallas y cortinas, no fue una vulgarización del arte, fue un éxito. No solo la bandera es nuestro símbolo. También lo son el tocororo y la mariposa. Por qué no hay pulóveres, camisas, vestidos con tocororos, mariposas, cocodrilos? No en tono burlesco-souvenir, ni formal-primaria, sino reinterpretados de forma que sean atractivos. el panda es un símbolo de china, y he visto objetos con diseños de panda, incluso para rockeros. Muy buenos, y enseguida se asocia a china, se identifica con china. Por último, mi admirado profesor, la bandera tiene el sentido que quieran darle sus habitantes, para eso es de ellos. Preguntémosle a los cubanos de hoy, incluyendo las nuevas generaciones, qué sentido tiene para ellos la bandera, si está bien ponerla en objetos. Y democráticamente aceptamos lo que digan.

Taimi dijo:

13

9 de septiembre de 2016

12:47:33


y yo pregunto a nuestro historiador de la ciudad, persona que admiro tanto, dónde puedo yo adquirir una badera cubana, LA MIA, para ondearla cuando sea preciso, para ponerla en mi balcon un 1ro de enero, o un 26 de julio...para cuando esté jugando cualquier equipo deportivo.. o sencillamnete para tener MI bandera, como la tienen en resto de los paises del mundo. Por qué es Cuba el unica nación en que sus ciudadanos no tiene su bandera. Esas "riduculas" (como ud llama) camisetas, collares y pulsos, es nuestro unico recurso.. entiéndalo.

Tablada dijo:

14

9 de septiembre de 2016

14:01:56


No la veís, mi bandera es aquella, que no ha sido jamás mercenaria, que ha sido siempre un honroso sudario de nuestros hermanos muertos. Nuestro HISTORIADOR MAYOR tiene toda la razón al expresar que se está irrespetando el símbolo patrio. También coincido con aquellos compatriotas que plantean la necesidad de que nuestra industria nacional asuma la responsabilidad de crearla y a precio módico para para que esté al alcance de todos. Hoy en este mundo globalizado, donde se han acortado las distancias de un continente a otro a ,una pequeña cantidad de horas, EN UN SOLO DIA VIAJAS DESDE CUBA A EUROPA. He tenido la posibilidad de estar lejos de esta mi tierra, por cuestiones de tabajo o estudio, y de cierto le digo que en el centro de la ciudad alicantina, a orillas del mediterráneo de Serrat, tuve el enorme deseo de tener consigo en mi camisa, o pulover una banderita cubana, un orgullo mio muy cubano, pero no la tenía, precisamente por los precios en que se pueden obtener acá. Saben, estar en la península ibérica, a orilla de ese mar, a mi mente vinieron las hazañas de José Marcelino Maceo, de Cholón Maceo y otros héroes que cruzaron esas aguas rumbo a las prisiones de Ceuta y Melilla, cuántas emociones cruzaron por mi cabeza y todas ellas yo la deseaba mostrar con una humilde banderita cubana prendida a mi pecho, que supieran que yo era un ciudadano CUBANO

Juan Ayón dijo:

15

9 de septiembre de 2016

15:23:06


Excelente como nos tiene acostumbrado. Una gran lección. Eso me obliga a señalar algo que me está molestando mucho. Un gran músico (trompetista) se ha hecho famoso por hacernos bailas con el himno nacional, pues en medio de una pieza bailable, toca los acordes de nuestro himno. Es como para dejar de bailar y ponerse en posición de firme. Y como dice un comentario anterior, nadie pone coto a eso. Simplemente cuando un deportista gana una medalla de oro, enseguida la televisión pone esos fragmentos del himno a ritmo de guaracha. Pero tengo entendido que en música además, cuando en una composición se usan más de dos acordes de otra composición, se considera plagio.

Lopez Oliva,Manuel dijo:

16

9 de septiembre de 2016

17:33:05


Coincido plenamente contigo -amigo Eusebio- acerca del alto valor que posee la bandera de la patria; y sobre de la necesidad de protegerla de usos indebidos, inescrupulosos y oportunistas. La bandera está conectada con la cultura: es un resultado de la formación de la cubanía y de los sentimientos culturales avanzados. De ahí que debe asumirse desde la cultura, y no como un aditamento más en función de la “fiebre de comercialismo” que hoy nos mata espiritualmente. Si en nuestra historia(como también ha sucedido con estandartes simbólicos de otras naciones) han muerto hombres defendiendo la bandera, o se han envuelto en ella en gesto de sacrificio patriótico, ¿cómo nosotros podemos aceptar que se le mancille o convierta en simple prenda decorativa para vender o ser exhibida por gentes con mentalidad marginal? Frecuentemente he visto allí en la calle martiana (Leonor Pérez) del Casco Histórico habanero, a miembros de esa escandalosa plaga de bicitaxistas con banderitas cubanas en sus vehículos, acompañándolas por impúdicos “reguetones” o por gritos casi primitivos. Y también, a tentadoras “criollas” con faldas cortísimas hechas de tela con diseño de la bandera, mostrando sin decoro y con mal gusto parte corporales que no debían revelar así. Así que este artículo tuyo de alerta urgente, debe ser muy tenido en cuenta, porque ya es hora de tomar decisiones serias al respecto, que incluyan medidas fuertes, para que sean la ética, el amor nacional y la razón quienes ganen esta batalla.

Antonio J. Martínez Fuentes dijo:

17

10 de septiembre de 2016

11:57:51


Apreciado profesor, urgía su opinión, siempre solida y bien argumentada. "La Patria es ara y no pedesta"l, y sus símbolos como la bandera, el himno y el escudo tampoco son parte de un pedestal. No podemos combatir la desideologización diseñada y exportada por los ideólogos de la reacción y que ha surtido efecto en muchos países, con una actitud similar. No creo que la flexibilización del uso de los símbolos patrios nos haga mejores cubanos, nuestra bandera y nuestro himno de Bayamo tenemos que tenerlos sembrados en el corazón y no se llevan por fuera. Sí, yo quiero tener mi bandera cubana, pero no en un delantal, ni en una camiseta, ni en unos zapatos, etc. Hay flexibilizaciones que son peligrosas, que pueden hacernos perder nuestra identidad y cubania en este mundo globalizado, y mal globalizado. Sería tomar por un atajo que facilite la entrada de la política intencionada, declarada, de promover e inculcar el olvido de la historia. Así lo considero. Gracias por la atención. Antonio J. Martínez Fuentes

michael vazquez montes de oca dijo:

18

11 de septiembre de 2016

06:54:42


Lamento no estar de acuerdo con algunas de las afirmaciones hechas por el Dr. Eusebio Leal, a quien mucho admiro y respeto, en su artículo publicado en el periódico Granma en su edición de fecha viernes 9 de septiembre del 2016, porque el tema es mucho más complicado de cómo él lo expone. Las características que debe tener nuestra enseña nacional y su uso, están reguladas por Ley. Los cubanos que regresan a la Patria una vez cumplida su Misión, como la usamos nosotros un día como hoy, 11 de septiembre de 1973, cuando regresamos desde Chile donde defendimos el honor de nuestra Bandera frente al ataque de las tropas del fascista Pinochet o la usan a su regreso o en lo cotidiano nuestros Internacionalistas. Ahora, el uso de la IMAGEN de la Bandera es otra cosa. No estoy de acuerdo con el uso de la IMAGEN, en cosas que pueden tener una connotación que va mas allá de los que las crearon se imaginaron, como un delantal, donde las personas se limpian las manos y otras cosas pero habría que preguntarse si no se tienen los mismos riesgos cuando ponemos la IMAGEN de la bandera pegada a un palito, que agitamos en los actos públicos y que después tiramos a la calle o al piso, donde es pisoteada por todo el que pasa. Sí creo que la IMAGEN de nuestra Bandera es bien utilizada cuando se usa en el uniforme de nuestros deportistas, en prendas de vestir que se porten adecuadamente y en otros adornos que lleven un mensaje que no es otro que el de la cubanía, que consciente o inconscientemente, expresan el orgullo de ser cubano, frente a los que, consciente o inconscientemente también, usan la IMAGEN de otras banderas, incluso de países que son nuestros adversarios, como la bandera norteamericana. Veo, por ejemplo, que los venezolanos chavistas exhiben la IMAGEN de su bandera en gorras, chaquetas y otras prendas sin ningún tipo de prejuicios o sentimientos de culpa y eso ¿querrá decir que son menos patriotas y respetuosos que nosotros? Creo que en el fondo esto forma parte de nuestra batalla de ideas y que el uso de la BANDERA debe flexibilarse en la Ley para que pueda exhibirse donde quiera que sea adecuado (lugares públicos, instituciones oficiales, escuelas, tiendas, casas, etc.) como muestra del orgullo que sentimos en ser cubanos. Respetuosamente Lic. Michael Vázquez Montes de Oca La Habana, Cuba 11 de Septiembre del 2016

TOKIN dijo:

19

11 de septiembre de 2016

10:30:23


¿Por qué el estado cubano no tiene disposición de banderas que puedan ser adquiridas por los cubanos?...58 años tengo y desgraciadamente no poseo mi bandera conmigo y mi familia......sé que la bandera se lleva en el corazón, no como fracesita sino en la práctica.....conozco a muuuuuchos cubanos que han abandonado el país y luegos de semanas nos solicitan que les enviémos una bandera cubana....conozco también quienes la exhiben y se escudan tras ella para acabar con el país.....creo que nuestra bandera merece todo el respeto de este mundo por todo lo que significa y tan dignamente muchos cubanos hemos sabido representar en el extranjero....todo el amor para mi insigna pero que sea el mismo estado cubano quien comience a hacer cumplir reglas...ya alguien lo escribió, el uniforme de la delegación cunbana a las olimoiadas...¿nadie del estado cesuró esto?......véndase banderas al cubano para llevarla dignamente y exponerlas como se hacia hace años por nuestros abuelos y padres en las ventanas y balcones de las casas ante una celebración....

Ananays dijo:

20

12 de septiembre de 2016

08:11:44


Nuestra bandera la debemos honrar y querer como siempre fue, no podemos seguir permitiendo que personas inescrupulosas la utilicen como un medio de cocina , ella fue hecha para los cubanos que tenemos nuestros valores y principios, nuestra bandera representa nuestras raices , nuestras conquistas, nuestras ideas , honrarla es de cubano.