ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuando más esperas algo, suele ralentizarse su llegada; mientras más lo buscas, menos lo encuentras. O peor, te hallas por respuesta un boomerang de incertidumbres, absurdos y justificaciones. Después de todo, lo absurdo y lo injustificable no tienen muchas opciones de credibilidad frente a la lógica de la vida y sus problemas cotidianos.

El pasado domingo me llevó de nuevo ante esa encrucijada de la búsqueda por necesidad y lo irracional por contestación. Eran las 3:10 de la tarde y a esa hora tenía pocas variantes cercanas para encontrar lo que me hacía falta. Con el Sol a punto de horno, llegué hasta el centro comercial de Galerías de Paseo y, sorprendida de ver el acceso principal cerrado, le hice un gesto de “explíqueme que no entiendo” a un empleado en el interior de la tienda. Él, gentil y hasta preocupado, me comentó: “estamos cerrados por inventario”.

Mi instinto de ir por más información —tan propio de cualquier cubano e imprescindible en esta profesión— se vio casi amputado al primer swing. “Es que nosotros cerramos por inventario los terceros domingos de cada mes, pero como este coincidirá con el Día de los Padres” se adelantó, me respondió de tajo. Pregunté entonces por qué cerrar en un horario donde hay pocos establecimientos de su tipo abiertos en las vecindades, por lo que dirigirse a allí no es solo la mejor opción, sino muchas veces La Opción. Entonces él, anticipado y cortés, concluyó: “disculpe, yo soy solo un trabajador”.

La puerta volvió a interponerse entre los de adentro y los de afuera, y yo —junto a otros clientes con las mismas necesidades insatisfechas— me vi en la disyuntiva de la urgencia del momento y terminé absorta por la frustración de la “tolerancia” y resignación involuntarias, las que con frecuencia nos topamos como sociedad y pagamos como individuos.

Lo peor de esa secuencia es lo reiterativo en la palestra social, sin una solución contundente a estas alturas. Quizá porque depende más del respeto a la población, del sentido común y de la cultura de la negociación y los servicios, que de fórmulas exógenas o asignación de recursos. Y lo digo no porque discrepe con que la administración de una entidad decida, merecidísimamente, homenajear a los padres de su colectivo. Eso lo aplaudo a todo volumen. Lo que me indigna es lo habitual de los inventarios por excusa, sin información previa o en un horario inoportuno para quien, en concepto, es su razón de ser: el cliente.

Me preocupa también, que este no es un ejemplo aislado ni eufemístico. Poco tiempo atrás, parecía oírle el cuento a esta historia otra aún más inaudita. Estaba entonces en la farmacia ubicada en el ángulo de 11 y 22, en el Vedado, para comprar el medicamento indicado en el tarjetón de mi esposo, el cual le debía ser administrado muy pronto. Al indagar por el último de la fila, responde una de las trabajadoras que no iba a atender a nadie más “porque iban a cerrar por inventario”. Tras inquirir el porqué de la decisión —a las 11 y algo de la mañana— cuando en una unidad de ese tipo se expenden productos altamente sensibles, me dijo (y no de la mejor manera) que le preguntara a la administradora.
Enseguida pedí verla, pero ante la demora en salir, me dirijo nuevamente a la empleada que había anunciado el cierre. Desde la cola, una vecina se impacienta: “A ver si a usted le responden, periodista”. De repente, mi espera llega a su fin, y quien debía atenderme, sale ahora en señal de solución y me comunica que no me preocupe, pues todo había sido un “malentendido” y la farmacia seguiría abierta.

A quienes la urgencia los llevó con el disgusto y la receta a otro lugar, nadie les rectificó ni reparó en tantas explicaciones. El derecho ciudadano —a estos efectos el del consumidor— está por encima de cualquier profesión, no hace distinciones. Sin embargo, hay quienes le temen más a salir en un periódico que a acumular usuarios insatisfechos.
Si a eso le sumamos par de escenas más o menos similares, ocurridas a diferentes horas en la tienda sita en la intersección de Línea y 12, en el mismo reparto, la lista de pruebas se sigue alimentando.

El problema no tiene fronteras ni discrimina el objeto social del establecimiento. Para hacerle gala a su universalidad aquí, hay historias de todo tipo, unas más desatinadas, otras más folclóricas, aunque la mayoría con la misma falta de pertinencia y casi igual resultado. Con la salvedad de que adquirir una frazada de piso (si bien no era la meta en ninguno de los casos) puede esperar al día siguiente, pero un medicamento para una enfermedad crónica no puede sentarse a expensas de la distensión de la burocracia o de los subterfugios que en ella se escudan.

El día que sepamos emplear el tiempo de cada tarea en lo que es, sin tener que desfasar la atención al cliente por no llevar la contabilidad como se debe —al día—, la bandera de las justificaciones absurdas se quedará sin seguidores y a media asta. El día que alguien se tome el trabajo de velar porque en su pedacito no haya cobija para esta práctica contagiosa, de la invención más que del inventario, habremos superado uno de los mayores enemigos del sector de los servicios en Cuba. Y comentarios como este serán totalmente innecesarios. Hasta que ese momento llegue, no nos queda de otra que seguir denunciándolos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

primitivo j.gonzalez slva dijo:

21

21 de junio de 2016

06:31:48


Ha visto alguno de los foristas una paladar cerrada por inventario?, de seguro que no pues el dueño si cierra no ingresa . Todos los establecimientos mencionados en el articulo son estatales y los empleados se olvidan que Liborio que esta en la cola esperando para comprar algo, que necesita, es un cubano igual que el empleado, lo que no lleva uniforme de la trd , farmacia ,etc (patente de corso), que lo hace sentirse superior a los demas y autorizado a maltratar al necesitado, la deshumnizacion, perdida de valores , indiferencia nos esta matando y hay que salir al paso a este fenomeno, para que no siga propagandose como el marabú. UN saludo para todos. El Primy

Claudio dijo:

22

22 de junio de 2016

02:06:20


todo eso y si la coge elcambio de turno a correr

jpuentes dijo:

23

22 de junio de 2016

08:19:52


"cerrado por inventario" es una frase generica que implica muchas cosas: arqueo sorpresivo, hurto, falta de personal, falta de productos, falta de electricidad, de agua, en fin puede ser muchas cosas... hasta los humoristas le han tirado a eso... no hay cultura de los servicios... lo que es de todo el mundo no es de nadie. Donde no hay liderazgo no interesa...

Ernesto dijo:

24

22 de junio de 2016

09:40:13


Hay que ser objetivos,esto no es un problema de si el negocio es privado o es del govierno,es un problema generacional.Las escusas y los pretestos,son el enemigo de las soluciones,nada cuesta una escusa y es la solucion mas facil.Me doy cuenta cada ves que voy a algun lugar,por ejemplo,una gasolinera,una cafeteria,una funeraria,un banco,en fin cuelquier lugar donde voy a recivir un servicio,el tiempo que pierdo es incredible.Es un problema que a nadie le importa,todo es poco a poco y al tiempo de ellos y no del cliente.Nadie pierde el trabajo y si lo pierde tampoco se muere,lo unico que deja de tener es entrada de dinero facil.Vas a Dominicana,al Salvador, a Nicaragua,por no mencionar otros paises y hasta la persona que limpia el bano trata de ayudar y hacer possible que tu salgas complacido y que visites el lugar nuevamente.En nuestro pais es diferente,no tiene que ver si ganas mas o menos.El cubano de estas generaciones es asi,le gusta crear problemas y si no los hay,los inventan.Cuando salen al estranjero a trabajar no son lo suficiente capaces de hacer lo que les piden y finalmente dejan el trabajo y se ponen a hacer actividades ilegales para no seguir con las normas que le exijen en su Nuevo puesto de trabajo.Hay que crear una consiencia de trabajo,el que no hace su trabajo bien,hay que despedirlo y encontrar a otro que lo haga bien.Hay personas buenas que quieren y pueden trabajar.

El Guia dijo:

25

22 de junio de 2016

10:37:00


Muy buen comentario. Haria falta ahora que se den cuenta de cuanto se deja de vender por este absurdo procedimiento en horario de prestar servicios, lo que molesta a los usuarios, clientes, etc. Tambien seria bueno investigar quien invento el inventario en horario laboral, podria hasta ganar un Premio Nobel. que se sume a esto que hay establecimientos donde laboran mas de dos personas y cierran para almorzar todos a la vez. Tampoco entiendo como es posible que si los Servi Cupet dicen "servicio las 24 horas" (friendly service 24 hours) son mas las horas que dejan de dar servicio que las que laboran: cierran para recibir mercancia (los dependientes no reciben mercancias, son los almaceneros), cierran por inventario, cierran si llegan las pipas de combustible (yo no quiero comprar combustible). Cierran a las 7:00 am para cuadre de caja y abren al publico a las 10:00 am (como es el caso del de la calzada de La Playa, Peñas Altas, Matanzas). no hay economia que resista tanto tiempo sin obtener ganancia por dejar de vender para estos menesteres que se pueden resolver sin interrumpir la prestacion de servicios, o realizarlos fuera del horario laboral, como es el caso de los inventarios, las limpiezas, arqueo de caja, fumigacion. Es necesario ser mas exigentes con estos obstaculos economicos que para nada favorecen a nuestra economia y que generan muchos disgustos, perdida de tiempo y falta de ingresos.

JP Respondió:


22 de junio de 2016

14:32:24

DESGRACIADAMENTE A NADIE LE IMPORTA. FUMIGAN Y CIERRAN, CAJA BLOQUEDA Y NO USAN TIKE MANUAL (QUE ERA LO QUE SE HACÍA EN TIEMPOS DE POR LA LIBRETA Y SE VENDÍA MÁS QUE AHORA). RED BLOQUEDA, HORARIO DE ALMUERZO, HABLANDO POR EL MÓVIL Y HASTA JUGANDO Y TE IGNORAN COMO SI FUERAS EL COMPRADOR INVISIBLE. UN SOLO DEPENDIENTE DESPACHANDO Y EL OTRO HACIENDO CHISTES. EL COLMO EN TIENDA DE SANJA Y GALIANO (DONDE VENDEN MUEBLES ANTIGUOS) BOTELLA ARRIBA DE MUEBLE A LA VENTA Y A BEBER MIENTRAS TE ATIENDEN!.

JP dijo:

26

22 de junio de 2016

14:25:37


Cerrado por inventario, cerrado orque es hora de almuerzo. Acá en La Habana Vieja esto también está de moda; sobre todo en la tienda de frete al Edificio de La Marina, El kitrín y en la tienda Los Frailes. Ya para las 5 están cuadrando. Quienes trabajn en La Habana Vieja, que somos muchos en que horario podemos hacer compras puntuales, como detergentes y víveres para llevara acasa luego de la jornada?. Nadie piensa en esto pues cuando llegasa a casa todas las tiendas del barrio, CERRADAS. Seguimos con horarios y precios para los que NO TRABAJAN ESTATALMENTE.

belkis dijo:

27

24 de junio de 2016

09:59:43


mi mayor preocupación sobre esto, es si en algun momento seremos capaces de resolver esto, no importa todos los llamados de atención sobre este y otros temas, el hecho es que no se solucionan, yo diria que cada ves es peor.

TOKIN dijo:

28

24 de junio de 2016

14:32:57


La culpa de todo esto la tienen quienes dirigen esas entidades que son en definitive quién emiten esas órdenes....a esos gerentes comerciales, de ventas o generals, poco les importa si se deja de vender, saben que están vendiendo cosas del estado que no les aporta nada a ellos....lo de ellos está siempre garantizado y nadie ve ni oye nada porque son miles quienes les Deben favores a estos señores.....me sumo a la preocupación de belkis pues llevamos tantos años viendo que permiten y autorizan esto que ya estamos acostumbrándonos a tanto desastre.....así sucede con las calles sucias, los vertederos, salideros, malos servicios estatales, mal tranajo o nulo de la PNR, etc, etc, etc, etc..........

la cienfueguera dijo:

29

24 de junio de 2016

15:59:43


los inventarios oh esa a veces es la justificacion para cerrar temprano esos establecimientos no son para inventarios a las 5 de la tarde a veces salimos del trabajo y vamos a puntos que deben de estar abiertos hasta las 8 de la noche y chass cerrado por inventario

Alexey dijo:

30

27 de junio de 2016

09:15:31


Ese comentario realisado por usted estuvomuy estupendo, me alegro que tengamos periodisats como usted

ernesto dijo:

31

27 de junio de 2016

13:03:48


donde tu trabajas York-Barón?

GH dijo:

32

28 de junio de 2016

10:31:40


Una sugerencia para la periodista y felicitarla por este artículo. Sería bueno que se hiciera un reportaje sobre esto como los que ultimamente se está haciendo por el periodista Lázaro Manuel Alonso , que se filmen algunos de estos establecimientos y se pidan las explicaciones y soluciones publicamente a los dirigentes de los establecimientos y sobre todo a los superiores de éstos que son los responsables que esas cosas sucedan y los más preocupante es que ya es un problema generalizado. La población sigue esperando por las soluciones y respuestas a sus quejas, se denuncias problemas como estos y todo sigue igual, nadie responde. Donde está la protección al consumidor. Por favor que alguien se digne a dar una respuesta.

Guiorgui Díaz Montero dijo:

33

28 de junio de 2016

14:54:44


Hola, Sheyla Delgado G di Silvestrelli estoy muy de acuerdo, vivo en la ciudad de Bayamo Provincia de Granma y es lo mismo, tanto en las tiendas recaudadoras de divisas como en las demás redes en moneda nacional, en los Bancos, farmacias en fin es una falta de profesionalidad, es no respetar a la población. En mi caso eso es algo de lo que a diario tengo que enfrentarme. También mencionare el tema de los desajuste en los horarios de abertura y atención a la población, Quien trabaje está muy mal para poder comprar en la bodega, el agro, reparar un espejuelo en una óptica tiene que dejar de trabajar pues los horarios en todos los centros de prestaciones de servicios en el país están muy mal planificados (el horario de trabajo para la inmensa mayoría es de 7:00 am a 6.00 pm) a todo esto se le tiene que sumar los inventarios y los cierres por ´´Limpieza´´ y Reunión´´. Gracias Sheyla por tan buen comentario.

Chino dijo:

34

28 de junio de 2016

16:11:04


Hola, Sheyla Delgado G di Silvestrelli. Muy bueno tu comentario. En todos esos lugares tienen millones de justificación para la ineficiencia y a su entender son muy sacrificados y eficientes. En fin los que son atropellados y tienen que sufrir son los trabajadores, como ejemplo pongo a los maestros que tienen que estar todo un día en una escuela impartiendo clases y cuidando de los hijos de estos mismos, también los médicos que están en un hospital y muchos de ellos empatan un día con el otro y solo cuentan con pocos minutos para realizar las tareas de su casa. En mi caso no tengo tiempo de salir de mi trabajo y luego de la jornada laboral ya la bodega está cerrada al igual que las recaudadoras de divisas en fin la mayoría de los centros que son de prestaciones de servicios. La semana pasada llego a la bodega a las 6:00 pm para comprar el arroz y no me quisieron vender porque estaban cuadrando, el viernes pasado pido permiso a mi jefa para ir a la óptica porque un tornillo de mis espejuelos se desprendió (11:23 am) no me quisieron atender porque tenían que contar mercancía, me marco y al retornar veo que están vendiendo armaduras por la parte de atrás del centro. El sábado a las 10.47 am camino todas las tiendas de la ciudad para comprar cuartos de pollo y en ninguna estaba en existencia el mismo, cuando ya me marchaba veo que en una estaban bajando y pregunto la hora en que comenzarían a vender y me respondieron que a las tres de la tarde pero mi intuición me dice que espere y tan solo 45 minutos (más o menos) ya estaban vendiendo, de inmediato entre y compre, un rato más tarde mi vecina se dirige a la tienda para comprar y estaban de inventario, al otro día ya no existía pollo. Es como una película de terror………….

maria caridad dijo:

35

28 de junio de 2016

16:16:29


Querida Sheyla creo que es uno de los problemas que hoy nos ocupa ya que el mismo no solo se da en la capital sino que es asiduo en muchas partes y la verdad que el mismo genera inconformidad para la población , pienso que es momento de que las entidades tomen en cuenta uy más aquellas que prestan el servicio al publico de pensar en el primero sin dejar de tener sus espacios pero para ello es muy importante la comunicación e información con la población porquie lo mas importante es el respecto y sobre todo la atención al cliente

Yordani dijo:

36

29 de junio de 2016

13:05:14


Impresionante el artículo y gratificante la profesionalidad y la ética con que lo desarrolla la autora. Preocupa como estas situaciones que afloran en la mayor parte de los establecimientos estatales del país se desarrolla bajo el manto protector de la impunidad. ¿Qué sucede?. ¿Dónde están los cuadros de dirección encargados de hacer frente y poner coto a esta situación?. Si no existe un líder dentro del colectivo de trabajo que eduque y concientice al colectivo situaciones como estas no deben de repetirse. Crear apatía y descontento en la población es una manera de hacer contrarrevolución.

Yordani dijo:

37

29 de junio de 2016

14:59:45


Solo para rectificar en el comentario anterior que la idea es: si existe un líder dentro del colectivo de trabajo que eduque y concientice al colectivo, situaciones como estas no deben de repetirse, gracias.

weno dijo:

38

30 de junio de 2016

09:00:28


El mejor artículo de la semana. Felicidades. Plis haganle caso plis

cubana dijo:

39

30 de junio de 2016

11:12:45


Gracias Estimada Sheyla, no la conozco personalmente, no soy periodista, pero si me insulta, me estresa con que desfachates, le dicen a uno que estan en inventario, que estan en arqueo, y cuando no el horario de comienzo en cualquier entidad es a las 8.00 u 8.30 y son las 8.45 o m9.00 am y no han comenzado, quien vela por la disciplina laboral, en estos centros, quien puede AUTORIZAR un inventarios en un centro comercial en horario laboral o mejor dicho interrumpir las ventas de ese dia, cuando esa recaudacion sirve de interes para la economia del pais. Pero claro a ningun directivo que incurre en estas indisciplina le duele, porque no es el bolsillo de ellos es el bolsillo del estado, como se dice a lo cubano. si hace poco estuve en la cafeteria del aeropuerto d ela terminal 3, si estuba funcionando pero muy sucio todo eso alli. no tenian las mesas limpias. bueno esperemos que esto surta efecto de estas criticas, y porfa pongan los centros como lo hizo Sheila, para que salgan por todas las redes y la tv y radio, a ver si asi toman las m edidas pertienentes para que esto no ocurra, la CONTABILIDAD SE LLEVA DIARIO y los inventarios hay que programarlos en otro horario. y no en toda la tienda, para eso tienen personal ahi laborando. hay veces que llegas a un centro comercial y les cuesta trabajo atender a la poblacion, por favor, y hablamos del capitalismo, no alli en cualquier pais extranjero te llaman para atenderte. espero esto se publique pero tambien se analicen en los centros implicados y en todos para que tomen medidas y la DISCIPLINA SE CUMPLA PORQUE PARA ESO AL FINAL DEL MES COBRAN SU SALARIO Y SU ESTIMULACION SALARIAL POR LAS VENTAS QUE REALIZAN.

aristoteles dijo:

40

30 de junio de 2016

19:03:52


La verdad que la cantidad de comentarios merita el articulo. Cabe tambien sen~alar que en otros lares donde como ya se ha dicho los comercios no cierran para inventario los trabajadores tambien ganan un sueldo fijo. Pero como se les paga se les exige que hagan su trabajo o pierden el empleo.