ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Jueves por la mañana, centro laboral aparentemente tranquilo, todo marcha como debiera, o por lo menos cada cual está en su puesto de trabajo.

Afuera… se realizan acciones constructivas, de reparación, por el bien del lugar y en beneficio de sus trabajadores, quienes pasan allí diariamente más de ocho horas.

De pronto dos empleados abren la puerta del hasta entonces sereno departamento. Uno de ellos, a quien llamaremos Pedro, viste un overol azul cargado de manchas de aceite, grasa y suciedad, muestra fehaciente de su faena cotidiana.

El segundo, Carlos, va con pulóver a rayas, con porte de hombre arreglado, y al parecer funge como el especialista.

Para empezar el mantenimiento a una reja necesitan del equipo de soldadura, el cual traen consigo. Imaginémoslos intentando transportarlo hacia el lugar donde trabajarían, a cuatro o cinco metros.

Uno prefiere arrastrarlo mientras que el otro, con el objetivo de no rayar y quitarle el brillo al piso, plantea moverlo con una leve inclinación hacia arriba.

Todo pasa en cuestiones de segundos, no se ponen de acuerdo, entonces Pedro mira con indiferencia a Carlos y muy flemático le dice: “Este no es el piso de tu casa”. Luego arrastra la máquina, que va dejando una huella negra, evidencia de su recorrido.

Así sin más, con esa frase, desdeñó el trabajo de las personas comprometidas con la sociedad cubana, que consideran que “esto es de todos”, y por lo tanto, resulta imprescindible cuidarlo, incluyendo ese piso del centro de trabajo.

El sentir de Pedro, su indolencia por lo que “no es de nadie”, lo encontramos en diversas situaciones; por ejemplo, en quienes dañan las guaguas, pintan bancos y paredes a su antojo, y rompen teléfonos públicos, acciones vandálicas  con grandes consecuencias.

Él debe tener unos 50 años, y sin remordimiento alguno expresó una frase que tal vez la ha reiterado delante de infantes, adolescentes y jóvenes, los encargados de llevar  adelante los cambios emprendidos por la Revolución.

En diversas ocasiones escuchamos el término “crisis de valores”, y esta escena le da sentido al concepto; no obstante, debemos oponernos a ella, a la desidia, al egoísmo frío y malsano, a la apatía, porque el mañana está, como dicen, a la vuelta de la esquina y qué tendremos o tendrán los más pequeños si la indolencia nos come... (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

orlando dijo:

21

15 de mayo de 2016

13:31:51


mientras sigamos haciendo periodismo de ese tipo nunca yudremos a resolver nuestros prolemas parece mas un cuento que una critica las osas hay q decirlas por su nombre : lugar,fecha,hora y resonsables de ten maña felonia a la propiedad de todos o como se le dice comunmente proiedad social , saludos y buen fin de semana

YARU dijo:

22

18 de mayo de 2016

09:19:52


Más culpables son los delitos por la intención que los engendra, que por el modo con que se cometen. El verdadero culpable de un delito no es el que lo comete, sino el que provoca a cometerlo: [...] José Julián Martí Pérez.

leidiana dijo:

23

19 de mayo de 2016

08:34:20


Por esas mismas cuestiones es que estamos como estamos, si seguimos sin combatir esos actos, pienso que los bienes aunque sean estatales, son de todos, puesto que son el confort de los trabajadores en la entidad.

LG dijo:

24

19 de mayo de 2016

12:27:41


Nada que los cubanos hemos pérdido la llamada disciplina social. La indolencia es general y en todos los aspectos de la vida comunitaria, pero a estas alturas del juego no creo que tengamos arreglo

Bárbara Silva dijo:

25

25 de mayo de 2016

18:23:31


Me tomo el atrevimiento de escribirle porque realmente estoy muy preocupada por la situación que presenta Correos de Cuba con el envío de paquetes a sus destinos, si acceden a la página digital de este organismo, se encontrarán con innumerables quejas de clientes sobre la situación de sus envíos con respuestas de los responsables del organismo, pero éstas no satisfacen a los clientes pues la situación se mantiene sin esperanza a solucionarse. En mi caso, me realizaron un envío desde Cuba para Méjico del CP002804561cu hecho el día 26/3/16,, es cuál,según rastreador de envío de Correos de Cuba, está desde el 16/4/16 CLASIFICADO en CCP Cienfuegos hacia Oficina Cambio Internacional_Paqueteria sin haber tenido movimiento hasta la fecha, lo que considero que es una falta de respeto a los clientes pues la justificación para las demoras es el problema de transporte, pero no creo que dicho problema sea tan grave como para tener un envío paralizado por mas de dos meses. Luego de escribir varias veces a la Sección "Que piensa de Nosotros" de Correos de Cuba, la respuesta siempre es la misma: Atención a la Población-Buenos días ,deseariamos que los problemas de transportación fueran simples,pero lamentablemente no es así y no tenemos otra respuesta que dar,ya la situación se ha elevado a todos los niveles y estamos a la espera de soluciones.Es lamentable y penoso pero si no hay carros no se pueden trasladar los paquetes de donde están. Atte.Zulkary Smith Considero que con lamentaciones no se arreglan las cosas, hay suficientes carros circulando en el país y no todos en funciones de trabajo aunque sean de centros de trabajo, para que no se le pueda dar solución a éste que afecta a muchas personas en todo el mundo. Por favor, si algún periodista pudiera poner su granito de arena en la solución de este problema muchas personas se lo agradeceríamos, entre ellas por supuesto, yo. Muchas gracias.