ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Como muchos, he estado siguiendo la visita de Barack Obama a nuestro país, experimentando sentimientos encontrados: de un lado el sano orgullo patriótico y revolucionario de ver un presidente norteamericano rectificando la política hacia Cuba y repitiendo en nuestro propio suelo que hay que terminar con el bloqueo, lo que ratifica el respeto a nuestra soberanía e independencia, esas que nos hemos ganado los cubanos con nuestro sacrificio, nuestro sudor, nuestra sangre, nuestra historia y, de otro, el peligro que significa que haya quienes piensen que con estos, por ahora tibios cambios, ha desaparecido la contradicción entre los intereses del imperialismo norteamericano y los de la nación cubana. Pe­ro solo luego de escuchar su discurso de la mañana del martes, me he decidido a escribir estas líneas, porque —como alertó hace más de medio siglo Fidel—, en lo adelante todo se­rá más difícil.

¿Quién podría poner en duda la enorme complejidad de la sociedad norteamericana, en la que poco valen análisis en blanco y ne­gro?

Una historia turbulenta en la que se entremezclan las batallas contra el colonialismo inglés por la independencia y arremetidas ge­nocidas contra la población autóctona, un im­petuoso desarrollo industrial y una cruel guerra intestina que costó la vida a más de 600 000 seres humanos, una creatividad e inventiva paradigmáticas en la ciencia y la tecnología y un belicismo expansionista del cual México y Cuba —por poner solo dos ejemplos de nuestra región— han sido víctimas cercanas, una sociedad con extraordinarias manifestaciones culturales en la música, la literatura y el cine junto con un mesianismo que no honra esos valores, una ciudadanía laboriosa y em­prendedora sobre la cual, sin embargo, descansa pesadamente una ma­quinaria estatal imperialista, el país más rico y el más en­deudado del mundo, el que más reclama a los demás los derechos humanos y quien menos los respeta como demuestra más de medio siglo de bloqueo económico contra Cuba, una sociedad en la que la violencia sirve de hilo conductor para seguir su historia.

En resumen, un país lleno de contradicciones en el que, no obstante, sería ingenuo pensar que los acercamientos actuales hacia Cu­ba son simplemente el resultado de los criterios, la voluntad y la habilidad de Obama y no parte integrada a los intereses del poder real de los EE.UU.: el del gran capital.

Si Barack Hussein Obama resultara infuncional a los poderes fácticos que rigen el Es­tado norteamericano difícilmente habría sido elegido presidente en el 2008, ni reelegido en el 2011, ni habría iniciado el cambio de política hacia Cuba.

Es el mismo Obama que solo dos meses después de haber recibido el regalo del premio Nobel de la Paz envió decenas de miles de soldados a Afganistán, el que ha autorizado cientos de ataques con drones que han costado la vida de cientos de civiles en varios países del mundo, el que participó en el complot que destruyó a Libia, el que ha armado a la llamada oposición siria fortaleciendo al autotitulado Estado islámico, el que aprobó el suministro de armas a Kiev luego del golpe de Estado, el presidente que ha estado detrás de la “primavera árabe” de fatales consecuencias en esa zona del mundo. Es el mismo Obama; como diría el poeta: “No os asombréis de nada”.

En efecto, no hay dos Obama, uno “bue­no” y “otro malo”. No estamos frente a una per­sonalidad bipolar, sino uno único, el político de carrera, quien más allá de sus características e historia personal, de sus modos do­més­ticos de hacer política, y hasta de sus in­clinaciones como individuo y de su probable objetivo de dejar como legado el de ser el presidente norteamericano que cambió la política hacia Cuba, ha sido siempre y es funcional a los intereses estratégicos de los poderes fácticos que regulan el Estado norteamericano.

Es, eso sí, un político a quien hay que re­conocerle carisma, dominio escénico, sentido de la oportunidad mediática, habilidad co­mu­nica­tiva; probablemente el mejor y más ca­paz a mano para enmascarar hoy los objetivos estratégicos del imperialismo norteamericano hacia Cuba y hacia América Latina y el  Caribe.

En esta visita a nuestro país, el presidente Obama no ha perdido oportunidad para re­clamar el fin del bloqueo, lo que de últimas son palabras de alguien pronto a desaparecer de la escena gubernamental norteamericana, frases que puede ahora pronunciar, de las cuales puede ahora hacerse responsable porque no aspira, ni podría aspirar a un nuevo periodo presidencial y porque las formalidades del sistema político del país norteño le permiten presentarse olímpicamente como alguien no responsable del bloqueo, opuesto al bloqueo, sostenedor de una nueva política, cuando durante casi toda su actuación presidencial lo avaló con su inercia.

Pero volviendo al discurso de marras, no puede ser objeto de un breve artículo un análisis exhaustivo de esa intervención[1], de modo que solamente voy a recalcar algunos aspectos que resaltan a primera vista donde como han expresado varios analistas mucho hay de lo que no se dijo y es poco lo que concede, aunque lo adorna bien. Es el mismo Obama que podría hacer mucho más desde sus atribuciones presidenciales y aún no lo ha hecho.

Y de eso se trata, de leer la letra chica de sus declaraciones, algo importante especialmente para los jóvenes cuyas experiencias de vida con el vecino del norte no cuentan con los sabotajes criminales, los episodios de Girón, la crisis de octubre, las bandas contrarrevolucionarias, los atentados contra nuestros líderes, las agresiones biológicas, y un largo etcétera, y a quienes los efectos del bloqueo les han llegado amortiguados por la protección de la sociedad y de las familias.

No hay dudas: Obama es la cara gentil y seductora del mismo peligro. No se disculpó por los crímenes contra Cuba, no mencionó la base naval de Guantánamo, no habló de la Ley de Ajuste Cubano, no dijo por qué no ha­ce más contra el bloqueo pudiendo hacerlo, y mu­chas otras increíbles omisiones.

Mientras, fue evidente que él no quiere colaborar con Cuba, sino con aquella parte de nuestra sociedad a la que supone mejores condiciones para los intereses estratégicos que representa, él quiso seducir a la juventud, estimular en ella el egoísmo y el afán de mejoramiento puramente individual presentando el crecimiento capitalista como la panacea universal y no la causa de las crisis y del peligro del agotamiento de la naturaleza y la desa­parición de la especie humana; él quiso contribuir a fragmentar la sociedad cubana para el propósito de recuperar la hegemonía norteamericana aquí y en nuestra región, en su discurso asomó el tono sobrador de alguien que “nos concede el derecho —que nadie tiene que otorgarnos— de resolver nuestros propios problemas”. Nos toca ahora explicar y evidenciar eso.
La visita de Obama es una victoria del pueblo cubano y de todos los pueblos de América Latina y del Caribe por lo que entraña el que los Estados Unidos de Norteamérica se hayan visto obligados a reconocer que se estrellaron contra nuestra dignidad y ahora optan por hacer un rodeo amañado. Por eso hay que recordar aquellas palabras de Julius Fucik al final de su histórico Reportaje al pie de la horca y “estar alertas”.

Obama terminó su visita a Cuba, fue —jun­to con su bella familia hacia la que los cubanos hemos sentido natural simpatía— recibido, tratado y despedido cortésmente por un pueblo y unas autoridades que hacen gala de su hospitalidad, respeto y disposición al diálogo sin imposiciones, pero cuyas mayorías saben bien el terreno que pisan y en las que bulle el espíritu soberano, martiano y fidelista, ese que coreó en el estadio latinoamericano: “Raúl, Raúl, Raúl…”.

[1] En un libro en proceso editorial en la Editorial de La Mujer de La Habana dedico un capítulo completo al análisis del discurso que ofreció el 17 de diciembre del 2014 en la Casa Blanca y del cual retomo partes en este.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Luis dijo:

1

25 de marzo de 2016

02:12:56


Obama el malo :Venir a hablar de auto determinación y a cara limpia sin tapujos esta arengando al pueblo de Cuba a que se subleve por lo que ellos llaman su libertad. venir a Hablar de terrorismo en Cuba cuando aun perdura el recuerdo de los muertos en Barbados,Favio Dichelmo, Fabrck Aguilar noriega y centenares mas o es que ese terrorismo no venia de EU o van a negar los vínculos de la mafia de Miami con la CIA.venir a hablar de prosperidad del pueblo de Cuba cuando nos tuvieron bloquedos y nos tienen mas de 50 años, ,mucha risita pero ese representa los poderosos de EU que ven en el socialismo el sistema qu equiere mejorar a los pobres evitando su explotación para su enriquecimiento.Antes de su visita tenia mis sospechas ,después de sus discursos descarte la buena voluntad .además si todos los cubanos pudiéramos ver lo que trasmiten los medios de la guerra mediática contra cuba(que no ha terminado) nos daríamos cuenta de cuales son las intenciones Una vez mas Raul ,nuestros lideres y órganos de dirección han descifrado sus lanzamientos ,pero que inteligencia y valentía ,como han aceptado el reto, Esta claro que aceptarlo era el camino correcto ellos esperaban lo contrario, ahora no pueden decir que ellos quisieron arreglar el diferendo y Cuba no acepto. Ya hoy, a penas a una horas de finalizada la visita, la batalla de ideas ha comenzado, dos o tres banales repiten lo mismo en las redes sociales.Busquemos métodos (los necesarios )para tener en guardia nuestro pueblo que no sera confundido,hay jóvenes muy valerosos que tomaran el baton del relevo lo veo en lso periodistas que están ya en la batalla ; que nivel de comunicación mas efectiva temendo trabajo el que se les aviene hoy ustedes son Las Cuatro Bocasy los cañones que triunfaron en Giron Honremos a los que calleron en aquella primera Victoria ya lo están haciendo

Angel Peña Respondió:


30 de marzo de 2016

04:37:04

Lic. Pierre Millet : Respeto su opinion en cuanto al Obama que usted conoce en su trayectoria de estudiante hasta graduarce, pero, los Latinos conocemos un Obama que no es ni la Sombra del que ud. describe, no voy a mencionar las virtudes del Presidente Barack H Obama, pues, los amigos Dario Machado, Jorge Luis, Porfirio y Noel Pedro Torres, han dado una muy buena referncia de ese tan loable personaje del terror, el presidente Chavez hablo de un tal mr. Danger, yo creo que Obama es el legado politico de este Mr. Danger: no le basta con los crimenes que tiene en su haber si no que ahora quiere serrar su mandato con broche de oro al declarar a Venezuela un peligro inusual ante el pueblo estadounidense, le pregunto: ¿cree ud. que realmente los venezolanos somos una amenaza para el pueblo estadounidense ? Yo como venezolano no creo que la visita de Obama a Cuba sea de Buena intención, habla de olvidar el pasado pero no habla de cerrar Guantanamo y regresarle el territorio a cuba, dice que ambos pueblos vienen de esclavos y esclavistas, pero no dece en cual de los bandos esta él, el pueblo cubano debe estar alerta me parece un pacto de amnesia el que Obama quiere proponerle a la hermana república de Cuba: los presidentes estadounidenses siempre siguen las instrucciones de su imperio y del pentágono, dígame ud. ¿ que beneficio ha llevado Estados Unidos a otros paises a parte de Miseria, Muerte, Hambre, Terror,Destruccion, Etc.?.. Hermanos, estoy de acuerdo con ustedes, es asombroso como un pueblo como Cuba lleva tan dentro de sus venas el amor a la patria, no estan sólos venezuela esta con ustedes y no se dejen engañar la semana santa acaba de terminar y el diablo sigue suelto ( Dr. Noel gracias por venir a Venezuela espero halla encotrado un pueblo hermano que le brinde lo mejor de nuestro sentimiento y haga que se sienta en su propia casa ) ¡¡¡Viva Cuba ¡¡¡

PORFIRIO dijo:

2

25 de marzo de 2016

04:04:15


AMIGO, LO QU ESCRIBISTES ES PURA VERDAD Y YO AÑADIRIA SE TRATA DEL "LOBO VESTIDO DE CAPERUCITA" OJALA SIRVA PARA ABRIR LOS OJOS A PERSONAS QUE PUEDAN ESTAR CONFUNDIDAS. SALUDOS

Gianni Domínguez Rodríguez Respondió:


25 de marzo de 2016

22:33:25

Buenas noches amigos! Soy cubano y vivo aqui en Brazil desde 2001, catorze años. Bueno, yo voy resumir. Hasta hoy continuo no creyendo en ningun presidente del norte, y, despues de aquel discurso en el teatro Alicia Alonso diciendo para olvidar el pasado y ver el presente. En el capitalismo imperialismo no existe moral para nada, solamente se importan para el capital y sus intereses monetário y nada para el pueblo. Las cosas que yo veo desde aqui son de dar lágrimas en los ojos y, gostaria que el gobierno de cubano mostrase um poco más esa realidad para el pueblo. La riqueza del mundo están en las manos de mas o menos de quinze familias; y esa riqueza que acumularon, es la misma cuantidad sumada en pobreza en el mundo.

P. MOULIN dijo:

3

25 de marzo de 2016

10:18:07


Gracias por este analisis que muestra la gran capacidad intelectual y politica del Pueblo Cubano ( tan admirado por muchos a pesar de las campañas de propaganda en Occidentecontra Cuba) para comprender que en la guerra permanente entre capitalismo y socialismo las batallas y frentes no son solo militares sino de muchos tipos ( financieras, culturales, ideologicas, propaganda / contrapropaganda,..) y que los EEUU y el capitalismo internacional son expertos en la manipulacion de los ciudadanos como Noam CHOMSKI ( ciudadano USA y profesor en la prestigiosa universidad USA / MIT Massachussets Institute of Tecnology) lo viene explicando desde hace mas de 50 años.La hipocresia ( aveces cinismo) de los lideres de los EEUU y Francia con relación a Cuba no engaña ni a los cuban@s ni a sus amigos de siempre y es propaganda oportunista para los manipulados cidadanos occidentales.... Viva Cuba, Viva el Pueblo Cubano ejemplo internacional de dignidad, soberania y construccion del socialismo.

Lic. Pierre Millet dijo:

4

25 de marzo de 2016

13:34:26


Con todo respeto a las opiones contrarias, los cuales obviamente tienen su derecho a opinar lo que deseen libremente, consideor al actual Pdte. de los EE. UU. Sr. Barack Obama, un hombre de humilde extraccion social, que por su inteligencia y charisma personal, logro una matricula en una de las mejores universidades de este pais y se graduo como Abogado, apoyado con los prestamos estudiantiles que recibio el y su actual esposa Michelle Obama. Cuando terminaron ambos sus carreras de Abogados, no se fueron a ninguna importante compania a defensar sus intereses economicos y privilegios, sino se fueron a instlar una sencilla oficina de Abogados en una comunidad de la clase media, para ayudar en los tramitaciones legales y defensas de sus derechos a dicha poblacion de limitados recursos economicos, mas adelante paso a ser Senador de su estado y luego fue ascendiendo en poco tiempo hasta llegar a la president de esta gran nacion de Norteamerica. Desde su campana electoral siempre senalo sus deseos de ayudar al Pueblo Cubano y negociar con sus gobernantes, lo cual, como todos sabemos ha hecho ya realidad, con el beneplacido del Presdiente cubano Raul Castro Ruz, quien accedio a las mismas, como servidor public del pueblo Cubano. En mi opinion, la visita del Pdte. Obama ha sido de lujo para todos los Cubanos, sus palabras han sido extraordinarias para el pueblo de la Isla Caribena. Hay que verlo todo con espiritu positive, dejando detras del obscure pasado de ambas partes. Como bien dijo el en Panama en su encuentro con Raul, pasemos las paginas pasados, miremos juntos el future de colaboracion mutuamente provechosas para ambos paises y pueblos. Muchas Gracias.

leonardo Respondió:


31 de marzo de 2016

12:13:31

Pierre estoy de acuerdo con tu comentario creo que todo el mundo tiene una opinion que no tiene que ser igual a ninguna otra, ante todo soy orgullosamente cubano pero creo que los tiempos cambian y con ellos las sociedades, en algunas ocaciones cuando Obama habla de que dejemos las cosas del pasado en el pasado he escuchado muchos comentarios que se oponen a esto, para mi no se trata de que dejemos lo pasado sino de seguir adelante de hacernos un futuro y estoy consiente de que un futro sin pasado no existe pero estamos en otro momento, son otros tiempos y las personas quieren cosas distintas, los jovenes cubanos en su gran mayoria quieren que se restablezcan las relaciones entre ambos y ese es el contexto que tiene que primar.

francisco Respondió:


10 de mayo de 2016

15:56:04

La ingenuidad es un error que casi nunca da la oportunidad la vida de ser rectificado. Obama es ahora el personero número uno del imperio mas criminal que haya existido jamás. Y a esa posición no se llega por ser pionero destacado. Busque las historias de vida de personas como Gengis Kan, como Napoleõn, como Hitler y como Stalin. Se va a asombrar de las semajanzas. Y con el Gigante Fidel digo y repito: el pueblo cubano, el verdadero, no necesita del imperio nada que no sea que reconozcan que tienen que levantar el bloqueo por genocida y criminal y no porque no les dera los resultados que ellos todavía buscan y que nos tienen que devolver el pedazo de la patria sagrada que nos han usurpado por mas de 100 años. Y así es fácil: llevo mas de 100 años matando cubanos y matando sus sueñor y ahora "borrón y cuenta nueva". Sr. Pierre, los pueblos que olvidan sus desgracias y los culables están obligados a volver a vivir esas desgracias. Martí, Sr. Pierre es un Gigante cubano que escribió en su juventud lo siguiente: El amor madra a la patria es el rencor esterno a quien la ataca, es el odio infinito a quien la oprime. Sic. No se es cubano de verdad si no se es martiano.

zoraya dijo:

5

25 de marzo de 2016

19:25:40


muy buen articulo yo lo veo tal y como dices , pero pienso que al menos un 70 por ciento de los cubanos estan alertas, espero que asi sea por y para el bien de todos

noel pedro torres Respondió:


26 de marzo de 2016

20:08:06

Saludos a la redacción y a todo el pueblo cubano. Soy medico cubano internacionalista que cumplo misión en la República Bolivariana de Venezuela. A mi criterio pienso que la opinión de Dario Machado es de las mejores que se he leído con motivo de la visita del presidente Obama, este ha sido un acontecimiento histórico, necesario y provechoso para ambos pueblos, tan cercanos geográficamente , en lazos de sangre, en la historia, etc, pero tan lejanos en en temas como derechos humanos y sociales, respeto a la soberanía y autodeterminación nacional, lucha real y verdadera contra el terrorismo, el trafico de personas, la discriminación racial, del latino y la mujer, entre muchos aspectos mas que harían interminable esta humilde reflexión.Para mi su visita no tuvo de oficial mas que el hecho de que fue la primera vez en 88 años que un presidente estadounidense nos visitara, pero analicemos, cuando ha sido tan oficial una visita presidencial a nuestra patria cuando este viene acompañado de toda su familia, que se reúne en su mayoría con nuevos empresarios del sector privado, por cierto muy emprendedores y necesarios en la Cuba de hoy, que en su discurso dirigido al pueblo omite todo temas esenciales que contrastan con las verdaderas intenciones que profesa constantemente, y que en todo momento desde la Cumbre de Panamá, ha hecho alocucion a olvidar el pasado y mirar hacia el futuro, ese mismo pasado en que nos han colocado, pueblo y Revolución en esa heroica y permanente posición de defensiva con todo lo que venga de los EE.UU. Seamos sensatos y objetivos, no nos dejemos engañar por cantos de sirenas y palabras dulces y esperanzadoras dirigidas fundamentalmente a los jóvenes, abramos nuestros corazones a los nuevos tiempos, pero jamas olvidemos de donde venimos y hacia donde queremos transitar la mayoría de los cubanos de la isla y gran parte de los que están fuera de ella como yo, lo que me ha permitido mas conocer la cara del capitalismo y a la vez amar y defender nuestra Cuba, con defectos y virtudes, pero seguro de que no quiero para nosotros la democracia que nos quieren vender, y recordemos, ojos bien abiertos, recordemos siempre a el Che ... al imperialismo ni un tantico así, ese mismo Che que el Presidente Obama de detuvo a observar y admirar su esfinfe como gesto de "reconocimiento y humildad", el destino de Cuba nos pertenece por entero, marchemos todos juntos y conscientes hacia el, muchas gracias.

OJL Respondió:


31 de marzo de 2016

16:32:13

Estimado Licenciado; tanta personas no pueden estar equivocadas, todo lo que dice ud. es verdad y hasta lo han reconocido como una persona muy inteligente, pero al final el representa el sistema capitalista e imperialista americano, no te llame al engaño, desde el discurso del 17 de diciembre lo ha estado diciendo, que 50 años de politica habian fracasados, tambien lo dijo al congreso, que habia que intentar otras forma de derrocar la revolución; el objetivo no ha cambiado; por otra parte se esta tratando de abrirnos al mundo como lo sugirio el difunto Papa Juan Pablo pero sin hacer concesiones. Te pongo un ejemplo Vietnam ha logrado tener un proyecto de vida diferente en un lugar donde murieron 50000 americanos y tienen hoy aceptables relaciones con USA y no han dejando de tener el camino socialista, es una de la economia mas propera de asia en estos momentos. Eso lo que desean gran parte de los cubanos, tener un pais sin bloqueo con relaciones con ellos y con un nivel de vida digno. Hoy y se ven en todas las informaciones, la Derecha en America Latina quiere tomar el poder; ¿para que?, para ayudar al pueblo no, sino para defender sus intereses y los intereses de los ricos, que ha sido siempre opuesto a de los pobres. Y esos son los intereses que defiende y defendera Obama.

Mileidys dijo:

6

26 de marzo de 2016

02:46:07


RECUERDEN LAS PALABRAS DE GERARDO;QUE VIVIO EN LAS EXTRANAS DEL MOSTRUO:Muchas personas quieren un acercamiento real, pero congresistas con influencia y también la propia Administración no ha renunciado a sus objetivos con Cuba. Y el objetivo siempre ha sido destruir la revolución. Están apostando a que ahora podrán hacerlo con el abrazo del oso”

Kgbramirez dijo:

7

26 de marzo de 2016

09:31:35


Obama es mas de lo mismo,el que quiera autoenganarse que lo haga,es su derecho.Para mi esta muy claro lo que vino a buscar aqui ,con todo descaro y tranquilidad ha llamado a la juventud a la sublevacion ,ah....obama que cinismo el tuyo venir a hablar en cuba de derechos humanos y libertad de expresion cuando estan asesinando a los tuyos ,tus propios hermano de sangre africana por ejercer sus famosos derechos contitucionales ,por favor !!!!,que derechos tienen los presos de guantanamo!!!!!!!!!!!!!!HIPOCRITA!!!

pedro dijo:

8

26 de marzo de 2016

10:59:12


difundir cada analisis sobre la visita de Obama a Cuba por los propios Cubanos, significa para nuestros Pueblos La alerta sobre el nuevo formato Imperialista contra Cuba.

ANTONIO dijo:

9

26 de marzo de 2016

12:50:16


EN CUBA LLEGO CON HISTORIAS DE WALT DISNEY Y A ARGENTINA FUE A DEPOSITAR FLORES AL RIO DONDE LANZABAN A LOS SECUESTRADOS? 30,000 y en los otros países?

ANTONIO dijo:

10

26 de marzo de 2016

12:53:52


EN CUBA FUE CON CUENTOS DE WALT DISNEY Y A AREGENTINA FUE A DEPOSITAR FLORES AL RIO DONDE LANZABAN A LOS SECUESTRADOS. 30,000 Y LOS OTROS PAISES DEL PLAN CONDOR?

Helio Rodrigues dijo:

11

26 de marzo de 2016

20:34:34


Los objetivos políticos de Estados Unidos han cambiado muy poco en los últimos años. Cambia de pronto las estrategias, los métodos pero el objetivo es el mismo la derrota de gobiernos socialistas, como el de Cuba, y de los gobiernos de orientación popular que ha venido avanzando en América Latina en la última década. Hoy no se apoya con en la década del 60 y 70 en golpes militares, pero si promueve golpes blandos, con apoyo de medios de difusión, el poder judicial, recursos técnico jurídicos. Así, se produjo la derrota de Lugo en Paraguay, el retroceso en Argentina con la victoria de Macri, la derrota palamentaria del PSUV en Venezuela, la derrota del plebiscito constitucional en Bolivia. Así está encaminado un golpe con Dilma Roussef en Brasil, seguirá después mi país Uruguay, donde ya se notan algunos intentos en este sentido, y detrás de todo esto se encuentra el interes del Capital Internacional y es claro los EEUU, del cual Obama no es más que un fiel representante. Por eso Cuba sigue siendo el faro que habrá de orientar como lo hace desde el 59 el curso de los pueblos de América Latina, que luchan y procuran su definitiva independencia.

julio cesar peñuela dijo:

12

26 de marzo de 2016

21:28:05


Lo especial del discurso de Obama es que ha despertado en mi mucho mas respecto y admiracion por Marti,Fidel y el Che ,que lucidez la de estos hombres.

jorge luis dijo:

13

27 de marzo de 2016

10:26:28


Magnífico artículo y magníficos los comentarios que ha generado. Debía tomarse como material de estudio. Es un resumen muy contundente del significado de la visita del presidente Obama a Cuba.

Carlos Garcia dijo:

14

27 de marzo de 2016

10:48:21


Obama, Usa , Imperialismo ,muy buen articulo: La historia está allí para ilustrarnos el camino a seguir para evitar los errores del pasado. No se nos permite ni podemos, ni debemos, ni queremos olvidar los crímenes cometidos hacia nuestro pueblo así como los intentos, como las amenazas y el injusto bloqueo que se nos arremete aun sin piedad. Y esto dicho desde el triunfo revolucionario. Pero ¿Cómo era la cuba antes del 59? Donde los más escépticos dicen que comían con un centavo y no explican las necesidades para tenerlo y si todos lo tenían o no. Como era la cuba que nos arrebataron en el 95 ya vencedora de una guerra de sangrientas muertes y miseria propagada, donde otros pocos aceptaron la intervención norteamericana y sufriendo como consecuencia el pueblo. Una guerra donde nuestro Martí pereció pero dejo su pensamiento en manos de los cubanos para no volver a cometer los mismos errores. Las oportunidades, riquezas, fortunas que podrían invertirse dejarse de allí hacia aquí están marcadas en sangre, logrados con guerras y muertes de inocentes, explotación del proletariado, racismo, xenofobia. Ahora no lo debemos olvidar que tenemos la oportunidad de utilizarlas. Aboguemos por el cese del bloqueo que es injusto además. Todos en Cuba sabemos el carácter de los estados unidos, el objetivo de cada paso de este país. No cometamos el mismo error de Pandora. Puede que algún machete, se enrede en la maleza. Puede que algunas noches las estrellas no quieran salir. Puede que con los brazos, halla que abrir las selvas Pero a pesar de los pesares como sea ¡Cuba Va!

Carlos Garcia dijo:

15

27 de marzo de 2016

10:49:02


La historia está allí para ilustrarnos el camino a seguir para evitar los errores del pasado. No se nos permite ni podemos, ni debemos, ni queremos olvidar los crímenes cometidos hacia nuestro pueblo así como los intentos, como las amenazas y el injusto bloqueo que se nos arremete aun sin piedad. Y esto dicho desde el triunfo revolucionario. Pero ¿Cómo era la cuba antes del 59? Donde los más escépticos dicen que comían con un centavo y no explican las necesidades para tenerlo y si todos lo tenían o no. Como era la cuba que nos arrebataron en el 95 ya vencedora de una guerra de sangrientas muertes y miseria propagada, donde otros pocos aceptaron la intervención norteamericana y sufriendo como consecuencia el pueblo. Una guerra donde nuestro Martí pereció pero dejo su pensamiento en manos de los cubanos para no volver a cometer los mismos errores. Las oportunidades, riquezas, fortunas que podrían invertirse dejarse de allí hacia aquí están marcadas en sangre, logrados con guerras y muertes de inocentes, explotación del proletariado, racismo, xenofobia. Ahora no lo debemos olvidar que tenemos la oportunidad de utilizarlas. Aboguemos por el cese del bloqueo que es injusto además. Todos en Cuba sabemos el carácter de los estados unidos, el objetivo de cada paso de este país. No cometamos el mismo error de Pandora. Puede que algún machete, se enrede en la maleza. Puede que algunas noches las estrellas no quieran salir. Puede que con los brazos, halla que abrir las selvas Pero a pesar de los pesares como sea ¡Cuba Va!

pedro animala dijo:

16

27 de marzo de 2016

11:49:20


El lobo, aunque se vista de oveja, sigue siendo lobo. No se puede bajar la guardia.

Jamir dijo:

17

28 de marzo de 2016

09:48:04


¿Por qué nos empeñamos en repetir como papagayos las mismas palabras? Creo que desde que nací, hace casi 34 años, estoy oyendo y viendo a los “entrevistados” por los medios de comunicación el mismo discurso cuando se habla de Cuba y Estados Unidos: que si el enemigo…, que si el imperialismo…, que si la anexión…. ¡Señores, compatriotas… Ya llegamos al 2016! Hemos estudiado, no somos los iletrados del ’59, sabemos interpretar, opinar, CREO que sabemos tomar decisiones y tener CRITERIO PROPIO… ¿O para qué nos jactamos de gritar que tenemos Educación gratis? Miguel Barnet, ilustre personalidad de la cultura, al entrevistarlo Arleen Rdguez expresó: “no debemos olvidar el pasado”, pero debemos estar abiertos a los cambios, a la reconciliación por el bien de todos, fundamentalmente del pueblo cubano y norteamericano. Estamos como buscando cualquier pretexto para volver a fajarnos y entonces tener excusas estúpidas para echar la culpa a los demás de nuestros propios problemas y errores. Nosotros NO somos tampoco un país PERFECTO. Aquí se han cometido errores grandísimos también y el pueblo ha "olvidado" y hemos seguido para adelante. Dejemos el odio, el rencor, los sentimientos despreciables… Pensemos por nosotros mismos y no por lo que a la gente le gusta oír. El presidente Obama, lamentablemente, está terminando su mandato, pero luego de 88 años, él y Raúl han hecho lo que no había intentado ningún presidente en estos dos países: tratar de pensar en el bienestar de la gente, en la unión de las familias, en la amistad y no en una guerra estúpida que solo ha hecho daño al pueblo (a las personas), más que a sus dirigentes. El respeto y protocolo, la cortesía… son valores que nos han enseñado en este país, pongámoslos en práctica. Al leer algunos comentarios publicados en esta página, me apena que se haya trabajado durante tanto tiempo en Cuba por convertirnos en personas preparadas, cultas, educadas, instruidas… pues sobresale la vulgaridad y falta de respeto al dirigirse a un mandatario de Estado, sea del país que sea. Obama dijo bien claro: Yo he venido aquí a enterrar los últimos remanentes de la Guerra Fría en las Américas. Yo he venido aquí a extender una mano de amistad al pueblo cubano. Quiero ser claro: las diferencias entre nuestros gobiernos al cabo de tantos años son reales, y son importantes. Estoy seguro de que el presidente Castro diría lo mismo. Lo sé, porque he escuchado y abordado esas diferencias en profundidad. Pero antes de discutir esos problemas, también tenemos que reconocer cuántas cosas compartimos porque, en muchas formas, los Estados Unidos y Cuba son como dos hermanos que han estado distanciados por muchos años, aunque llevemos la misma sangre. No tenemos que hacer lo que nos digan, es aprovechar la parte positiva de esta negociación y sacar este pedacito de tierra del universo adelante: que falta hace. Tenemos que buscar en todo “la quinta pata al gato”?… POR FAVOR SEÑORES!!!!! HASTA CUÁNDOOOOOOO??????? ¡Intentemos vivir en PAZ! No tenemos que ser los MEJORES AMIGOS, pero, al menos, podemos tratar de convivir en armonía, por nuestro bienestar: por el bienestar de ambos pueblos.

Hernán González Esbry dijo:

18

28 de marzo de 2016

13:51:41


Notable, certero y esclarecedor artículo. A no equivocarse: a los EE.UU. , jamás le ha importado la suerte de Cuba, ni de su pueblo. A lo largo de 57 años ha intentado someterla a sangre y a fuego. El bloqueo terminará cuando, como consecuencia de la fuerza y la voluntad del pueblo cubano, el mundo entienda de una vez, el carácter inhumano de la medida. No como dádiva de los poderosos de siempre. Obama no está en condiciones de regalarle nada a Cuba. Con digna convicción los cubanos han ganado y lo seguirán haciendo. Cuba y su pueblo tienen la autoridad moral que los EE.UU. y Obama no tienen.

Kgbramirez dijo:

19

28 de marzo de 2016

14:43:09


Ay jamir !!,quien te ha dado el derecho de indicarle a nadie lo que tiene que decir,cada cual puede expresar lo que piensa y como lo piensa,tu si eres una oersina muy versada eh..............,cuba y los estados unidos podran ser muy vecinos ,estaremos muy relacionados pero jamas seremos AMIGOS ,ese es un concepto muy exclusivo ,de mucho valor para aplicarselo a cualquier a ,APRENDETE ESO .!!,Jamas olvidaremos las heridas que nos han causado ,AH...y nuestros problemas los conocemos y los solucionaremos pero nosotros solitos........BIEN ?

Geobcn Respondió:


29 de marzo de 2016

15:02:32

Amigo Kgbramirez es precisamente eso a lo que está exortando Jamir a que cada cual cree su opinión y y de su punto de vista porque no todos podemos tener los mismos intereses; ni todos tenemos que repetir lo mismo, y es muy cierto que a la hora de opinar muchos se esconden tras un disfraz o una coraza y por intentar aparentar otra cosa no expresan lo que sienten como hizo Jamir en este espacio. Claro que la historia no se borrará porque de ella somos parte y ahora mismo estamos nosotros haciendo historia, no obstante si ya se dieron los pasos por qué envenenarnos la mente buscando puntos negros y lados negativos, simplemente los dirigentes de nuestro país saben lo que deben hacer y pondrán sus condiciones bajo nuestros ideales los cuales serán respetados y así aceptará las negociaciones y los vínculos, de lo contrario si comenzamos a buscar fantasmas donde no los hay mira mejor decimos que no queremos relaciones y nos cerramos en la misma burbuja....y listo...pero si ya intentamos establecer vínculo hay que ser flexible, y Jamir te citó un ejemplo de un intelectual cubano que está en lo cierto....gracias y seguimos en debate es muy enriquecedor el intercambio, el diálogo y la comunicación brinda mucha enseñanza y provecho...saludos Geo

malcom dijo:

20

29 de marzo de 2016

10:08:41


Darío mis respetos,necesitaba leerle para no sentirme obsoleta. Pienso que debemos arrancar el rencor del corazón y abrirnos, pero olvidar la historia, esa vivida por una abuela de luto por un Moncada, un familiar huérfano por el dengue hemorrágico, un vecino pescador, un amigo deportista, una japonesa estéril, un mexicano convertido en norteamericano por la geografía, una vietnamita sin brazos, un bebé palestino, una chilena torturada, una abuela argentina.Por respeto a la historia nuestra, de américa y del mundo; debemos y podemos dar la mano, pero reverenciar y confiar no creo.