ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El uso de los videojuegos en 3D podría evitar o disminuir el riesgo de enfermedades neurológicas. Foto: BBC

Algunos consideran a los videojuegos como una pérdida de tiempo, que puede, incluso, provocar graves daños cognitivos o sociales, pero recientes estudios de la Universidad de Ca­lifornia en Estados Unidos señalan que el ocio digital, una práctica cada vez más extendida en el siglo XXI, puede tener importantes beneficios en aspectos como la memoria a largo plazo.

Según la publicación española Muy In­teresante, los científicos de la universidad estadounidense realizaron pruebas de memoria a individuos que no eran jugadores  habituales, y luego los dividieron en dos grupos, unos jugarían  con un motor gráfico en 2D y el otro en 3D al menos 30 minutos al día durante dos semanas.

El motor gráfico en 3D permite el movimiento en las tres dimensiones, profundidad, alto y ancho y permite construir un escenario mucho más realista. En cambio el 2D solo maneja el alto y el ancho.

Transcurrido el tiempo del experimento, los expertos repitieron los exámenes, de­mos­trando que las personas que jugaron en 3D mejoraron su puntuación en las pruebas de memoria, mientras que los que usaron 2D no.

El Doctor José Luis Miranda Hernández, neurólogo del hospital Hermanos Ameijeiras, de La Habana, explica que los estímulos visuales y auditivos que se reciben a través de los videojuegos se asocian en la corteza cerebral, los cuales llegan finalmente al sistema límbico. Este órgano, que se encuentra medial y profundo en el en­céfalo, controla las emociones, los sentimientos, la memoria y el aprendizaje.

“El sistema límbico controla el equilibrio que existe entre las diferentes áreas del cerebro, está dotado de estructuras que le permite interconectarse con otras áreas de la corteza cerebral como la frontal, temporal, parietal y occipital”, añade el especialista.

“La similitud de los juegos en 3D con si­tuaciones de la vida cotidiana estimulan la cor­teza premotora, encargada de la planificación de los movimientos y la corteza mo­tora, responsable de la realización de los mo­vi­mientos; esto permite que los movimientos realizados por ese individuo se desarrollen y relacionen con emociones y sentimientos”.

Miranda Hernández señala que el sistema límbico es el órgano diana de enfermedades como el Alzhéimer, el Mal del Parkinson y la demencia frontotemporal. De ahí que si se demuestra efectivamente la influencia de los videojuegos en este aspecto, su utilización podría disminuir el riesgo de tales afecciones, opina el especialista.

En Cuba existe un aumento en el número de personas que disfrutan del entretenimiento virtual, debido a la creciente popularidad de dispositivos como videoconsolas, ordenadores personales y teléfonos inteligentes; en ese sentido, instituciones de la Isla como el Icaic y Cubarte desarrollan videojuegos entre los que ya se ven títulos como La Chivichana, La Sú­per Claria y Gesta Final, este último basado en hechos históricos de la lucha revolucionaria entre 1956 y 1958.

Bien utilizados, los juegos de computadora podrían dejar atrás sus supuestos nexos con el aumento de la violencia y el deterioro de las relaciones interpersonales, para consolidarse como una actividad de ocio y aprendizaje que hasta un médico podría recetar con el fin de mejorar la memoria de sus pacientes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sara dijo:

21

19 de enero de 2016

10:20:04


Yo tengo un hijo de 15 años,tiene una computadora y es un sufrimiento para mi ya que se ha hecho adicto al juego no quiere estudiar,se acuesta de madrugada jugando,esta violento ,no tiene control.No estoy de acuero con esta tecnología aunque se que el sesarrollo va hacia adelante y no hay quien lo detenga,pero respecto a lo videojuegos no tengo ningún criterio positivo,porque tengo la experiencia personal que no aporta cosas positivas en la conducta principalmente de niños y adolescentes.

yunior28 dijo:

22

19 de enero de 2016

14:19:37


Tengo 28 años y me gustan mucho los vidos juegos estoy de acuerdo con muchos criterios que aqui se exponen tanto a favor como en contra , pero cada persona es un mundo diferente ,yo trato constantemente de no crusar la linea de la adiccion aunque siempre estoy sobre ella ...ademas el trbajo no me deja...

er incurto dijo:

23

19 de enero de 2016

16:26:05


Sara me apena sus problemas pero le doy mi enfoque, yo tengo cuatro hijos todos usan PC (han tenido suerte) todos juegan, todos ven mangas(dibujos animados japoneses) ninguno es violento, son normales (una esta en ultimo año de sicologia, otra estudia¡¡¡¡¡periodismo, uno esta en 9no y el otro trabaja conmigo es balancista distribuidor graduado de comercio) realmente no sé que juego no hemos jugado (soy informático y me encanta el Crysis en todas sus entregas).Mis hijos son mi orgullo nunca les he pegado, aunque tienen variads edades y son de dos matrimonios diferentes les cuesta trabajo sostener mi mirada cuando es un asunto serio. Hay muchos pero muchos niños que nunca han tenido una computadora y maltratan a sus mayores (abuelos) sin respetar a sus padres.Esto de los video juegos suele vincularse mucho a los problemas de conducta de los niños y jovenes pero las mayoria de las veces otra es la causa. En una sociedad como la norteamericana (vaya ya caimos en eso) se suelen hacer estos tipos de analisis pero realmente las motivos de la violencia en esa sociedad son otros .Michael Moore en Bowling of Columbine sobre la famosa masacre en una preparatoria en Colorado hace un análisis interesane sobre los juegos en aquella sociedad pero para él eso no es determinante. Para mí, sin ofender son nuestras deficiencias como padres el gran problema en la educación de nuestros hijos y su preparación para el futuro.

francisco dijo:

24

20 de enero de 2016

14:45:11


Leyendo los comentarios de los foristas he llegado a ciertas conclusiones: 1. - Los que mantienen conductas adictivas no se ven a ellos mismos como enfermos. Y ese es el gran peligro, por ejemplo de la cocaína, el craque o el alcohol. 2.- Muchos foristas creen que tener una computadora en la casa es cuestión de suerte. No debiera serlo. 3. - Casi ningún forista escribió sobre las posibilidades de emplear la computadora para desarrollar obras de arte, tales como pinturas, disennos de ropas, escribir literatura (los ninnos y jóvenes pueden ser escritores desde la infancia), componer música, fotografías, vídeos, etc. No habla ninguno de las posibilidades de emplear la computadora en la solución de problemas, académicos o científicos, con la utilización de programas poderosos como el Matematica. 4. - Ningún forista, de los defensores de los videos caca, habla nada sobre el uso de la interntet II para aprender mas, ni de las posibilidades para el aprendizaje colaborativo entre estudiantes universitarios de distintos países. Mis estudiantes cubanos realizaban este tipo de colaboración con estudiantes argentinos. Ningún video caca va a lograr que tus hijos sean mas inteligentes (la inteligencia no se desarrolla en nada por apretar una tecla para matar, o cosa parecida). Si su hijo estudia en la U y dedica su computadora para resolver problemas de optimización de procesos, entre los que pueden estar los de administrar una empresa pública o privada, no está jugando video caca, está preparando su futuro y el de la nación. Los que hacen esos video caca cuentan con la inocencia de la gente. Con la mala preparación cultural de los padres y maestros y con "científicos" que "revelan" que son muy buenos para lo que en realidad son venenosos. Pregúnteles a los profesionales que "defienden" su uso, por qué realmente defienden su uso. Posiblemente por snobismo. El Dr. Miranda, en su "defensa" expresa muchas veces: puede ser, puede ser. Y repito mi idea, la ciencia verdade no usa esos puede ser. Una computadora en casa es un magnífico instrumento de TRABAJO, ESTUDIO , CULTURA y sano PLACER. No de videos caca.

Tito dijo:

25

20 de enero de 2016

18:20:23


Hola, hace unos minutos lei sus opiniones y no queria desaprovechar la oportunidad de expresar la mia. Tengo 23 años y de ellos he dedicado alrededor de 16 a los videojuegos. Yo soy consciente del daño que provocan cuando el consumo de los mismos se hace de forma desmedida y sin supervicion de los padres. Al principio no me parecia nada malo, pero al pasar el tiempo me fui distanciando de todo y de todos, mi respuesta a las opiniones contrarias a las mias eran desde un cierto punto violentas (no fisicamente) porque se me hacia muy dificil socializar. Nunca deje de lado los estudios porque mis padres me exigieron en ese sentido, pero yo no era un niño extrovertido. Gracias a dios un buen dia se rompio la pc y logré encontrar otras aficiones y gustos. Hoy vuelvo a tener la oportunidad de una buena computadora y de ser cliente de una de las redes (particulares) de mi municipio (Santa Clara), los videojuegos me siguen causando la misma sensación que antes pero ahora yo los controlo a ellos. No pienso radicalmente que los viedojuegos son buenos ni malos en un 100 porciento, todos y cada uno de ellos tienen su contenido nocivo pero a la ves instructivo. Recuerdo que uno de mis alumnos del IPI Lazaro Cardenas fue capaz de asociar el contenido de mi clase sobre la Segunda Guerra Mundial con el "Call of Duty I United Ofensive" (primera entrega de la famosa saga) lo que llevó a que el videojuego se convirtiera en un instrumento pedagógico de mucha utilidad durante la clase. Desde aqui exhorto a todos aquellos que radicalmente piensan que los viedojuegos son siempre malos a que se den la oportunidad de comprobar que estan equivocados por lo menos en un 50 porciento. No es mi intención cambiar las opiniones de nadie, ni de hereir sensibilidades, asi que si alguien encuentra alguna parte de mi comentario ofensivo le pido mil disculpas. Saludos a todos

Carlos R. Hernández Fuentes dijo:

26

21 de enero de 2016

08:49:09


Ernesto, estoy plenamente de acuerdo con Ud, dado que los medios digitales son un fenómeno, consecuencia del desarrollo de las fuerzas productivas y es inevitable su eliminación, tenemos, entonces que aprovecharlos a nuestro favor. No soy detractor de los video juegos, creo que son muy importantes, sobre todos los de 3D, dado que desarrollan la percepción espacial, (considerada por la psicología, como una de la 7 inteligencias), de vital importancia para aquellos que estudian y ejercen, ramas del quehacer social, como la Ingeniería. Por otra parte, considero positivo el trabajo de los Jovenclub, con los videojuegos, pues estos ya son productos propiamente cubanos y creo ese temor al videojuego, nos tiene frenados en la producción e introducción de estos en los programas de estudios, sobre todo, en la versión de juegos serios, cuyo objetivo fundamental es desarrollo de habilidades cognoscitivas en cualquier esfera del saber humano. Si pensáramos en el desarrollo de esta versión de videojuegos para programa de diferentes asignaturas como las matemáticas y otras en las que nuestros hijos, no logran aprobar y combinarlas con metas educativas, podríamos revertir la situación actual.

er incurto dijo:

27

21 de enero de 2016

09:59:44


francisco increible que idioma más bonito ese de usted con el adjetivo caca. Primero muchos de los video juegos caca (es asi) son en sí obras de arte y muchos tienen relaciones (como alguien opina) con la historia , la geografia u otra ciencia. Los padres son los verdaderos responsables de la educación de sus hijos, adictiva puede ser desde una medicina hasta una amistad poco recomendada para un hijo. Para lo que usted menciona en su discurso caca del uso de las PC los que más juegan (sin adicción ) son los más preparados y usan dichas terminales para hacer lo que su moralista y cientifico discurso señala. Me siento aludido con su poco directo discursito sobre la suerte y estoy segurisimo que usted no ha visto ni en fotografia una PC de ultima (ni de penultima) generación de Gamers. Tenerlas es casi una suerte pues nosotros que somos un Pueblo con muchas limitaciones economicas dado a muchos motivos que todos conocemos y no voy amencionar tenemos muchas otras cosas que priorizar en la vida.

IanJ dijo:

28

21 de enero de 2016

11:21:16


Los videojuegos no son algo q haga tanto daño como parece, solo hace daño, bueno, preturba d cierto modo a las personas q no tiene control suficiente sobre su personalidad, eso es cuestion de los padres saber determinar si el niño debe jugar o no, o q juego debe jugar y a q juego no debe tener acceso, en cambio a los adultos esos ya debe uno quedarse fuera de su vida puesto q ya saben lo q es bueno o no para ellos y si saben q es "malo". yo conozco el caso de cerca pues tengo amigos q se han pasado dias en el jovenclub por tal de jugar al Dota2 o al WoW pero ese no es mi asunto, yo hice lo q pude por ellos aconsejandolos y si no m hacen caso lo mejor q puedo hacer es ayudarlos, en resumen no catalogen a los videojuegos como malos, el vicio de los niños es completamente descuido de los padres.

Esnardo dijo:

29

21 de enero de 2016

11:54:04


Tengo 27 años y juego desde hace ya mas de una decada, ya no tanto como antes ya que me preocupo mas por otras cosas de la vida. Leyendo los comentarios lo que mas noté es que nadie menciona el hecho que los videojuegos son creados para un publico con una edad determinada por el contenido del juego. Entonces, por que nadie revisa eso? A nadie le interesa que tipo de juego es y si puede ser provechoso o no con tal de que no juegen? Está que ciertos juegos pueden ser nocivos en ciertas circustancias, ponle a un niño de alrrededor de 5 años un juego hecho para mayores de 18 que contenga escenas violentas o eroticas y verás que sucede (mejor no), soy partidiario de los juegos de inteligencia, agilidad mental y colaborativo o en Red. No debemos decir NO a TODO, sobretodo si no sabemos como clasificarlos. Jugar debe ser para divertirse y no crear adición enferma al punto de olvidar lo que en realidad importa. Practicar deportes al aire libre y socializar cara a cara es realmente lo mejor pero, requiere de tiempo, organización y CUESTA DINERO que en ocaciones no podemos o se nos hace complicado. Algo mas, cada cual tiene su opinión y no me opongo a ninguna, solo que esta es la mia.

Manuel Parra Rodriguez dijo:

30

22 de enero de 2016

09:19:04


En mi opinión muy personal los videos juegos tienen gran importancia para desarrollar el intelecto de la persona y más de los jóvenes puesto que existen para todos los gustos y géneros, permiten el aumento no solo de la memoria sino del intelecto del individuo desarrollan la agilidad de respuesta del cerebro ante situaciones de la vida cotidiana ya que lo preparan para dar respuestas rápidas. Yo creo que si un país lo tiene en un peldaño tan alto en la sociedad como es el caso de Corea del Sur que lo considera como pasatiempo nacional debe ser tratado como algo serio y darle más espacio en la sociedad no recriminarlo y crear condiciones para la facilidad de las personas a su acceso.

Gustavo Rojas dijo:

31

24 de enero de 2016

08:10:07


Estando el tema a nivel aún especulativo, la posible correlación positiva entre el uso frecuente de videojuegos y procesos que podrìan traer mejoramientos en el registro, recordación y utilizaciones asociativas en el sistema límbico en el encéfalo debido a estímulos sensoriales en la corteza cerebral, plantea posibilidades de gran potencial para investigaciones multidisciplinarias globales bien rigurosas en un tema tan determinante para el éxito psicosocial de los seres humanos. Ahora bien, puede ser muy aventurado presentar referencias sobre "eventuales nexos como el "aumento de la violencia y el deterioro de las relaciones interpersonales", etc. tendría que ver con los contenidos de los videojuegos, y determinados comportamientos, más que con la eventual agudización en procesos de recordación, cuyos efectos podrían presentarse en cualquier tipo de contenidos mentales; tema muy diferente al inicialmente sugerido. Hay que cuidarnos de no mezclar los temas, por hipótesis que requieren un análisis mucho más cuidadoso. Gustavo Rojas Cali, COLOMBIA

Carlos Enrique Zayas Bazán Ajate. dijo:

32

24 de enero de 2016

10:23:16


Coincido con el comentario de los videos juegos, pero hay que orientar a los niños y jóvenes para que no se confundan y sean estos facilitadores de buenas conductas y conocimientos positivos y desarrolladores.? quién le pone el cascabel al gato?.

fraancisco dijo:

33

25 de enero de 2016

13:25:18


Sr. er incurto: Soy master en ciencias de la computación y creo sistemas de computadoras (programas) para la ensennanza y el aprendizaje. He trabajado en 8 países en esa área y con redes de comutadoras que ni sonnar. Hasta con pantallas con holografia 3D casi verdadera. Soy doctor en pedagogía y he escrito 6 libros de física y uno de historia de las ciencias como sitios web interactivos. Tengo comprobado que si usted ensenna a un ninno los primeros elementos del arte de programar, aprende muy rápido, pues la computación es un metalenguaje. Pero para aprender hay que parar de jugar video caca. Y que eso de las relacioenes 3D como una forma de inteligencia. SI usted juega pelota, para batear tiene que tener la suficiente combinación psicomotora para hacer coincidir el bate y la pelota en el lugar exacto, o para fildear una bola, lo mismo. Entonces si nuestra REALIDAD ya es 3D para qué buscar esas justificaciones para los videos caca. La psicodelia fue un "movimiento" entre dogradictos norteamericano, incluso profesores, que decían que el opio y la cocaina eran muy buenos para elevar la "creatividad". Hay que ver cómo los seres humanos nos gusta tropezar dos y mas veces con la misma piedra. Muchas de esas relaciones con la Historia son para distorcionar la verdad histórica. Si la persona no ha leído todas las versiones sobre un hecho histórico (no pueden leer por estar jugando video caca, ahí mismo le vendieron ratón por liebre. Y otra, la palabra caca está en el diccionario de la RAE, er incurto, esas dos no están.

Moraima dijo:

34

2 de febrero de 2016

15:13:54


Mi opinión,aclaro, porque respeto las ajenas. Conozco de muchas personas inteligentes,emprendedoras, honestas, divertidas, amigables, en fin con muchas cualidades, que no necesitaron de modo alguno de videos juegos 3D para fomentar estos valores en su personalidad. Pienso que algunos juegos cuando son educativos, entretienen, complacen.Pero como todo, en exceso, son dañinos.Quienes no sepan controlar eso, es decir, lograr un equilibrio, pues evidentemente les va a perjudicar, quitando tiempo al aseo personal, a su instrucción, a su relación con la familia, al orden de hogar, en fin a las tareas que diariamente debe realizar un ser social. Ahora, cuando se trata de videos Juegos violentos, la cosa es otra. No solo afecta lo que hacemos, sino tambien lo que vemos, somos imperfectos, y de manera inconsciente tendemos aveces a imitar patrones de conducta no apropiados. Todo lo que no es bueno, por su puesto, ya saben la respuesta. Cuantas cosa útiles podemos hacer para entretenernos, desde visitar la familia, los amigos, juegos deportivos, la lectura, pasear, ordenar el hogar, ir al mercado, arreglo personal( visitar el barbero o la peluquera, recortar las uñas, lavar bien los pies, tratamiento casero para el cutis), ordenar los libros, cumplir con las tareas del trabajo o de la escuela, segun sea el caso, visitar un Parque, un Hotel, un Restaurant, el Cine, la Cremería en fin,cuantas opciones de labores y diversiones, las cuales seleccionamos en correspondencia de nuestras necesidades, tiempo y recursos. Yo digo, donde está el tiempo para jugar tantas horas, es lógico pensar que si lo hago, tendría que descuidar cosas más importantes y saludables. Sería bueno meditar en esto, sin el interés de de discutir, porque ya lo sé al Borracho no le gusta que se lo digan. Por esa razón, digo a quienes tienen esos vicios, mediten y si despues de hacerlo mantienen su criterio, bueno, yo respeto su punto de vista, cada cual decide que hacer con su tiempo, no soy quien para juzgar, ni entrometerme en vidas ajenas .Y a ti Ennesto Laens, si no te gustan las opiniones de los demás y te enfadas con facilidad, simplimente no escribas, los demás no están obligados a pensar igual que tú, mi opinión es diferente a la tuya y para nada me molesta, tienes el derecho de opinar, como lo tengo , tu arrogancia no va a cambiar mi punto de vista y tal vez tampoco cambiara la de francisco ni la del profesor Holguinero, que sea de paso lo encomio, tan jóven y tan preparado. Ah y recuerda "chivo que rompe tambor con su pellejo paga".Saludos para ti.

Edi dijo:

35

6 de febrero de 2016

10:27:18


Lo que me resulta verdaderamente preocupante es la diversidad de opiniones sobre el tema sin llegar a un consenso, nadie recuerda cuando hace más de 100 años este mismo debate circuló los más recónditos lugares con el inició del mundo de la radiodifusión, de los que estaban en contra y a favor de las ondas de radio circulando por sobre nosotros; o cuando comenzó la televisión el siglo pasado, de las personas que estaban a favor y en contra, de cómo la violencia u otros valores ajenos a cada comunidad iban entrando a cada hogar. Cuándo los hábitos de las personas cambian a raíz de la tecnología siempre aparecen estos tipos de comentarios y siempre nos adaptamos y continuamos. Mis abuelos se criaron con la radio, y mis padres con la televisión, mis abuelos nunca entendieron como yo podía permanecer tres horas frente a la TV. Esto es un ciclo que se repite, solo que no estamos ahí para verlo o no queremos verlo. Los videojuegos llegaron y no se van, y lo que debemos hacer es flexibilizar y adecuar el ambiente hogareño, distribuir las tareas y el tiempo. Tengo una niña de 6 años y le gusta jugar en la PC y en el XBOX360, pero ella tiene su horario, tiene sus horas de sueño y demás. Y aunque no coincidan conmigo mientras más rápido entendamos lo que nos rodea mucho mejor para la convivencia... y lo socializar está en nuestras manos, debemos enseñarle a nuestros hijos sin imponerles. "NUESTROS HIJOS SE PARECEN MÁS A SU TIEMPO QUE A NOSOTROS"

Adrian dijo:

36

10 de agosto de 2017

18:47:16


Yo opino q algunos videojuegos son muy instructivos y q mejoran las avilidades técnicas como la informática