ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Hace apenas unos días visité de manera casual el hospital materno Ana Betancourt de Mora, de Camagüey, específicamente el espacioso y confortable salón de espera para familiares, habilitado para tales fines donde otrora hubo una nave en desuso.

Gracias al programa de reparación de la septuagenaria institución hospitalaria, el lo­cal disponía de servicio de información, cafetería, cómodas butacas, baños, teléfonos, te­levisión y bebedero de agua fría, entre otras opciones.

Sin embargo, transcurridos dos años apenas de su apertura la situación es otra: faltan tablillas de cristal en los ventanales, se han robado herrajes de los baños, las puertas de las cabinas telefónicas están en mal estado y del bebedero solo queda la toma.

Fruto de la desidia y la indolencia, el confort a disposición de las personas que allí acuden cede espacio a ritmo acelerado a un ambiente de progresivo deterioro, perceptible tan pronto se accede al local por la cantidad de telarañas en paredes y techos.

¿Quién responde por la custodia de esos bienes? A saber, el salón de espera cuenta con un equipo de trabajo, pero lejos de sentirse aludidos ante lo que sucede, sus integrantes solo se limitan a culpar a otros por acciones tan deplorables.

Un detalle: a escasos cuatro o cinco metros de donde han desaparecido las tablillas de los ventanales, existe un puesto de servicio de guardia que a todas luces no se percata de lo que allí ocurre o, a lo mejor, no forma parte de sus deberes funcionales.

Es cierto que hay ciudadanos que irrespetan las más elementales normas de convivencia, maltratan la propiedad social o roban sin medir las consecuencias de sus actos, pero frente a tales manifestaciones deben prevalecer el control y la exigencia.

Muy diferente es la experiencia que he tenido en similar servicio del hospital provincial Manuel Ascunce Domenech, donde las jefas de turno y hasta las auxiliares de limpieza se enfrentan con valentía a quienes pretenden destruir lo que tanto ha costado.

De otra manera no puede preservarse en el tiempo, para bien del propio pueblo, todo lo que en los últimos años se ha hecho para recuperar las instituciones hospitalarias y darles vitalidad y poder resolutivo a sus múltiples servicios.

Es evidente que falta, además, una bien pensada política de mantenimiento que vaya detrás de cada rotura, cada tornillo que se afloje, cada pared que se despinte, para evitar que se acumulen los problemas y todo retorne al punto inicial de deterioro insostenible.

Luego de más de siete décadas de explotación, la propia Maternidad exhibe hoy una imagen harto diferente: se restauraron las salas de hospitalización, el servicio de neonatología, el banco de leche, el cuerpo de guardia, la lavandería, la cocina, la casa de caldera, los comedores…

Una inversión de gran complejidad y costosa, que movilizó a cientos de trabajadores de decenas de empresas y organismos del territorio, para de manera conjunta y en estrecha cooperación ofrecerles ese hermoso y necesario regalo a las mujeres camagüeyanas.

Queda entonces, por parte de los trabajadores de la Salud, el deber primero de aprovechar los beneficios recibidos en el orden material para ofrecer un servicio de calidad, unido a la exigencia, el control y el desvelo por el cuidado de cada una de las instalaciones.

Actitudes y modos de hacer, que sobre la base del ejemplo personal deben trasladar también a los pacientes, acompañantes y visitas, para que tantos recursos invertidos no se destruyan y perdure la obra buena que es, a fin de cuentas, lo más importante.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rolando dijo:

1

7 de mayo de 2015

23:51:37


Volvemos a lo mismo, todos somos responsables, pero entonces ¿a quién hay que pedirle cuentas?. Cuando una propiedad tiene un nombre, o sea si es privada, esa tarea no tiene que estar descrita en ningún documento, pero cuando una propiedad es colectiva, la responsabilidad por el cuidado de los bienes debe recaer en el director de la institución, de la empresa, del inmueble, etc., por tanto para que tal responsabilidad se ejecute debe ser delegada a una persona o varias, quien o quienes reponderán a tenor del tiempo en que su responsabilidad esté activa como parte de sus quehaceres laborales, pero para ello debe existir un acta de responsabilidad material con las firmas de los garantes directos, en su defecto será el director el máximo comprometido a dar respuesta y asumir consecuencias.

Iván O. Hernández dijo:

2

8 de mayo de 2015

07:53:19


La indiferencia ante lo aquí señalado es uno de los peores enemigos que pueda tener la Revolución. Corresponde a cada trabajador de ese hospital, sin distinción de posición ni rango, estar atento ante situaciones como esta y atajarlas de inmediato para procurar su corrección. Iván O. Hernández San Juan, Puerto Rico

fernando lopez dijo:

3

11 de mayo de 2015

04:49:09


Y bueno Miguel, menos mal que ud. denuncia y exige sobre un asunto tan masificado ya. Falta vigilancia por parte de los encargados, y falta verguenza de parte de los ladrones, porque eso son. Mientras los jefes y responsables no cumplan con el papel para lo queestan mal iremos, mientras que el jefe que se dejo robar no pague, cada centimo de loque fue sustraido, palabra bonita, pero robado y ahora cambiado por luchado, es evidente que la desidia, la negligencia continuara. Verguenza deberia darnos que a veces nos ponen foticos de hospitales en lejanos rincones del mundo adonde van nuestros medicos y sin embargo, alli no falta una blanca sabana, no faltan los guantes y no falta un apice de lo impresicindible, aunque a veces el medico no alcanza para la demanda y las necesidades. Sin respeto a la propiedad mal andamos, decir que todo es de todos, para justificar lo que debemos cuidar, hasta ahora no conduce por buen camino, porque es evidente que cada uno lo interpreta a como le venga en ganas. Pedir y exigir responsabilidad a los responsables es lo primero, aunque se trate del portero, y el puesto de vigilancia ni hablo porque en muchas ocasiones son los primeros bandidos. Es una verguenza que en el maloliente sistema capitalista se encuentran banos que tienen hasta el papel sanitario y el jabon, sin costo alguno y nadie se lo roba.

yadira dijo:

4

13 de mayo de 2015

15:14:04


Es poco el estado de conciencia de nosotros los cubanos, quienes queremos tener dos monedas y por tal razón dos caras. Pareserá que tal comentario no tiene concordancia, pero solo tratamos bien a los extrajeros por diversas razones que ahora no bienen al caso, y endependencia del lugar y las comodidades que se le asignen cuidamos ( me refiero a los medios basicos o activos fijos) del centro al que pertenecemos o visitamos. La cuestión esta en el sentir de cada persona. No creo que la culpa debe caer en manos de los médicos y enferos de es hospital, el deber es de todos al igual que el disfrute.

Jorge Cabrera Marquez dijo:

5

13 de mayo de 2015

15:50:15


Soy recsidente en el exterior y sigo muy de cerca las cosas de mi Cuba , nosotros tenemos un gran pa Nosotros tenemos un gran pais , solo que no se hacen cumplir todas las leyes , pienso que debemos copiar lo positivo de los paises desarrollados y aplicarlo en Cuba si es que en realidad deseamos tener un pais con el turismo en lo alto , con la medicina de la mejor calidad ctc. Pienso mucho en lo que pasara si el turismo aumenta y como se organizara la situacion logistica de Cuba , hasta la logistica inversa , el procesamiento de la basura y el impacto ecologico.Ante lo mal hecho multas de gran alcanze , por ejemplo el policia debe no solo cuidar el orden sino que debe tener un talonario de multas para todo aquel que ensucia la ciudad y altera el orden .

mabel dijo:

6

1 de junio de 2015

15:39:55


en nuestro pais no existe organizacion y esa es la palabra que resume todo , cuando usted va a recibir un servicio publico y no hay quien organice la cola , ni distribuya el trabajo entonces nada funciona , nunca se ve a un director de empresa u hospital preocuparse por la organizacion y funcionamiento de su instancia , vaya a un hospital y lo vera , en otros paises un policia no solo pone multas o mantiene el orden , tambien multa a quien ensucie las calles , grite palabras obsenas , aqui cuando caminas la habana cualquiera tira agua en una acera sin importar los transeuntes , votan la basura desde el balcon como me sucedio una ves en galiano que me tiraron un papel mojado que cayo por suerte en el suelo.cuando el que ensucia reciba una multa en varias ocasiones estoy segura que se abstendra de votar basura , al igual de quienes gritan en las calles y tienen actitudes deplorables , que no respetan a nadie porque la ley no cae sobre ellos con todo el peso necesario para reeducarlos.

Dayami Blanco Batista dijo:

7

2 de junio de 2015

10:03:43


Soy de las que pienza que primeramente debe primar el sentido de pertenencia, concientizarnos con el momento historico que vive la revolucion, porque bien es cierto que para acometer tales acciones de reparción, remodelacion, reconstrucción, nuestro estado cubano tiene que disponer de presupuesto para tales acciones, porque nada cae del cielo, es necesario que se establescan normas y/o disposicones legales que pongan freno a todas las acciones negativas de personas indolentes.

pedro almanza dijo:

8

5 de julio de 2015

11:12:22


Creo que los sin a dudas existen perosnas que lejos de cuidar la propiedad social de forma consciente destruyen lo que es parel beneficio de todos ,mas creo el problema es mucho mas profundo,pues la despreocupacion de las entedidades por el mantenimiento de lo que hizo y de lo que se heredo no tenen limites.Los invito a que visiten cada institucion de salud de cada municipio y veran que es lo mismo,aun cuando la salud es el principal renglon economico del pais ,es un vergusnza ver como nuestro lindo pais se cae en pedazos y sin poder hacer nada..los municipios del oriente del pais estan en ruinas y nadie dice nada,realmente es un tristeza ver como todo se piede ,hasta la sonrisa..gracias