
En las sociedades modernas los individuos que las integran interactúan entre sí, siguiendo un conjunto de leyes y normas. Es menester de todos sus integrantes cumplirlas en demostración de civismo.
Recientemente asistí a una oficina de trámites para recoger cierta documentación. Al solicitar sus servicios, la recepcionista reflejó la fecha de entrega en un “comprobante” usando jeroglíficos egipcios. Lo escribió en ilegible caligrafía, pues le era imposible comunicarse, mantenía una “medular” conversación telefónica sobre la queratina de Mayelín.
Siguiendo lo ordenado, regresé a recoger lo solicitado con puntualidad. La compañera recepcionista, se encontraba de nuevo hablando por teléfono.
Esperé pacientemente y le espeté: “Buenas tardes, yo vine a recoger una documentación, ¿me puede atender por favor?”
Me respondió con gestualidad marcada que las entregas comenzaban a las 2:00 p.m., que aunque no estuviera haciendo nada, era lo establecido.

Lo establecido, expresión ambigua que es común encontrarnos, como respuesta en la Cuba de hoy cualquier día del año. En la mayoría de los casos se sobreusa para disfrazar las deficiencias ante inquietudes de la población, se utiliza como una frase mágica que deja a terceros la responsabilidad por lo que sucede e incluso la explicación lógica requerida.
La ubican según las circunstancias: “lo establecido” puede “funcionar” lo mismo para no hacer algo más allá de lo normado, aunque sea correcto, no afecte y por el contrario, beneficie a todos; como para perpetuar mecanismos burocráticos, en muchos casos sin sentido.
No existe el diálogo, ni siquiera sienten la obligación desde su puesto de responder debidamente, ya sea desde un buró o detrás de una vidriera en una tienda. Solo se agarran del cliché para salir del paso y, en ocasiones, ni siquiera conocen las directrices que alegan.
En la sociedad que queremos mejorar, debe regir el orden y la disciplina, pero también el diálogo y la convivencia. Las normas no deben convertirse en dogmas, sobre todo en entidades que tienen al hombre como el centro de su actividad.
COMENTAR
Rolando dijo:
1
8 de mayo de 2015
02:58:20
bryan dijo:
2
9 de mayo de 2015
14:27:37
Tamara dijo:
3
10 de mayo de 2015
13:47:39
ETO dijo:
4
12 de mayo de 2015
08:14:18
dariel dijo:
5
12 de mayo de 2015
13:54:35
Jose Luis dijo:
6
12 de mayo de 2015
15:23:26
Yonier dijo:
7
12 de mayo de 2015
15:30:45
Tati dijo:
8
12 de mayo de 2015
18:14:09
Ivonne dijo:
9
14 de mayo de 2015
11:43:24
JR dijo:
10
15 de mayo de 2015
00:29:17
enoel dijo:
11
19 de mayo de 2015
16:32:46
Yoan Diaz dijo:
12
21 de mayo de 2015
12:51:13
Dayami dijo:
13
2 de junio de 2015
14:34:22
Responder comentario