ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En las sociedades modernas los individuos que las integran interactúan entre sí, siguiendo un conjunto de leyes y normas. Es menester de todos sus integrantes cumplirlas en demostración de civismo.

Recientemente asistí a una oficina de trámites para recoger cierta do­cumentación. Al solicitar sus servicios, la recepcionista reflejó la fecha de entrega en un “comprobante” usando jeroglíficos egipcios. Lo es­cri­bió en ilegible caligrafía, pues le era imposible comunicarse, mantenía una “medular” con­versación te­le­fó­ni­ca sobre la queratina de Ma­yelín.

Siguiendo lo ordenado, regresé a recoger lo solicitado con puntualidad. La compañera recepcionista, se encontraba de nuevo hablando por teléfono.

Esperé pacientemente y le espeté: “Buenas tardes, yo vine a recoger una documentación, ¿me puede atender por favor?”

Me respondió con gestualidad marcada que las entregas comenzaban a las 2:00 p.m., que aunque no estuviera haciendo nada, era lo establecido.

Lo establecido, expresión ambigua que es común encontrarnos, co­mo respuesta en la Cuba de hoy cual­quier día del año. En la ma­yoría de los casos se sobreusa para disfrazar las deficiencias ante inquietudes de la población, se utiliza como una frase mágica que deja a terceros la responsabilidad por lo que sucede e incluso la explicación lógica requerida.

La ubican según las circunstancias: “lo establecido” puede “funcionar” lo mismo para no hacer algo más allá de lo normado, aunque sea correcto, no afecte y por el contrario, beneficie a todos; como para perpetuar mecanismos burocráticos, en muchos casos sin sentido.

No existe el diálogo, ni siquiera sienten la obligación desde su pues­to de responder debidamente, ya sea desde un buró o detrás de una vidriera en una tienda. Solo se agarran del cliché para salir del paso y, en ocasiones, ni siquiera conocen las directrices que alegan.

En la sociedad que queremos me­jorar, debe regir el orden y la disciplina, pero también el diálogo y la convivencia. Las normas no deben convertirse en dogmas, sobre todo en entidades que tienen al hombre co­mo el centro de su actividad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rolando dijo:

1

8 de mayo de 2015

02:58:20


Todos hemos ido de compra a una tienda cualquiera, ¿no les ha pasado que en ocasiones las tenderas están en cierta esquina de conferencia?. En mi caso me he acercado al mostrador y he tenido la duda de a quién llamar, ya que entre las varias tenderas no puedo identificar la que debe atender el área, he esperado un tiempo prudencial con la seguridad de que una de ellas se me acercaría con una sonrisa acompañada de la pregunta: ¿desea algo? o ¿en qué puedo ayudarle?. La espera ha sido en vano y he tenido que irme renunciando a mi objetivo de llevarme el artículo que por necesidad me llevó hasta allí.

bryan dijo:

2

9 de mayo de 2015

14:27:37


lo lamentable de todo es la irresponsabilidad de esos directores que son puesto por el partido por que tienen una reputación partidista pero en la realidad son personas incapaces en puesto de dirección y no son directivos capaces de llevar una institución al servicio de lo esperado por el pueblo haciendo todo mas factibles y sin burocracias y como comento el Sr Rolando es lamentable llegar a una tienda y retirarse de la misma y buscar otra para comprar dicho articulo por existir personas irresponsables comenzando por los gerentes y jefes de piso solo están para ver que pueden resolver con las rebajas y los movimientos lentos de los artículos para luego revenderlos

Tamara dijo:

3

10 de mayo de 2015

13:47:39


Totalmente de acuerdo con las opiniones dadas aquí y en especial por el artículo de Frank Martínez. Igual impresión tengo siempre que visito La Habana. En las llamadas Cadecas sus trabajadores no les importa hacer esperar a las personas que necesitan de sus servicios porque conversan por teléfono no precisamente con sus jefes. También por qué en un hotel el personal de seguridad no tiene suficiente vista como para ver quién se aloja en él y solo por ser cubano tenga que molestar y preguntar cientos de veces y cada vez que hay un cambio de turno la odiada frase interrogante : "¿usted es huésped ?." Es cierto que los trabajadores públicos mucho se quejan de los bajos salarios pero ello no les justifica para que desatiendan sus obligaciones, porque el cambio hacia una sociedad moderna, culta y con desarrollo económico que quiere Cuba no se consigue con las remesas que les llega a las familias desde otros países, son los propios cubanos los que deben liderar ese cambio.

ETO dijo:

4

12 de mayo de 2015

08:14:18


sal a comprar a cualquier lado y te daras cuenta como te roban en el pesaje .me roban dinero porque pago una cosa q no es y ademas en ocasiones no tienen vuelto y ademas tienes que salir sonriendo jaja ya es normal q eso pase . pregunten por donde andan los inspectores estatales .

dariel dijo:

5

12 de mayo de 2015

13:54:35


Creo que el problema esta en la mentalidad que existe en nuestro pais... Algo asi como si hago mas no me van a pagar mas... e inclusooooo!!! he presenciado casos en que compatriotas del ministerio de salud publica, al cual todos saben que tuvo un incremento de salario recientemente, que tienen actitudes similares. Señores nada, que esa actitud esta ya arraigada en nuestros genes!!!

Jose Luis dijo:

6

12 de mayo de 2015

15:23:26


En mi opinion el "Relajo" tiene su origen en que mi pais culquiera establece "lo establecido" y son tantas las leyes, articulos,disposicisiones etc,que es muy dificil delimitar lo que es legal o lo que no,asi que cualquiera se toma el derecho y prohibe lo que le parece,noten que casi siempre "lo establecido" es para fastidiar al ciudadano comun y benificiar al burocrata

Yonier dijo:

7

12 de mayo de 2015

15:30:45


Te acercas al mostrador, buro o recepción de un establecimiento, al rato cuando parecen darse cuenta que usted se encuentra en ese lugar por que necesita algun producto o servicio que ellos ofertan . te dicen digame, o que quiers. Tú le respondes con unas buenas tardes, un por favor me podría y te aseguro que siempre se quedan paralizados. Es triste pero es la mayoría de las veces que esto ocurre así. tenemos a personas incompetentes en puestos de trabajo que son la car de un establecimiento

Tati dijo:

8

12 de mayo de 2015

18:14:09


Que tisteza, tanto sudor y sangre que ha costado esta sociedad y en cualquier lugar que llegas a solicitar un servicio no te prestan atención o te maltratan, sin embargo he visto en otros países que desde que entras, O SIN ENTRAR, a cualquier lugar te están preguntando ¿En que puedo ayudarlo?, si no hacen esto lo despiden, entonces sin extremismos, los directivos, las organizaciones, tienen que actuar, ESTE PUEBLO MERECE RESPETO.

Ivonne dijo:

9

14 de mayo de 2015

11:43:24


Muy acertado el articulo, creo que nuestra sociedad esta tan adaptada al maltrato que en muchas ocasiones ni lo perciben y muchos hasta lo justifican. Considero que para trabajar con el publico se debe ser, por principio, humano y querer ayudar a las personas, eso es lo fundamental y no justificarse con el tema del salario o las condiciones de trabajo. Todos sabemos que el salario no alcanza, pero cuando nos contratan se establece un pago por un trabajo completo y bien hecho, que despues con el tiempo a muchos se les olvida o ni siquiera conocen sus obligaciones.

JR dijo:

10

15 de mayo de 2015

00:29:17


Qué distinto en países capitalistas donde el cliente es por encima de todo el centro del universo, aquí si que te despiden nada más por que un cliente se queje de maltrato en l atención recibida. Cuanto nos queda a los cubanos por aprender !!!

enoel dijo:

11

19 de mayo de 2015

16:32:46


El mal burocratismo nos mata, no terminas de entender que a pesar que estamos en un puesto de trabajo dondo servicios tambien por ley de la vida en un momento determinado tambien somos clientes, por favor demos buen trato para que tambien lo resibamos, todos somos parte de ñla sociedad y vivir en armonia es la mejor forma de hacer revolución como lo ha pedido la alta dirección del país, como podemos esperar más si somos los propios ciudadanos, la propia sociedad, el publo todo que damos y recibimos a la vez, recordemos que nuestro comportamiento, nuestro actuar para con nosotros mismos hace que tengamos una sociedad mejor, amemonos, ayudemonos, de eso depende nuestro futuro social porque los más jovenes constantemente nos estan imitando sobre todo nuestros hijos.

Yoan Diaz dijo:

12

21 de mayo de 2015

12:51:13


Dear Frank: Eso le paso a usted, que dire yo, que en un viaje desde Orlando, en la Florida(USA) a Cuba me paso eso: Fui a comprar comestibles para mi familia en una tienda que vende en cuc. Yo solo llevaba dolares pues soy un despistado en lo delcambio y no recordaba que primero habia que cambiar las monedas fuertes en peso converti- bles cubanos. La empleada me miro de mala, nada de sonrisa y de contra me dijo que le habia hecho perder tiempo pasando toda la mercancia por la caja registra- dora y para que decir.Si hubidera sido cortes, quien sabe.Me fui al cambio de moneda ,pero alli, no regrese. Hay mucho que cambiar en Cuba para al menos,igualar el servicio que hay en otros paises.

Dayami dijo:

13

2 de junio de 2015

14:34:22


Estoy totalmente de acuerdo con los comentarios, es totalmente lamentable, es necesario que se actue con urgencias porque una papa en un saco podrida todos sabemos lo que pasara con las demas....., tal parece que vivimos en la jungla y no en una sociedad cibilizada, he escuchado criterios de la poblacion que manifiestan que para que se van a quejar si la sabana es tan grande que da para todos.... no pienzo así la población juega un papel fundamental , sin ella no conocemos y no tramitamos y de hecho no acabamos con lo mal hecho.