ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Al poeta Roberto Fernández Retamar le debo el título de esta nota. Fue en una lectura de poemas a la que estuvo invitado donde escuché este mensaje que guardaré siempre en la memoria por resumir con singular maestría la nostalgia que un buen día nos invade a causa de la brevedad de la vida.

Ocho versos le bastaron para recordar casi fotográficamente y desde un presente bien distinto el lejano ayer en que los jóvenes, y él mismo, veían pasar “frágiles” a los ancianos, “ayudados en su camino / Temblorosos, pensando acaso / En su largo pasado, y / En su incierto y breve futuro.”

Tocada por bardos antiguos y contemporáneos y por la  mayoría de los humanos que en el mundo han sido, la certeza de ese natural itinerario es materia gustosa para filosofar puesto que a todos nos incumbe. Sin embargo, aun cuando se trata de una realidad irrefutable, abundan los que, mirando la tersura de su piel de hoy, se creen capaces de eternizar un tiempo que ahora mismo bate sus alas y se vuelve, en un instante, pasado.

Aquellos versos de Luis de Góngora que trascendieron los siglos, no los aprendí de un libro. Fue a los viejos que andaban ya quebrantados, cuando la adolescencia era mi edad, a los que oí decir muchas veces: “Aprended, Flores, en mí / lo que va de ayer a hoy, / que ayer maravilla fui, / y hoy sombra mía aun no soy.”

Mientras hilvanamos nuestros primeros sueños, pugnamos por hacerlos realidad y vivirlos con todas las energías de nuestra mocedad estamos, aunque no reparemos entonces en ello, envejeciendo. Mientras los primeros amores llegan, se desvanecen, y otros vuelven a anidar, camina un reloj que acelera la experiencia y poco a poco nos madura. La juventud reina entonces y nos ubicamos en un punto que nos permite mi­rar un pasado aún quinceañero con la presunción de la adultez.

Muchos apenas piensan que los hijos que les han llegado, o los que vendrán en camino, crecerán en un abrir y cerrar de ojos, y que ese dicharacho longevo de “Como me ves te verás y como te veo me vi”, dirigido a los que han visto nacer, no pasa de una remota sentencia en la que, siendo tan distante, no hay que pensar.

No estamos conscientemente preparados para envejecer. O mejor dicho, cuesta aceptar, como tal vez un día no lo entendieron los que hoy son ancianos, que el elixir de la juventud es solo una fantasía imposible y que los años mozos, aun con su perfumada frescura, forman parte de esa hermosa carrera que es vivir y que tiene como precio, entre otros saldos, un forzoso declinar. De lo contrario, no nos está dado contar la historia.

Solo una permanente juventud sentimental puede salvarnos de que encanezca también el espíritu. A eso contribuye el modo en que asumimos la existencia sin que lustros y décadas vengan a recordarnos con incisivo gesto que Cronos anda haciendo de las suyas.

Seremos más fuertes como seres humanos, menos vulnerables ante la adversidad, en la medida en que la experiencia haya hecho mella en nosotros. Haber vivido más deberá ser motivo para que seamos más respetados, más consultados, sobre todo si nuestras actitudes lo han merecido.

Hay que envejecer dignamente, sin pretender un regreso inútil al sitio por el que ya anduvimos en otra edad, sin perseguir una apariencia grotesca que ya no encaja en un tiempo que nos pasó por el lado y que solo acentúa las distancias. Pero por sobre todas las cosas, hay que amar cada nueva etapa.

La propia vida, maestra como es, se encarga de ofrecernos las señales para hallarles a esos periodos inéditos los hechizos. No existe otro modo de habitar el mundo de los vivos que no sea el de avanzar acompasadamente por los surcos que nuestros propios pasos van construyendo. Ninguna ma­gia, como no sea la feliz estampa de una fo­tografía, hará posible que permanezcamos inmarcesibles. Incluso la instantánea amarillará un día.

El tiempo hará que mudemos de estación, que la ternura de la más rosada primavera se trastoque en un invierno blanquecino, aun cuando el espíritu conserve intactas sus mejores emociones. La mirada hacia delante de ayer, será regresiva un día, inevitablemente para todos. No lo perdamos de vista ni miremos con desdén a los que pasaron ya por el intervalo vital en que nos encontramos. Como ellos, un día, nos veremos. Pen­sémoslo hoy con el debido miramiento, cuan­do los viejos aún no somos nosotros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maria Gonzalez dijo:

21

16 de marzo de 2015

09:37:23


Como te ves tù, me vì yo, como me veo yo, te veràs tù.

Madeleine dijo:

22

16 de marzo de 2015

11:00:41


Gracias a los lectores por sus palabras: Les dejo un hermoso poema de amor de Wichy Nogueras, otro modo de decir que la vejez nos llegará a todos. A una dama Tus ojos perderán ese brillo único que me corta el aliento y sobre el cual he escrito no sé ya cuántos poemas Tu piel dejará de ser como la del durazno Tus cabellos no serán más como seda negra sobre tus hombros (que ayer comparé con el mármol) Pero también mis poemas envejecerán Por tanto qué pueden importarnos hoy las fealdades y el polvo de mañana Ahora eres la muchacha más linda del mundo y estos son los mejores versos de amor de esta época

Rivery dijo:

23

16 de marzo de 2015

12:57:04


Perfecto, Reina. Me viene a la mente una imagen: ¿Sabes qué es una mariposa? No un insecto, una maravilla natural. Una mariposa es el alma, tu alma, dividida en dos partes iguales. Tu ventaja radica en que eres indivisible. ¿Sabes, yo soy eternamente joven, aunque tenga 70 años, porque poseo una alegría por la vida que no se puede comparar con nada, aunque haya momentos tristes, leves. Siempre me siento igual y quiero permanecer en ese estado como de levitación para seguir iluminándome por dentro. Estoy contento casi siempre, contemplo con éxtasis los paisajes, todo se lo perdono a mi hija y he sentido el dolor de las pérdidas. Nada importa, todo importa para la la felicidad de las siete décadas con el ansia de vivir hasta el final.

Williams dijo:

24

16 de marzo de 2015

14:13:16


Así es Madeleine, eres la muchacha más linda, por lo menos, en la prensa cubana.

Alicante dijo:

25

16 de marzo de 2015

14:27:25


Tu prosa es complicada, como si quisieras mostrar al mundo la profundidad mental de tu pluma. Hay maneras de escribir sencillo y comunicar tu mensaje claro y abierto, es solo una idea. Un admirador..

la cienfueguera dijo:

26

16 de marzo de 2015

15:15:59


Casi nadie se prepara para envejecer la vida corre tan de prisa que cuando nos damos cuenta ya pertenecemos a la tercera edad, lo importante es ir haciendo el camino, tratar de por donde pasamos dejar buenos recuerdos sembrar siempre afectos para que se nos respete cuando nos falle las fuerzas, vivir a plenitud todos los días como si fuera el ultimo día nunca dejar nada para mañana la vida es un regalo de dios no perdamos tiempo en cosas efímeras y agradecer cada año no todos tienen la oportunidad de peinar canas .

Madeleine dijo:

27

16 de marzo de 2015

16:32:59


"Los primeros cuarenta años de vida nos dan el texto; los treinta siguientes, el comentario." Arthur Schopenhauer (1788-1860) Filósofo alemán.

Carlos de New York City dijo:

28

16 de marzo de 2015

17:48:48


" Dice aqui un Comentarista que es Viejo Tambien que somos unos MENTIROSOS y que nuestras palabras no Pueden ser reales, " Que el se siente Contemporaneo a nosotros ? Pero yo pregunto ? y me respond " Claro que tu no sabes que es alegria , Optimismo , Respeto y amor por la Vida , Claro que nunca te sentiras Feliz contigo mismo y menos con Nosotros lo de tu misma Edad si eres Capaz de ofendernos y decirnos MENTIROSOS ? Que Culpa tengo yo o los demas que aqui Opinan que tu Vida sea un Desastre ni que seas capaz de sentirte Joven en tu alma " Pero no te preocupes en Responderte Tu mismo ni a mi en lo Personal si yo leyendo tus palabras y ese comentariuo tuyo ya siento el egoismo y tu Vida mezquina cual Tu Tienes y Vives Porque decir que somos MENTIROSOS porque tu no has sido capaz de vivir Feliz como yo e vivido Porque ser Feliz no significa que tengamos dinero y ni aun una FAMILIA FORMADA , supongamos que yo mismo viva solo algo que no es asi Pero mi Felicidad y Juventud eternal no radica en mis Huesos ni en las carnes si no que mi Felicidad siempre a sido Porque e sabido Amar y tener mi Cerebro y pensamientos Libres como Sanos y Limpios en que nunca senti egoismo ni Odio por nada ni nadie , porque mi mente es Sana, es alegre , y que acompañaron siempre a esa MENTE mia LIMPIA y SANA ..... MI Corazon y estos Grandes sentimientos mios que No se compran ni se Piden Prestados porque ello Viene desde la Cuna y del mismo Vientre de la Madre. Quedate Tu con tu Egoismo y Odio que yo me quedare Siempre con mi Eterna Juventud Gustale a quien no le Guste escuchar decir Amor y Respeto a Todos Utds, a la Humanidad, a mi Cuba , a mi Patria Cubana , a mi Pueblo Cubano , a mi Mismo. ! Gracias !

Carlos de New York City dijo:

29

16 de marzo de 2015

17:50:44


" No ha de ser dichoso el joven, sino el viejo que ha vivido una hermosa vida. " Epicuro de Samos (341 AC-270 AC) Filósofo griego.

paulita dijo:

30

17 de marzo de 2015

11:21:31


ojala yo llegue a vieja...

Madeleine dijo:

31

17 de marzo de 2015

12:50:18


Algunos lectores nos escriben al correo pues no tienen la posibilidad de subir los comentarios a la web. Les comparto un poema que inspiró a Maday el tema que hemos estado comentando. Mis saludos. JUVENTUD, TIEMPO, AÑOS. Me miras con desdén, Sin saber que en este anden Pasaras como pasé, y verás, Con enfado triste Que aquello que no hiciste No lo podrás hacer ya jamás. “Un saludo cordial, y que tengas un buen día!!” Maday

Paula dijo:

32

17 de marzo de 2015

20:33:58


"Solo una permanente juventud sentimental puede salvarnos de que encanezca también el espíritu", dices tú; y lo único que puedo comentar es: !Qué indiscutible verdad acabas de escribir! Leyéndote he recordado a alguien muy cercano y querido que, a pesar de cargar unos cuantos añitos, irradia juventud y me contagia con ella. Y también estoy recordando a los queridos y coetáneos amigos con los cuales una reunión amistosa se convierte en una fiesta de adolescentes. Felicitaciones por este excelente trabajo. Y excelente no solo por la reflexiones interesantes sobre el tema abordado, sino también por tu habilidad como prosista. A pesar de los pocos anos que llevas en la prensa escrita, ya se puede reconocer tu estilo.

Noraida Galloso dijo:

33

18 de marzo de 2015

18:09:50


Maestra vida, y si que lo fué, la vida de José Yañez Ordáz, Profesor con todos los títulos que una vida dedicada a la profesión puede otorgar a un eterno jóven nacido en Guanacoa, que falleció ayer casualmente en sus ochentas y en su juventud fue prodigo deportista, maestro de maestros, vecino y padre amoroso. Hoy el Instituto Superior de cultura física ofreció póstuma despedida, sus cenizas fueron esparcidas en su barrio de Cojimar y su querido instituto, perteneció al movimiento 26 de julio, y fué tremenda gente, con todo mi afecto y cariño, nos acompañará por siempre. !PATRIA O MUERTE!. Tremendo orgullo haberlo conocido y contar con su sencilla y gentil amistad.

Pastor Vilato dijo:

34

25 de marzo de 2015

19:06:30


Madeleine: Estimada: a que no adivinas donde lei este escrito (abreviado) suyo? Pues en " La Gazeta" una publicacion que se edita en Tampa, Florida!!!! Como llego aca? No se, pero me dio mucho gusto de leerlo y saber que hay escritoras como Ud, con buena " tinta " en Cuba, de donde sali hace mas de veinticinco años, pero sigue en mi corazon. Adelante y saludos.

Norlán Pérez Cáceres dijo:

35

6 de abril de 2015

02:21:47


Donde tú estás estuve yo donde estoy yo no sé si llegaras tú. El tiempo no para....pero como hay personas que pierden su tiempo...

Barbarita Esperanza dijo:

36

8 de abril de 2015

14:50:05


Madelaine me encanta tus reflexiones son de tanta utilidad, en verdad, es la vivencia cotidiana de todos los seres humanos y como dice el refrán que el diablo no es sabio porque es diablo, sino por viejo, y en la opinión de Carlos de Vew York City, no ha de ser dichoso el joven, si no el viejo que ha vivido una hermosa vida, bellas esas palabras nos da la medida que con honradez, con dignidad es la manera mas sencilla de sentirse libre, feliz y orgulloso de si mismo, y concuerdo mucho con usted, a pesar del respeto que nos merecemos todos, sin distinción de sexo, raza y edad, considero que esas personas que hoy peinamos canas se debe premiar con el respeto y el cariño de todos, porque en ellos encontramos una juventud acumulada, un caudal de vivencias que se reportan como una gran experiencias para aquellos que son muy jóvenes y que ya comienzan a dar sus primeros pasos por la vida, Carlos, me llama mucho la atención todas tus opiniones, tu forma de expresarte, de ver la vida, me recuerdas a una persona muy especial que conocí en Venezuela, me decía, no digas que eres vieja, aun ere una chama, porque a sus 60 años dice que es un chamo, con su entusiasmo hacia minorar mi angustia de estar lejos de mi familia ya que cumplía misión, desde entonces aprendí darme mas valor a mi misma, a mirarme al espejo y buscar siempre una razón para seguir siendo joven y mirar la vida que tiene color de Rosas, busco siempre darle un sentido a la vida, luchar, hacer, crear y trato de darle vida a mis años, porque joven a de ser, quien lo quiera ser.

onel López Pérez dijo:

37

21 de abril de 2015

05:45:57


A la vejez hay que verla como un proceso natural e irreversible y por muchos años que tengamos siempre debemos luchar por la vida, sobre la base de la experiencia acumulada. Desde que nacemos deberíamos aprovechar cada minuto de vida, claro está que muchos no hemos logrado hacerlo y frecuentemente nos damos cuenta más o menos tarde de esta realidad y tratamos de cambiar nuestro comportamiento, pero lamentablemente otros no. Nunca deben faltar el optimismo, la perseverancia, el deseo de vivir y de ser mejores cada día en el sentido amplio de la palabra y que cuando finalmente nos toque abandonar físicamente este mundo que quede imperecedera nuestra obra humana.