ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuando solicitamos un servicio, nos satisface ser atendidos con agrado y respeto. Si sentimos displicencia en quien debe esmerarse en su labor, nos embarga la justa incomodidad.

Ahora bien, intentemos ocupar por unos minutos el lado opuesto de la imaginaria línea que separa al consumidor del suministrador, cuando este último es el vilipendiado, es despreciado por la desconsideración de quien reclama, en forma descompuesta, una atención.

Días atrás observé esta imagen en el parque de diversiones La Maestranza, en la renovada Avenida del Puerto. Llegó una madre tirando de la mano de su niña que —según afirmó— no había cumplido los siete años de vida. Sin preguntarle a la trabajadora a cargo de la instalación inflable (en el lugar existen varias para diferentes edades) si su hija podía ser admitida allí, la joven comenzó a incitar a la pequeña para que entrara “a la cañona”, pues los demás muchachos ya entregaban uno por uno sus boletos, en tanto la suya no podía quedarse atrás.

La encargada solo le preguntó la edad de su hija, y cuando supo que estaba por debajo del rango de 7-9 años para permitirle el acceso a aquella instalación, intentó indicarle que se dirigiera a la correcta. La madre reaccionó incómoda, sin es­cuchar cuando la trabajadora le dijo que la iba a orientar.

Gestos bruscos al aire y un giro abrupto tomando de la mano a la nena, fue la respuesta de la progenitora mientras da­ba la espalda.

Aquel desafuero sufrido por Dalia Jiménez (fundadora del parque inflable de La Maestranza el 25 de agosto del 2001), no impidió que atendiera a otras personas que aguardaron por la información acerca de en cuál de los equipos podían disfrutar sus hijos.

Casi al unísono con el anterior episodio, creyéndose muy sagaz, un padre azuzaba a su pequeño para que se “colara” por uno de los espacios de la cerca perimetral, sin entregar el boleto sostenido en su mano derecha, por el que había pagado tres pesos en moneda nacional.

Parecerá difícil de creer, pero resultó el varoncito, visiblemente apenado ante la presión que su papá le ejercía para obligarlo a burlar la disciplina, quien se resistió a obedecerle. No rebasaba los siete años, y fue una pena ver aquella irresponsabilidad del mayor en momentos dados para educar, modelar, e inculcar la decencia y la honestidad a nuestros herederos.

Quizá si el benjamín finalmente se hubiera “colado” sin en­tregar la entrada, su progenitor se regocijara muy contento de sí mismo y de las “habilidades” confiadas al retoño. Hoy, cuan­do tiene seis o siete años, tal vez algunos vean como algo simpático que un casi recién llegado a la vida muestre semejantes mañas para engañar a los mayores, pero ese chico au­daz pasará por la escuela y, cuando menos lo imaginemos, se­rá un hombre hecho, pero posiblemente no derecho.

Solo 15 minutos hablé con Dalia Jiménez, una de esas personas que te miran de frente cuando se expresan. Me confesó su amor por los niños; también es una protectora de los animales, de hecho cuida a algunos de los que vagan por los alrededores de La Maestranza y se molesta sobremanera si al­guien abusa de ellos.

Esa misma sensibilidad le hizo confiarme su dolor por el irrespeto de quienes creen poseer patentes para maltratar y vilipendiar a los demás.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manolon dijo:

1

26 de diciembre de 2014

11:08:51


Alfonso: Su escrito (muy bueno) me sugiere algo. Se puede pensar que este fenomeno que describe aqui sea consecuencia (en parte) de algo muy arraigado en nuestra poblacion como es el recibir maltrato en casi todos los servicios que solicita. Cual es la probabilidad que al solicitar un servicio (donde sea y el que sea!!!) usted sera maltratado indiscriminadamente en menor o mayor grado?? Muy alta. Yo diria que anda rondando el 80% o mas de las veces. Eso predispone a la gente. Y quien "pone el cascabel al gato" entonces? En muchas ocasiones yo mismo he llegado a solicitar algun servicio muy predispuesto (aunque por suerte he sabido contenerme!!!). Vaya, que al solicitar algun servicio, el que sea, uno casi que llega como el tipo del cuento aquel en que iba a pedir prestado un "gato" para cambiar la goma, en medio de un campo desolado y de noche, y le dijo al pobre campesino "Ah!! metase el gato, etc, etc". Desde luego, no es justo que personas como la que usted refiere sufran ese maltrato y no lo justifico pero , trato de buscar una explicacion entre tantas posibles ... El caso del otro individuo, sin bien es muestra de la indisciplina social y la falta de educacion que sufrimos, es algo diferente Pero no es menos repudiable. Quizas, dentro de muchos años, ese padre pague las consecuencias de su "educacion" como lo hizo el padre de aquel cuento de ese maravilloso filme Italiano "Los Monstruos" y que ya, brillantemente, Rolando Perez Betancourt comento en este periodico.

alfonso nacianceno dijo:

2

26 de diciembre de 2014

17:07:16


Estoy de acuerdo con Usted, Ya resulta extraño que llegue a algún lugar para recibir un servicio y tenga que esperar mientras la persona que debe atenderlo habla por teléfono; o tal vez le respondan mal, o quizá ni le respondan. Es así, pero nosotros también contibuimos a que eso prolifere, porque no protestamos ante quien nos maltrata y no exigimos nuestros derechos. El caso del padre que incita al hijo a cometer un fraude es otro problema con el que debemos lidiar, porque esos serán los hombres del mañana. Muchas gracias por su correo.

ania dijo:

3

26 de diciembre de 2014

20:03:41


en verdad que al leerr este articulo, pense que era en mi pais, venezuela, es igualitollllllllll, os principios y valores los hemos mandado de vacaciones.

jany dijo:

4

28 de diciembre de 2014

10:46:21


Por favor quisiera que opinen sobre las ferias que se estan realizando en los munucipios. Precios, calidad de los productos, trato., etc.

Sulfuro dijo:

5

29 de diciembre de 2014

07:56:24


jany: No es secreto lo de las ferias. Precios mas altos que los esperados, pobre (mala?) calidad de los productos que se vendieron, trato pesimo. Ah!! en varios sitios buena cantidad de curdas. Lo que no se si se hacian en "saludo" a alguna fecha .... Lo que esto, fuera del pesimo trato en las ferias, no tiene que ver con el buen articulo del periodista

Mario dijo:

6

29 de diciembre de 2014

13:44:51


La libra de 6 onzas en el día de los Inocentes en la Feria, bajo el precio y con el las onzas de una libra, así que ya el Kg es menos que una libra

sachiel dijo:

7

29 de diciembre de 2014

14:58:32


jany, Sulfuro: vayan a CUBASI y vean más de 25 comentarios sobre ese tema. Espero que GRANMA haga una buena investigacion del tema y se publique sin dilación las causas de ese fracaso y el porqué tanto anuncio se convirtio en malestar más que grande.

CUBICHE dijo:

8

29 de diciembre de 2014

17:09:42


qUERIDO ALFONSO No os asombréis de nada;es Cuba! No hay que ser ciego,ni sordo para saber que la vulgaridad,el pésimo servicio,las falta de calidad y otras miles de epidemias campean no solamente por el parque de atracciones de la Maestranza,sino que es el pan nuesto de cada día en nuestra Isla. Lo que una vez fue civismo hoy es barbarie.Hace muchísimos años que en Cuba se perdieron el respeto a los más elementales valores de la convivencia. La pregunta sería:Por qué? Claro..habría que tirar de la caden-y no del baño-para responder concienzudamente los porqués.. Creo que todos sabemos algunas de las causas de dónde proceden.. en fin..el mar

lizette llabres dijo:

9

30 de diciembre de 2014

05:26:02


Hola. Alfoso veo que ya solo no te dedicas al deporte,si no tambien a otros temas tan importantes en nuestra sociedad, la perdida de valores tan grande que hoy nos embarga. espero que continues con este hermoso trabajo, te escribe una DRA cubana desde brasil que nos conocimos en los años 80 en la universidad de matanzas. abrazos

Chio dijo:

10

30 de diciembre de 2014

07:18:45


Alfonso, considero muy apropiado su artículo. A mi modo de ver ese problema es muy grave y pienso que son muy pocas las personas que se están preocupando y ocupando por eso. Las indisciplinas, los maltratos, los malos servicios que se ofertan se están convirtiendo casi en parte de nuestra cultura, lo que antes se veía como una barbaridad hoy se vé casi como un acto cívico. Es ya natural ver un banco roto en un parque y a nadie le interesa, una pared pintada con letreros de todo tipo, puentes sin barandas y a nadie le preocupa, calles perforadas por los propios vecinos, árboles que tumban los cables eléctricos y poco se hace. Los dependientes en muchos establecimientos estatales interrumpen su atención al cliente para ponerse a conversar con personas conocidas acerca de las novelas actuales, faltándole así el respeto a los cliente, pero eso les importa. No es raro ver productos cárnicos que se expenden casi totalmente descompuestos, así como la honradez en el peso de lo que compras brilla por su ausencia, nadie le pone freno al acaparamiento para luego revender a precios desorbitantes, en prejuicio muchas veces del trabajador estatal. Pienso que con llamamiento y exhortaciones nada de esto se resuelve.

Manolon dijo:

11

30 de diciembre de 2014

10:28:08


Ah!! quieren ver maltrato de verdad??? Si usted (por suerte o por desgracia, no se) tiene que ir a hacer los tramites para obtener su pasaporte Español, recibira el trato mas despotico que usted nunca imagino que se pudiera recibir. Y no es por parte de los Españoles, no!! Son cubanitos que trabajan alli, como verdaderos "rayadillos del siglo XXI" al servicio de la "Corona" y que se encargan de maltratar a sus compatriotas!! con lo cual el problema adquiere otra connotacion. El mejor maltrato de todos es en la Lonja del Comercio donde usted sera recibido y malatendido por un chiquitin mulatico pero con infulas de no se sabe que, especialista, desde su baja estatura, en el trato despota. Oigan, ahi si hay individuo para creerse con una patente (como dice el periodista) para maltratar y vilipendiar a los demas!!! Bueno, bien pagado estara, quizas.

José Molina Vidal dijo:

12

31 de diciembre de 2014

13:00:06


Sr. alfonso G. Nacianceno García; Gracias a Ud. por este artículo, demostrativo de lo que todavía habria que avanzar, no en uno, pero en varios aspectos de nuestra vida social. Respetar las reglas hechas en base a estudios efectuados, tratamiento adecuado a nuestros hijos, cumplimiento de la disciplina y limpieza y honestidad en cuanto a nuestras determinaciones. debemos y tenemos la obligación de ir asumiendo paulatinamente la consciencia social correspondiente a la sociedad que queremos y que no surge de la nada, como punto de partida de los valores sin duda superiores a los que "adornan" a la sociedad capitalista. Para no extenderme demasiado considero que su artículo y otros como éste, como por Ej. el de la Srta. Karina Marrón, sobre la heladería de 23 y 12, debían ocupar tambien primeras planas, aunque al principio quien sabe si no serán muy leídos, solo al principio digo; pero con toda seguridad que a la larga habremos contribuído a la educación de nuestro pueblo y en la creación de valores. Gracias, Molina

José Molina Vidal dijo:

13

31 de diciembre de 2014

13:11:01


Me parece que los foristas van a tener que hacer un "esfuercito" a la hora de interpretar un artículo. Realmente la mayoría ha interpretado que la falta es de la encargada o malintencionadamente han desviado la descripción de lo sucedido hacia "otra parte". ¿Por qué no leemos el artículo antes de "despotricar" de forma tan desatinada?. Gracias, Molina

José Molina Vidal dijo:

14

31 de diciembre de 2014

13:18:04


Ruégole me perdonen; El artículo mencionado por mi sobre la heladera de 23 y 12, titulado: "La antipublicidad" es de La Srta. Danae Ayús y no de Karina Marrón. Ruégoles mis disculpas. Gracias, Molina