Quienes saben que la vida y los proyectos se emprenden mejor si los echamos a andar en compañía, suelen decir que la palabra más importante que existe es nosotros.
Muchos, cuando viene al caso, lo repiten y hasta parecen convincentes, pero lo cierto es que no todos pueden hablar de sus experiencias como miembros de un verdadero equipo, escuadra que supera a un simple grupo y que se distingue de este por la marcha indisoluble de sus miembros en aras de conseguir un objetivo.
El equipo tiene metas colectivas para las cuales trabajan juntas todas sus partes, y aun teniendo sus integrantes misiones propias que emprender, necesita fundamentalmente respirar actitudes limpias y ser “bombeado” con mucho corazón. En él no caben los “yo”, fragmentados y sumados después uno a uno; el “nosotros” es fundamental para que la tropa eche a andar.
Uno de los principales ingredientes de un buen equipo, y acaso el más importante, es la organización, que presupone, entre otros detalles, precisar quién hará determinada tarea, para cuándo debe estar concluida, de qué modo se llevará a cabo. Estos ajustes no son posibles si no fluye la comunicación, palabra de la que se empieza a abusar ya a fuerza de repetirla y se percibe como la gran ausente de no pocos escenarios laborales.
El equipo cuida tanto de los recursos que posee como de las personas que lo conforman, supone actuar pensando que la dificultad por la que pasa alguien hoy, también nos sucedió o nos puede estar esperando mañana, por lo que apoyarlo y hacer que sienta a su lado nuestra presencia es la garantía de no encontrarnos solos en las situaciones que nos sobrevendrán.
Integrar ese conjunto significa también evitar malentendidos, chismes y peores intenciones respecto a la persona que muchas veces comparte con su colega un periodo de tiempo mayor que el que pasa con sus seres queridos. Exige tomar decisiones en las que el consenso tenga la opinión al menos de la mayoría, y que conserve activados los resortes que pulsan la calidad del trabajo colectivo.
Si se siente una felicidad común cuando se le reconoce el éxito, si sus miembros se miran con franqueza y aceptan el triunfo ajeno, si nadie se sacude la responsabilidad que le toca para que la asuma otro, si todos experimentan una sensación de ganancia cuando la cátedra, centro, institución o departamento es aplaudido por el resultado, si se siente que la inteligencia colectiva es siempre superior a la individual, entonces se integra un equipo.
Si los problemas que conciernen a todos se resuelven en el momento en que suceden; si con respeto se dice lo que se piensa aunque tal vez no sea muy agradable el mensaje; si el clima no es amenazante, aunque no necesariamente tengan que ser sus integrantes amigos del alma, estamos presenciando un equipo.
Formar parte de un equipo no significa que no existan conflictos, diversidad de opiniones, y hasta de generaciones. Las salidas constructivas; el ejercicio de poder sin perder la ternura; el ataque a una idea, pero nunca al hombre que la emite, son, entre otros protocolos, premisas indispensables para que se fortalezca la cuadrilla.
Cierto es que al repasar estas cuestiones puede parecernos un modelo inalcanzable de ejercicio social, sin embargo, muchos saben, porque lo han vivido, que es posible construirlo. Claro que es toda una suerte, pero no de las que caen del cielo, sino de las que se fabrican con el sentir y la inteligencia recíproca de los que saben que en su fulgor profesional está también la obra de los otros.
COMENTAR
Rolando dijo:
1
5 de diciembre de 2014
05:40:46
Carlos de New York City dijo:
2
5 de diciembre de 2014
09:58:08
Miquel dijo:
3
5 de diciembre de 2014
10:01:41
Carlos de New York City dijo:
4
5 de diciembre de 2014
10:15:56
vicente dijo:
5
6 de diciembre de 2014
22:13:13
Efrain dijo:
6
7 de diciembre de 2014
14:10:48
Madeleine dijo:
7
7 de diciembre de 2014
22:07:53
William dijo:
8
8 de diciembre de 2014
12:04:26
Fernando dijo:
9
8 de diciembre de 2014
23:14:28
Orlando dijo:
10
9 de diciembre de 2014
05:58:51
Nébuc dijo:
11
9 de diciembre de 2014
13:34:32
fernando dijo:
12
9 de diciembre de 2014
13:59:49
Paco Ruiz dijo:
13
9 de diciembre de 2014
18:49:10
Orlando dijo:
14
10 de diciembre de 2014
04:46:06
gallo dijo:
15
10 de diciembre de 2014
06:03:03
Daniel Vazquez Abreu dijo:
16
11 de diciembre de 2014
21:25:06
Febles dijo:
17
29 de diciembre de 2014
19:51:14
Luis F Martínez Gracia dijo:
18
16 de septiembre de 2021
22:21:09
Responder comentario