ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El compañero Raúl en varias oportunidades ha insistido en la necesidad de enfrentar resueltamente todo tipo de conductas inapropiadas y comportamientos inadecuados que no están en correspondencia con los valores que ha sembrado la Revolución en nuestro pueblo. Realmente los hechos vandálicos, robos, hurtos, daños a la propiedad social son de las manifestaciones más repudiadas y que debemos combatir resueltamente entre todos. Pero existen otros comportamientos, que no laceran tanto, que también dañan y distan de la adecuada cultura ciudadana a la que aspiramos. Entre ellos quiero referirme a un tema asociado a las relaciones humanas y voy hacerlo recordando un pasaje inolvidable de mi infancia.

Cada mañana pasaba frente a mi casa el lechero, montado en una mula con una cantina de leche en su alforja. Coincidía con nuestra salida para la escuela. Alegre y pintoresco, siempre nos saludaba y alguna broma se gastaba. En una ocasión lo trate de tú. Mi madre, que me arreglaba el uniforme escolar, me regañó y en voz baja me dijo:

—No lo tutees, a menos que él te lo pida.

Evocando ese recuerdo, que me ayudó a establecer mis códigos al tratar a los demás, quisiera abordar el uso desmedido en nuestra sociedad del tuteo. No es que esté en contra de tutear ya que es una de las formas de tratamiento de confianza y cercanía entre los individuos.

Entre familiares, amigos y conocidos es normal y contribuye al ambiente de cordialidad e intimidad entre los miembros de estos grupos. Pero cuando nos dirigimos a alguien con quien no tenemos una relación personal, ni conocemos, el tratamiento debe ser de usted. No es adecuado tutear de forma directa a quien no conocemos. Por ejemplo, cuando vamos al hospital y tratamos con médicos y enfermeras, el dependiente de las tiendas y mercados, el trabajador por cuenta propia, el policía, las recepcionistas de las entidades que nos vemos obligados a visitar y a cuantos individuos nos encontremos en la cotidianidad de nuestras vidas. Peor aún es tratar a quien no conocemos con los sobrenombres de puro, asere, socio, chama, ambia y otros apelativos tan comunes hoy.

Por otra parte se encuentran los que conocemos y ameritan que tratemos de usted, co­mo son nuestros superiores jerárquicos, nues­tros subordinados, personas mayores, los maestros de nuestros hijos, el médico de la familia, el jefe de sector y otras tantas figuras públicas que actúan en nuestro entorno. Tratar de usted no hace inferior a nadie y no es sinónimo de rendir pleitesías a alguien.

Quienes consideran que tutear, sin importar a quien tienen en frente, es parte de la modernidad, la igualdad y la libertad individual, cometen el error de considerase más cercanos. Realmente son menos respetuosos. En tal sentido Martí sentenció: “el respeto a los que lo merecen honra al que sabe respetar”.

En las relaciones humanas lo más atinado es, siempre, iniciar por el tratamiento de usted. Las relaciones y la vida darán la confianza necesaria para tutear. Es cuando, parafraseando al popular programa de televisión, podemos codearnos entre tú y yo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

René Ortiz M dijo:

21

24 de agosto de 2014

20:59:27


Con todo respeto para Usted, a quien pido atentamente me hable de "tu", me permito disentir parcialmente. Creo que fue una gran pérdida el dejar el significativo trato de Compañera y Compañero que mostraba cohesión e identidad para adquirir el lejano y frío señor o señora que marca un claro distanciamiento. En mi opinión sucede lo mismo, "hasta cierto punto" con el Usted y el tú. Desde luego no es lo mismo dirigirse a alguien, con expresiones vulgares o caló. Debo confesar que es probable que dedienda mi tendencia a "tutear" a quienes considero Compañeros o Compañeras a quienes por supuesto pido de inmediato que me traten de manera igual, que en mi opinión no cambia en nada el respeto que se gana y no se adquiere como titulo nobiliario, sobre todo soy partidario de que los jóvenes y las jovenes tengan la confianza de ver a las peesonas mayores con las que interactúan como iguales. Si hemos de conservar este doble trato, que considero discriminatorio, que sea efectivamente para quienes no conocemos o así se establezca en los manuales de urbanidad. Por mi parte de tu les hablo a quienes mas quiero en la vida

pablo argothy dijo:

22

25 de agosto de 2014

03:16:10


Me alegra que un compañero asuma esa responsabilidad de confrontar ese tema. La falta de un respeto conciente nos lleva a una ignorancia indolente. Por otra parte y frente al tema del auge delincuencial, debo decir que ese es fenómeno mundial de laboratorio agravado por la constante de drogadicción y alcoholismo que azotan a nuestra gente y en especial a Nuestra América.

Maritza Ruiz Guevara dijo:

23

25 de agosto de 2014

10:42:08


Bueno eso es lo que nos enseñaron nuestros padres, pero ahora creen que eso sede antiguos, ahora hasta nuestros nietos nos tutean.

Maritza Ruiz Guevara dijo:

24

25 de agosto de 2014

10:56:10


Eso es lo que nos enseñaron Nuestros padres, el respeto a todas las personas mayores, pero ahora se cree que eso es antiguo, que hasta nuestros nietos, es más los amiguitos de ellos nos tutean.

Lázaro Tito Valdés León dijo:

25

25 de agosto de 2014

11:55:14


Lic. Víctor Hernández Torres, nos ha presentado usted un excelente artículo, este hay que tenrlo al lado el día entreo para evaluar que hemos dejado de hacer y comprender en el plano tan bajo que hemos caído con el educación formal. Yo comence a estudiar en las escuelas primarias en el capitalismo, ya traía cierta formación que mi querida madre me había enseñado en la cuna, ella que por ser pobre no pudo asistir a la escuela, me enseño como tratar y dirigrme alas demás personas, siempre decia y esta muy de moda en ese tiempo, que los niños a las personas mayores y a sus profesores había que tratarlos de usted, asi como respetar a todos los demás aunque fueran menor en edad que uno, decia que los nombretes no eran buenos, pues habían queines los aceptaban y otos no, que tratara a las personas por sus nombres, ello garantizaba de entrada respeto de ambas partes. En Cuba hemos acabado con muchas cosas, pero se ha perdido y trabajo nos va a costar volver a los buenos tiempos, la Educación Formal, hoy cualquiera te dice puro, asere, tio, técnico, cuadro, aunque seas un jubilidado, o sea se ha pérdido algo tan necesario y que garantiza una correcta identidad en cualquier país. En días pasado una joven se me acerca y me dice en voz alta, almendróin me puedes decir la hora, la mire fijamente, ella se disculpo y yo en voz baja se la brinde, recordandole que yo soy de la tercera, tengo dos piernas, no cuatro gomas. Lic. muchas cosas tenemos que hacer desde las casas para resolver este dilema, pero si el Ministerio de Educación no revisa su claustro de profesores y devalua y saca del sistema unos cuantos no ganamos la batalla, porque siempre me han recordado, que la mejor educación se recibe en la cuna, pero se perfecciona en la escuela, y la escuela cubana ha pérdido muchos valores, ahora hay profesores que no se dan a respetar y los alumnos les faltan el respeto son tener control de stos en las aulas, hay que hablar con los nilis y jóvenes para que les cuenten, lo que pasa es que visitan las escueslas y todo esta en orden, aparentemete, las aulas, no se visitan, no se conversa con los padres, en fin el cáncer tiene cura, pero muchos facultativos ven desde las gradas el problema.

Alex dijo:

26

25 de agosto de 2014

16:04:35


Si el medico quiere ser tratado de "usted", entonces debe tratar a los pacientes de "usted"

Tatin dijo:

27

25 de agosto de 2014

17:54:23


Lo paradójico de toda esta falta de educación es que nos hemos pasado dando instrucción hasta las esferas más elevadas, antes no se sabía que había doctores en ciencia pero la persona mientras más humilde más educada, su única carta de presentación eran la educación y la honestidad, en que habremos fallado?, La mayoría piensa que ponerse de pie cuando llega un alguien o tratarlo de usted es humillarse, no sabe que quien mejor educación muestra es más valorado.

toyo dijo:

28

26 de agosto de 2014

10:27:10


Los colombianos y otros centroamericanos,por muy humildes y analfabetos que sean,tratan hasta sus hijos con un encantador UD,que el "cubano" miamense esta hechando a perder según mi percepción, al menos en las generaciones mas jóvenes.

Mary dijo:

29

26 de agosto de 2014

10:47:31


El Tú y el Usted siempre han estado bien definidos por las reglas elementales de educación y se enseña en las casa no es parte del contenido de la enseñanza pública que lo puede reforzar, y no es solo esto es el uso de las palabras pemiso, gracias, me hace el favor y otras muchas más. En los 80 cuando usted iba a un hotel te registraban utilizando Señor, Señora y Señorita así que este tratamiemto nunca desaparació, es cierto que se generalizó más compañero y compañera pero estos no eliminaron al usted y el tú, lo eliminaron las personas que perdieron los hábitos de educación elementales y fueron transmitiéndolo incorrectamente. Nada que lo que bien se aprende no se olvida y si te lo enseñan incorrectamente tampoco se olvida.

Pedro dijo:

30

26 de agosto de 2014

15:31:45


Reducir el respeto al uso de "usted" me parece exagerado. Aún usando esa palabra se pueden decir los peores improperios. No hay que exagerar, aunque tampoco pecar de informales. En mi caso, acostumbro usar la palabra "usted" con personas de mayor edad. Igualmente, la empleo en situaciones formales, fundamentalmente con personas de mayor rango. Si bien me resulta un poco extraño cuando mis alumnos me tratan de "tú", también me siento incómodo cuando personas de mi misma edad o mayores que yo me tratan de "usted". Me da la impresión de que tratan de construir una barrera en la comunicación.

Alois dijo:

31

26 de agosto de 2014

16:58:13


Colombia es el UNICO pais latinoamericano tan acomplejado que no es capaz de tutear a otros.

Günter Belchaus dijo:

32

27 de agosto de 2014

07:44:51


Muy interesante el artículo y las opinones de los lectores. Quiero añadir otro aspecto: Me parece -estuve muchas veces en Cuba y conozco allá a muchas personas- que la mayoría de los cubanos ignora las palabras "Por favor" o "Hágame el favor de ....". No quiero comentarlo. Pero me interesaría la opinión de ustedes compañeras/os, hermanas/os, señoras/es etc. Saludos cordiales desde Alemania

Rogelio dijo:

33

27 de agosto de 2014

16:20:50


Aquellas personas que consideran obsoleto el uso de "compañero", porque prefieren el "señor", y no ven en ese "señorismo" una distinción de las sociedades donde impera la explotación, que creen que eso de compañero es algo inculto o atrasado o denota una educación inferior, deberían leer la carta de Ernesto Ché Guevara que copio a continuación, y repensar bien sus conceptos: La Habana, 20 de febrero de 1964 «Año de la Economía» Sra. María Rosario Guevara 36, rue d’Annam (Maarif) Casablanca Maroc Compañera, De verdad que no sé bien de qué parte de España es mi familia. Naturalmente, hace mucho que salieron de allí mis antepasados con una mano atrás y otra delante; y si yo no las conservo así, es por lo incómodo de la posición. No creo que seamos parientes muy cercanos, pero si Ud. es capaz de temblar de indignación cada vez que se comete una injusticia en el mundo, somos compañeros, que es más importante. Un saludo revolucionario de, «Patria o Muerte. Venceremos» Comandante Ernesto Che Guevara

Mamerto Cucañas y Tirado dijo:

34

27 de agosto de 2014

18:19:01


El artículo sobre el tratamiento de "tú" y "usted" se ha convertido razonablemente en una disquisición sobre la educación, en especial la referida a los niños y jóvenes. En general, en el trato entre las personas es la actitud de los hablantes la que connota el respeto mutuo, y "muchas personas están demasiado educadas para no hablar con la boca llena, pero no se preocupan de hacerlo con la cabeza hueca", dixit Orson Welles. Conviene sin embargo recordar las frases que oímos el 3 de abril de 1976: "el niño debe tener una forma de comportarse frente a los maestros, frente a los adultos, porque eso forma parte de la educación formal y del respeto que todos nos debemos a todos. Hay jóvenes estudiantes que no saben usar los cubiertos, que no son capaces de ponerse de pie si el rector o el director pasa,que tratan al profesor como al vecino que ven todos los días, que no tienen la menor idea de cómo hay que hablarle a los adultos, a los padres." Estas son palabras de Fidel en el acto central conmemorativo del XV aniversario de la Unión de Pioneros de Cuba y a los treinta y ocho años de haber sido pronunciadas son todavía actuales, porque la educación formal es permanente y continua.

maria huerta sánchez dijo:

35

27 de agosto de 2014

22:45:03


Haré un comentario como una chilena que visitó Cuba el año pasado. Fue precisamente el tuteo lo que más me gustó y llamó la atención, porque me dio la impresión de estar en un país de iguales. Es cierto que en ciertas ocasiones se debe tratar de usted, pero, en lo cotidiano considero que el tuteo es tan representativo de los cubanos, que debería seguir asi. El usted no siempre es sinónimo de respeto, porque se puede tratar de usted y decirle una grosería a alguien. A mis padres siempre yo los traté de tú, a diferencia de mis amigas o amigos que trataban a sus padres de usted, incluso, sus padres los castigaban. si los tuteaban, pero, el respeto que le tenía a mis padres era inmenso, mucho más, que los amigos que trataban de usted a sus padres. Insisto, me gusta el tuteo, da confianza y comodidad. Saludos a Cuba

Efraín Pastor Nieves dijo:

36

28 de agosto de 2014

01:17:55


Interesante este tema. El uso de uno u otro pronombre no significan per se respeto o irrespeto, más bien indican formalidad e informalidad. La formalidad tampoco es en sí misma sinónimo de educación o cultura, ni la informalidad lo contrario. El trato respetuoso es en sí un valor, independientemente de si se trata de relaciones que exigen cortesía, etiqueta, protocolo o una expresión de afecto, colegaje y paridad. También juega la cuestión del trato entre menores y mayores de edad, o entre jefes y subordinados. En la prevalencia del uso de una forma u otra del pronombre para significar al contertulio, sea Tú, Usted o Vos, influye la tradición de uso o el uso dialectal, que varía de región a región. Cosa distinta es la sustitución del pronombre como tal por giros de moda o remoquetes que muchas veces pueden significar una informalidad irrespetuosa o burlesca, o simplemente estar fuera de lugar, ser inapropiadas y abusivas. No se debe confundir el pronombre escogido, que implica la determinación de la inflexión del verbo en las distintas variedades de uso y momento de la segunda persona, en singular y plural, con el uso de títulos y cargos que implican alguna jererquía o distinción particular. Se puede tratar de "Señor(es)", "Señora(s)", Señorita(s)", "Don" o "Doña", "Doctor(es) (as), "Licenciado(s), "Presidente", "director", "Señor Gerente", "Señor Embajador", "Señor Ministro", etc. y tutear, si entre los contertulios existe confianza de trato o afinidad de rango, o paridad, y si lo acostumbran o lo consideran apropiado en su dignidad. La forma no tiene nada que ver con el respeto, lo que determina es la propiedad y aceptación que dicho trato tenga entre las partes. Ahora bien, en Cuba es costumbre y tradición, heredada de España, como en la mayor parte del Caribe, el tuteo, por razones culturales e históricas (predominó la colonización canaria, andaluza y no la castellana). Los modales, como lo han dicho los foristas, son harina de otro costal y no todo el campo es orégano. Comparto la opinión de maría Camila: el columnista no necesitaba citar al Presidente Raúl Castro, o al Co. Raúl, o simplemente Raúl...para abordar este tema. Esa entrada le da un tinte de referente superior a su argumentación. Pedro tiene razón cuando dice que no se puede reducir la educación formal por la que claman todos al Usted. Alois no está en lo cierto cuando afirmma que en Colombia todos tratan de Usted. En Colombia se usa el Tú (en la región Caribe y en Bogotá, el Usted (en la zona Andina), el Vos en el Pacífico, Antioquia y la Guajira Caribe), y está muy generalizado el "Don", como en Costa Rica, y el "Doctor", que se aplica a todo el que usa corbata. Podríamos seguir indefinidamente, pero concluyo afirmando que una cosa es la etiquta y el trato y otra la educación formal y la cultura. El trato cada vez más afectivo es propio de las afirmaciones comunitarias, como el compañero en Cuba y en todos los sectores de izquierda, el "Vecono" en toda Colombia. Por último, en el caso de Rusia, se pasó del "Tovarisch", pero no al "Gospodín" y "Gospozhá" de los tiempos zaristas, sino a la forma única del ruso que es usando el patronímico como signo de trato respetuoso y destinado a los mayores y superiores laborales, por ejemplo Piotr, que es "Petiya" familiarmente, se vuelve "Piotr Petrovich" o el patronímico que corresponda al nombre de su padre.

Kari dijo:

37

28 de agosto de 2014

04:07:46


Siempre algunos señores foristas que se aprovechan de cualquier comentario para tratar de demostrarnos que la época de la dictadura de Batista fue mejor para Cuba. Soy de esta época, y conste que por educación familiar trato a casi todos de Usted y a la vez me gusta muchísimo la palabra compañera(o), que considero todo un símbolo y por eso la uso para mis amigos y las personas a las que aprecio. Para mi señor y señora, es cortesía, pero es también distancia, y claro que uso esas palabras sin complejos, aunque soy comunista al ciento por ciento.

Efraín Pastor Nieves dijo:

38

28 de agosto de 2014

11:02:51


Corrijo un lapsus de digitación: en Colombia se trata de VECINO a casi todo mundo, con el Tú y con el Usted, pero igual de manera que implica respeto y consideración. Me agrada lo que plantea Kari en el foro sobre la añoranza afectada que algunos hacen del pasado batistiano. En esa época no era tanto que hubiera mejores valores, lo que había era miedo, servilismo, dependencia, sometimiento y humillacioón de la mayoría de los cubanos a sus amos y patronos, por lo regular politiqueros vulgares y ladrones, asaltantes sistemáticos del Erario. Kari mantiene también la relación entre "Compañero" (Camarada) y la afectividad y paridad en el trato, lo cual es cierto totalmente. Sea el pronombre (Tú, Usted, Vos, Vosotros) o el título que se de al contertulio (Don, Jefe, Doctor, Señor, Colega, Excelencia, "Sumercé", "Supersona", "Usía", "Profesor", "Embajador", "Presidente", "Ministro", etc....lo que determina a continuación el tuteo o el ustedeo es el grado de confianza, afecto, calidez, aprecio, ternura, afinidad, cercanía, colegaje, que determinan el "TU", o de indiferncia, distancia, frialdad, desconfianza, desprecio y dureza que se quiera expresar, o que se acostumbre en el ámbito regional o los círculos sociales en los que se actúe. De manera, queridos amigos de Cuba, no se preocupen por esto más allá de lo que es procedente hacerlo. En gran parte son circunstancias de los tiempos contemporáneos que no ocurren solo en Cuba, sino en todas partes, posiblemente como efecto de la masificación urbana, la comunicación electrónica basada en imagen y texto, invisibilizantes, y del evidente auge de las capas medias, mayor igualdad social (excluyendo a las élites y los marginados incluido el lumpen), la libertad democrática, tanto en el capitalismo como en el socialismo (Se por experiencia directa que en los procesos de socialismo histórico-experimental, sea en la antigua URSS o en Cuba, ha habido y hay más democracia, libertad y participación decisoria de la gente -así no haya partidos - que en la ficción burguesa de países como el mío. Ahora bien, algunos tratan de cuestionar el sistema educativo cubano y añoran la pedagogía lancasteriana de antes de la Revolución. ¡Por favor!...no caigan en maniqueísmos....el problema de la etiqueta social en el trato no está en el sistema educativo, está en la debilidad moral individual de quienes cada vez asumen la vida como un juego mercantilista y un "vacilón", donde todo es dinero y goce pagano. Es compleja la cuestión, pero lo cierto es que ese entorno "corrompedor" del comportamiento no es producto del sistema cubano de educación ni político, si así fuere no existiría en nuestros países capitalistas atrasado, ni en los del primer mundo. Pero la realidad es que aquí y allá el problema es mucho mayor que en Cuba, porque se combina con lacras como el microtráfico de drogas, el crimen organizado, el sicariato o asesinato por contrato, la prostitución como empresa privada, el fanatismo religioso y político, entre otras. Lo que tiene que hacer la sociedad cubana, la familia cubana, todos los cubanos, es no hablar tanto del problema, sino acometer soluciones antes que la penetración de la "libertad capitalista" termine por llverles las lacras que no tienen. Nos puso a reflexionar este buen artículo. Un saludo cordial a todos con el mayor y debido respeto, sean ustedes, túes o voses. Ah, se me olvidaba, creo que la canción de Los Compadres había diagnosticado el problema del trato: antes si tenías dinero eras "caballero", ahora, tengas o no tengas "todos somos compañeros". Lo mejor es decirse "compañeros" y tratarse de usted, si les parece más respetuoso. En Boyacá, Colombia, marido y mujer, padres e hijos, hermanos y hermanas, todos, se tratan de USTED y de "Vust´"" o "Sumercé", y bo son ni más ni menos respetuosos que los caribeños cvolombianos que nos tratamos de TU y por el nombre de pila: Oye, Pedrito....y Pedrito puede ser nuestro amigo Ministro o Senador de la República, y por eso no se le destiñe un pelo. Gracias a todos.

Currita dijo:

39

29 de agosto de 2014

10:11:18


Excelente articulo de Victor, ojala y se sigan abordando estos temas, y muy bien lo expuesto por Madeleine, respeto, es respeto y lo demas es ...

Barbara Rivero Parra dijo:

40

2 de septiembre de 2014

11:28:29


Predicar con el ejemplo , una manera , muy simple , de educar : En mi ultima visita a Cuba , sali a dar un paseo con mi sobrino ( educado y respetuoso ) .Caminando nos encontramos con un vendedor ambulante , se compro una barra de mani y el ,de la forma mas nutural , abrio el paquetico y tiro la envoltura al suelo .Le llame la atencion preguntandole _ como tu haces eso ? Me contesto , tia , si todo el mundo lo hace .La EDUCACION no tiene clases sociales .