ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En moda se ha convertido esa frase de “Está reunido”, que repiten muchas secretarias cuando alguna persona llama urgida por consultar acerca de un trámite necesario e impostergable. La burocracia ya ha hecho suya esa burda disculpa.

Y digo burda disculpa porque algunos de los necesitados de hablar con el jefe o la jefa son más listos que ellos y se las arreglan para averiguar con otros de la empresa o institución si es cierto que ese director, administrador o funcionario está realmente dando vida al desarrollo de un Orden del Día o resulta incierto.

En esto se pone de manifiesto el abuso de poder, el menosprecio al problema de la otra persona, porque ni siquiera dejan que la secretaria sea intermediaria en tomar el recado y darle curso.

Han sido tantas las reuniones a las que hemos acudido a lo largo de nuestras vidas, tanto en la comunidad donde vivimos, o en el centro de estudio y trabajo que quienes se es­cudan en eso de Estoy reunido, la con­sideran como frase infalible para quedarse detrás del buró y justificarse.

Para realizar un trámite se requiere disponer de días, meses y a veces años. Son numerosas las barreras a las cuales se enfrenta el cubano si decide, por ejemplo, poner en orden los documentos acreditativos de la propiedad sobre un inmueble.

Las direcciones municipales de la Vivienda te alistan en el primer paso, pero para seguir al segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto y llegar a la meta posiblemente hayan transcurrido más de 12 meses.

Entonces, cuando crees que estás a punto de tener en tus manos el expediente abierto con tu caso, resulta que la funcionaria lo ha extraviado entre sus múltiples carpetas y tienes que acudir una y otra vez porque hace tanto tiempo de aquella primera gestión de inicio del proceso, que ya ni de tu nombre ni de tu cara se acuerda.

Bueno, pero igual el jefe debe firmar para dar por concluida la gestión y entonces sale la secretaria con la susodicha frase de Está reunido.
Y tus papeles siguen ahí, dentro de un trozo de cartulina durmiendo el sueño eterno.

Pongo ese ejemplo por citar alguno del sector privado, pero parecido ocurre con instituciones a las cuales les ha sido designado un equipo para mejorar el desempeño de las funciones de su colectivo.

Cuando inician el trámite el primer escollo es ese: llegar al jefe que debe autorizar. Y el encargado de la titánica tarea llama una y otra vez o se persona en el lugar y es recurrente que aparezca la secretaria diciendo que no se encuentra o en esos mo­mentos una reunión acapara toda su atención.

Los más listos y que pasan por alto los escrúpulos acuden con obsequios que les abran puertas, al menos las del lugar donde está la recepcionista. Luego con tal complicidad puede que lleguen a la secretaria y así, ofreciendo inocuos presenticos, van acercándose a la inaccesible oficina donde casi siempre el jefe o la jefa “están reunidos”.

Pero no todos los individuos necesitados de concluir satisfactoriamente una gestión ni todos los jefes y secretarias aceptan dar o recibir tales regalos. Hay que reconocerlo.

No obstante, la cadena gravosa no se resuelve tampoco con tales muestras de honestidad, porque está casi que instituido como ley, eso de complejizar al máximo las gestiones a personas e instituciones.

Y los jefes siguen ordenando a las secretarias decir Estoy reunido, y la persona necesitada vuelve una y otra vez a insistir hasta que un día logra resolver el asunto o se sume en una postura de recelar y no creer poder llegar a la meta, con un amargo sabor de resentimiento, confusión y desaliento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Goya dijo:

21

19 de agosto de 2014

14:42:47


Este tema tiene matices, y en la práctica no ocurre como lo refleja el artículo. Si una persona es responsable o directivo de un lugar/actividad, no necesariamente quiere decir que entre sus funciones este atender público; si es un lugar que debe atender público o llamadas telefónicas, debe tener personal dedicado a esas funciones. Si esas personas no dan respuesta, entonces hay algo en el establecimiento que no está funcionando debidamente y por eso hay que acudir a la instancia superior. Por el contrario si esa persona responsable está atendiendo público todo el día o cada vez que llama alguien por teléfono, entonces no podrá atender debidamente sus propias funciones; conceptualmente esto se llama segregación de funciones. Para atender público, llamadas etc., se organiza un departamento al efecto o se determinan horarios y días para esa función, o en el caso que haya situaciones que deban ser revisadas directamente por el jefe de la entidad. Es mi criterio pues me he visto en las dos posiciones. Llamen a la oficina de un ministro a ver si los atienden? Para eso el ministerio tiene una oficina de atención a la población.

victoria dijo:

22

20 de agosto de 2014

17:42:11


Valioso comentario, para poder aporvechar la jornada deberian pkoner esas reuniones fuera del horario laboral, así no tendrían dicha excusa y los tramites fueran más fluidos y menos engorrosos, en verdad hoy en día cualquier tema a resolver cuesta tiempo, dinero y regalos, acabemos con eso.

Rick Tapir dijo:

23

21 de agosto de 2014

06:51:30


Una anectoda verdadera,corria 1970 El Cristo Oriente,pobladito cerca de Stgo de Cuba.Trabajaba yo para un Organismo como simple obrero,y vivia en Jiguani Ote,y tenia amistad con un ciudadano del INRA que era Jefe en el Cristo,le pedi un oedacito de unas tierras que no se usaban para nada para fabricar una casita y traer a mis tres hijos pequeno y la senora,el hombre me dijo que si,y empeze a construir una casita de tablas de palma y techo de guano,al terminar la casita y con la familia ya viniendo desde Jiguani,se aparecio el Jefe del Poder Local(poder popular) y con tractor de cuchilla me echo abajo la casita. Sin preguntar,ni llamarme,yo no sabia nada,ya que trabajaba en Stgo de Cuba.Una llamada telefonica y me dijeron todo lo que habia sucedido,para que fue eso,se me subio lo de gallego y trate de llamar al Jefe del Poder Popular en Alto Songo,y la repuesta fue que no estaba en el area,al dia siguiente lo volvi a llamar y la contesta fue " Que estaba en una reunion,que no podia atender el telefeno)" coji y me llene de valor y me fui a Songo,alllegar le pregunte a la Secretaria donde estab el Jefe,y me dijo en su oficina reunido,de momento pense a este no lo dejo ir,le di una patada a la puerta de la oficina la abri y estaba templando como una hoja el Jefecito aquel metido casi debajo de la mesa,asi fue como pude poner a mi familia en una casa del Cristo y asi fue como me hicieron una casita en el Cristo nueva por el Poder Local. Si no hubiera confrotado al Poder no hubiera tenido nada. Por eso esa frase de estoy en una reunion,hace anos es utilizada por los manda mas en todos los sectores en Cuba del Gobierno.

Rick Tapir dijo:

24

21 de agosto de 2014

08:07:31


Todo puede resolberse,CUSTOMER SERVICES (Servicio al Cliente) ahi ud llega y plantea su problema,hasta puede hacer una entrevista con el Jefe, con operadoras telefonicas para contestar las llamadas,una sola no,varias deben de tener. Esto alivia y dan soluciones a los miles de problemas diarios que surgen.

jose dijo:

25

21 de agosto de 2014

12:03:46


buffff los comentarios están que arden, con algunos concuerdo con otros no, ¿pero al final que se logra con ellos?. Obvio que no se logra nada, dejemos de comentar y comencemos a enfrentar la situación ¿qué tú crees?

FASV dijo:

26

22 de agosto de 2014

15:42:18


A LAS GENERACIONES MAS NUEVAS LES RECOMIENDO QUE VEAN LA MAGNIFICA Y CLASICA PELICULA CUBANA "LA MUERTE DE UN BUROCRATA". MAS DE MEDIO SIGLO DESDE QUE LA PELICULA FUE ESTRENADA Y NADA HA CAMBIADO....

Dragunov dijo:

27

27 de agosto de 2014

08:50:44


Un jefe que tuve, al que acompaño ladesgracia de caer mal por algo que aun no he sabido, decía insistentem,ente cada vez que se reunía con sus subordinados: Lo mas importante no es la preparación de las gentes para ocupar cargos, sino hacer ua buena seleccion de quienes van a ocupar los distintos cargos, algo que es hoy dia el talón de aquiles en muchos lugares. El comentario no scapa a esta observación.

Aristoteles Manani dijo:

28

28 de agosto de 2014

13:47:26


Ese es el resultado natural de un sistema donde el salario no tiene valor real, y lo que vale es la "capacidad de resolver" del puesto que se ocupa. Un sistema donde al cliente no le queda otra que aguantar porque no hay alternativas. Y una economia donde la mayoria de los productos basicos, y no tan basicos, se paga en moneda extranjera o sencillamente no existen. en fin, el ser humano tiene la capacidad de adaptarse al medio, y lo que se cuenta en este articulo es pura adaptacion al medio.

Alfredo dijo:

29

1 de septiembre de 2014

11:52:50


La indolencia es muy dañina. eso se ve aqui en el transporte Por ejemplo: Ya son varias las ocasiones en que me ocurre lo mismo. Algunos choferes del ómnibus P4 llegan a las paradas informando que no van a pasar por el tramo del recorrido que comprende la Escuela de Medicina “Victoria de Girón” y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. Hace algún tiempo ya se le adiciono este tramo al recorrido de este ómnibus por la mala situación del transporte esta zona y los centros importantes de estudio y trabajo así como la población circundante que en este corto tramo convive. Es evidente la indisciplina de los choferes y aducen justificaciones totalmente inciertas, mintiéndole al pueblo, entre las excusas sobresalen algunas como: “no paso por genética porque no me alcanza el petróleo” o “tengo una goma de una jimagua ponchada así que no paso por Girón ni Genética” Cualquiera que conozca el funcionamiento de un ómnibus se da perfecta cuenta que dejar de pasar por el tramo especifico Girón - Genética no disminuye el riesgo de accidente por la ponchadura en una de las gomas de una de las jimaguas de un ómnibus articulado. En tal caso es el mismo peligro para todos los tramos y lo que lo hace menos creíble que ese mismo chofer no dejo de recoger personas en todas las paradas cosa que si va en contra de la supuesta “ponchadura” Pero lo que más llama la atención de muchos es se repiten los choferes con estas justificaciones. Tal es el caso del chofer del P4 #462 cuando a las 5:05 PM planteaba en 19 y 70 que no pasaba por ese tramo del recorrido por ponchadura y que dos meses atrás en el Náutico alrededor de las 10:45 PM planteaba falta de petróleo para cubrir ese mismo recorrido. Múltiples son las quejas de estudiantes de medicina y de vecinos sobre esta situación. La falta de inspectores en las paradas o de control está posibilitando que algunos choferes simplemente “cambien” la ruta establecida para esos ómnibus. Hace apenas 20 días estaba yo en la parada del paradero de playa esperando el P4 que va hacia San Agustín. La gente bajo el sol ardiente se mantenía a la expectativa. De pronto ante el asombro de todos, un P4 con destino a San Agustín que cruzó a toda marcha desde Romerillo evitando así pasar por dicha parada antes mencionada dejando a la población allí presente atónita y desamparada.