ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

—No está.
—Me puede hacer el favor de decirle que recuerde lo que le planteé sobre...
—Claro que sí.

Pasó el tiempo y nada. No volvió a llamar a la oficina del Jefe porque esa era la tercera vez que lo hacía sin resultados. Sin embargo, después del acto por el aniversario de la empresa lo abordó.

Le he estado llamando, pero no tuve suerte nunca, le dijo. Extrañado, más bien sorprendido por el disparo a quemarropa, le contestó “pero si yo siempre estoy aquí”. ¿Qué me querías decir? preguntó el director. Pero a usted se le olvidó, ripostó, que estamos pidiendo hace más de dos meses las herramientas mínimas para arreglar nosotras mismas la estera por donde viene el producto para seleccionarlo.

“Óigame lo que pasa es que usted nunca se ha parado al lado de la estera rota, no nos ha visto caja a caja seleccionando las frutas, lo cual desgasta físicamente, frena la producción, en consecuencia no cumplimos el plan y ¿el salario? Bien, gracias”, le espetó enérgicamente la trabajadora.

Objetividad; saber hacer; saber hablar; saber escuchar; saber pensar; reflexión, comunicación; responsabilidad; humildad; sentido del humor; flexibilidad; valentía; formación; autodominio; generosidad; gratitud; claridad; lealtad; confianza; amabilidad, son atributos que debe vestir el Jefe, y al de ese pasaje le faltaron todos.

El pasado 8 de julio, cuando el compañero Raúl en la Asamblea Nacional del Poder Popular instaba a asumir una mentalidad de orden, disciplina y exigencia, sin temor a buscarse problemas por reclamar el cumplimiento de lo establecido, se refirió directamente a los cuadros de dirección al expresar: “… los dirigentes desde las instancias nacionales hasta la base, deben abandonar la pasividad y la inercia en su conducta; deben dejar de mirar al otro lado, cuando el problema está aquí, para no verlo…”.

Si el Jefe está al frente, es ejemplo, las fuerzas productivas se multiplican. Pero cuando está más preocupado por lo que le reporta el cargo y no ocupado en su responsabilidad, cuando no se comunica con su gente, pierde la capacidad de orientar y de exigir, pero lo que es peor, esas fuerzas se desmoronan.

Una historia tomada de los Cuentos de Zen (meditación), habla del decisivo e insustituible rol del que dirige. Durante una batalla trascendental, un general decide atacar al enemigo. Aunque su ejército era muy inferior en número, estaba seguro de que vencería, pero sus hombres estaban llenos de duda. Camino a la batalla, pararon en un santuario religioso. Después de rezar con los hombres, el general sacó una moneda y dijo, “Ahora lanzaré esta moneda. Si es cara, ganaremos. Si es cruz, perderemos. El destino ahora se revelará”.
Lanzó la moneda al aire y todos la miraron atentamente mientras caía. Fue cara. Los soldados estuvieron tan rebosantes de alegría y llenos de confianza que atacaron vigorosamente y salieron victoriosos. Después de la batalla, un teniente le comentó al general, “Nadie puede cambiar el destino”. “Absolutamente correcto”, contestó el general mientras mostraba al teniente la moneda, la cual tenía caras en ambos lados.

El ejemplo de aquel dirigente, al frente de sus tropas, la confianza en ellas, hizo invencible a su ejército.

Cuba tiene también historias como la de esa moneda. Desde el 26 de julio de 1953, pasando por un grupo de hombres que venció el mar encrespado el 25 de noviembre de 1956, llegó a las costas del sur de oriente, subió a la Sierra Maestra, en número sumamente inferior derrotó a una fuerza poderosamente armada, hasta defender por 55 años esa Revolución que, frente a una hostil y genocida política que intenta matarla de hambre y necesidades, no renuncia a desarrollarse.

Vivimos hoy un momento trascendental, como muchos a lo largo de este proceso revolucionario, que en sí mismo ha sido y es extraordinario. La implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, capitaliza más que nuestras vidas, el futuro. Y en ese porvenir, quien tenga una responsabilidad carga sobre sus hombros el destino de todo un pueblo, pues ya se ha dicho, y con razón, que el documento solo no resuelve las dificultades.

Dirigir es un arte en el que todos los días se aprende, pero será más aplicado aquel que tenga la capacidad de estar al lado del que dirige, escuchándolo y compartiendo con él problemas y soluciones. Solo así tendría la moral para exigir y hacer cumplir.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carmen Perez dijo:

21

17 de marzo de 2014

10:05:50


Muy bueno el articulo, ahora yo me pregunto, podría existir algo más que un artículo para no tener que sufrir estos males, lamentablemente hablamos y hablamos y al final no sucede nada, es muy doloroso cuando nuestros mismos compañeros invalidan nuestro trabajo, nos miran por encima del hombro, olvidan absolutamente todo lo que predican y hasta nos tratan en mala forma, cuando hacemos reclamaciones laborales de salario u otras con la mayor autosuficiencia del mundo olvidando lo que ellos mismos se cansan de hablar a voz en cuello, todos nos conocemos, porque procedemos del mismo lugar, es lamentable que los trabajadores concientes desgasten sus mayores esfuerzos y a cambio, solo reciban malos tratos e ingratitud, porque ya ni los papelitos hablan, haciendo alusion a la frase de Pepe Alejandro. Gracias, ojalá y estos comentarios que hemos dejado hoy aqui, nos pudieran de verdad ayudar en algo.

Mary dijo:

22

17 de marzo de 2014

16:59:07


Si buscáramos las palabras que acompañan a Jefe yo pndría: Ejemplo, lider, honesto, exigente, comprometido, paciente, que escucha a todos, sentido de pertenencia, preparado en la actividad que va a dirigir, ser capaz de transmitir y modificar a sus trabajadores, y otras cosas más que lo deben definir. Nosotros tenemos un ejemplo único que de hecho ha definido con su ejemplo a un Jefe y es el lider histórico de la Revolución nuestro Fidel. Hoy existen leyes, proccedimientos, reglamentos y hasta un Código de Ética que unidos resumen como seleccionar, preparar, controlar y evaluar a los que cumplen funciones en la dirección de los organismos y centros de trabajo a cualquier nivel. Si se utilizaran como corresponde, (y son otras las personas que aplican estos documentos) estoy segura que no existieran dificultades, pero cuando se aplican incorrectamente entonces los resultados son funestos. Cuando un jefe trabaja codo a codo con las personas que dirige siempre obtiene resultados positivos, cuando es capaz de crear un ambiente de cooperación, comprensión pero manteniendo un nivel de exigencia como corresponde también obtiene resultados positivos. Hoy es muy difícil dirigir por las condiciones económicas que enfrentamos pero con sabiduría si pienso que pueden ganar la batalla.

Ledián dijo:

23

17 de marzo de 2014

19:39:25


Trabajos como este son los que se desean leer todos los días en un periódico como Granma. Menos "cumplimiento" del Plan de papa - que muchas veces no se cumple-, y más atención a los problemas reales y este, es uno de ellos. Lamentablemente, creo que estamos viviendo en Cuba una crisis de liderazgo a todos los niveles. Las acciones de formación que se proyectan y se ejecutan, no tienen traslado a la práctica porque lo que está equivocado es el modelo. En lugar de desarrollar una verdadera "política de cuadros", que los desarrolle de manera integral, para que sean competentemente profesionales, éticamente humanos y moralmente responsables; nos ocupamos de buscar "cuadros para una política"; cosa que ya ha demostrado que no nos lleva a buen puerto. Los ejemplos se sobran.

Elmar dijo:

24

18 de marzo de 2014

11:16:17


Muy importante el tema, pero recordemos que en los ultimos tiempos se ha realizado un estudio donde se demuestran las causas que provocan , las malas actuaciones de los directivos y por ello agardecemos el sistema de superacion con los diplomados y cursos de economia para los directores que estoy seguro cambiaran el modo de pensar y actuar.

usuario preocupado dijo:

25

18 de marzo de 2014

11:42:18


si hubieran hecho un proceso de profundización anónimo, hoy sabrían donde están todos esos jefes y los podrían sustituir, pero no se puede ser juez y parte, porque se le cogen miedo a los problemas, pues son de nosotros mismos y nadie se quiere echar la tierra encima.

belkis dijo:

26

18 de marzo de 2014

15:07:31


Osqui EXCELENTE ! artículo, creo que en efecto el tema de "los jefes": su liderazgo, su ejemplo, su dedicación, su verguenza, su ejemplo ,su compromiso y el sentido de pertenencia con la tarea que dirigen , el creerse lo que dicen; en fin hoy por hoy son el pollo del arroz con pollo. siempre me digo y comento con mis compañeros de trabajo cuanta falta nos haría el Ché hoy

Anay dijo:

27

18 de marzo de 2014

15:49:33


Como dijera un dicho popular: "Hay muchos Marcos Pérez en Buena Vista" creo que más de un trabajador cubano ha acabo de ver en este EXCELENTE(a mi criterio) escrito, la viva estampa de su jefe o algún subalterno.

virgo dijo:

28

19 de marzo de 2014

09:15:49


Oscar muy Bueno su comentario,creo que los jefe deben ser ejemplo y ver los problemas en el momento oportuno saber escuchar ,Ademas se debe estudar mas al che para que Sean como el y no pura consirna y no como muchos derigentes que nacieron com ella y no son ejemplo ,el legado del che debe llevarce en el corazón y no en la boca , mi saludo

Juan dijo:

29

19 de marzo de 2014

13:12:10


Los Lindoros "mentepollo" son el 99% de los jefes de nuestro país

perla dijo:

30

19 de marzo de 2014

14:58:07


porque no publican todos los criterios y le dan una respuesa a todas las persona que amablemente les escriben y tienen la delicadeza de entrar en su pagina web

Edilia Montaña Torre dijo:

31

19 de marzo de 2014

15:54:58


Le felicito por su articulo, pues me encuentro en una situación creada por los jefes ya que mi local fue afectado por el ciclon sin embargo mis muebles y otros documentos fueron salvado sinembargo fui afectada pues me quede sin puesto de trabajo y estoy ocupando otra plaza que no tiene que ver con mi calificación,tenia 32 años ocupando la plaza Técnico en bibliotecaria, ¿donde estan los muebles?

Gualterio dijo:

32

20 de marzo de 2014

12:55:25


Mi experiencia en Cuba y en Estados Unidos es que cuando toto anda mal el problema radica en la politica de cuadros del pais, no en los cuadros. En Cuba la cantera es enorme pero la politica de cuadros es la mayoria de las veces erronea, alejada de la realidad del pais y muchas veces idealista. El sindicato, por ejemplo, no decide ningun cuadro de direccion en Cuba, es un cero a la izquierda cuando designan a alguien de dedo nod tiene que someterse a la aprobacion de los trabajadores, eso es un error en Cuba, aqui en Estados Unidos las grandes empresas que se respetan remueven un cuadro por la opinion de los trabajadores.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

33

20 de marzo de 2014

13:08:00


Yo mande a la mierda a un administrador de una unidad de la Exxon Mobil Corp. y la compania lo obligo a renunciar y a mi me pusieron en otra unidad y me subieron el salario.Era un acosador de los trabajadores a traves de tracatanes anglos y una asistente canadiense que puse en su lugar. No es comparable con lo que pasa en Cuba con cuadros que realmente no son profesionales en los niveles de decision y se consideran intocables, vacas sagradas, asi seguiremos en el atraso, no por el bloqueo, sino por nuestro idealismo politico y economico. Es a mi juicio la erronea politica de cuadros la que pone en peligro el socialismo en el sistema politico de Cuba, eso se ve en disposiciones erroneas como la de autorizar cines, una locura, u otras que no se autorizan y hacen que el pais se coma la salud y la educacion en importacion de alimentos que se pueden producir en el pais.

Alexis Manuel Garcia Artiles dijo:

34

20 de marzo de 2014

13:27:41


Por favor Oscar, pronúnciase sobre la noticia que acabamos de oir en Santa Clara de que le ratificaron la sancion a Freddy asiel y sin embargo le dan la posibilidad de que , si mantienen buen comportamiento podrá ser elegible para la preselección del equipo Cuba. O sea, vaya paradoja, no es bueno para el equipo Villa Clara y sí para el Cuba. ¿Pero qué clase de dirigentes son estos que toman esas medidas locas, contradictorias en mil puntos? No dejan ni un resquicio para defender sus medidas, si es que alguien puede tener el valor de defenderlos. Oscar, usted está en la principal tribuna de este país, por favor úsela, a usted se le escucha, para que ALGUIEN se entere de lo que esta pasando en nuestro beisbol, esto es muy grave, ¿acaso no nos hemos dado cuenta de la magnitud de su gravedad? sacudan la mata (INDER Y CNB) que el beisbol es cultura en Cuba, es vida para los cubanos. 53 series en las espaldas y tal parece que acabamos de comenzar. Aquí hay gato encerrado y mucha gente disfrazada de revolucionario haciendo daño ya sea consciente o inconsciente.

Roy dijo:

35

21 de marzo de 2014

14:15:54


Es una falta de respeto total de la Comisión Nacional de Beisbol las situaciones que se presentan en la pelota cubana, es una falta de seriedad y formalidad con todas las situaciones qaue se presentan, no existe una comunicación en tiempo sobre nada, los plazos legales se violan, emiten resoluciones con artículos no aplicables en los casos correspondientes. Todas estas irregularidades son las primeras que atentan contra la disciplina del beisbol cubano, dan pie a comentarios, chismes y bolas que en nada favorecen a la pelota revolucionaria. Sigue siendo injusta la sanción, ayer mientras Freddy Asiel debía estar siendo homenajeado junto a los demás deportistas destacados del 2013 fue citado para recibir la noticia del mantenimiento de la injusta sanción. El tiempo dará la razón a aquellos que más de una vez han dicho que los actuales dirigentes del beisbol no atinan en sus decisiones, me parece que es hora de un reemplazo ya para buscar mejor organización, seriedad y justeza

toyo dijo:

36

22 de marzo de 2014

10:48:16


Mi opinion es que cuando las "jefaturas" dependan del talento,la capacidad y el desempeño del elegido y no al grado de consaguinidad,amistad ,fidelidad o aduloneria con el de arriba,estos eran mas respetados y las cosas andaran mejor.Para mi la principal cualidad de un jefe debe ser mirar hacia abajo mas frecuentemente que hacia arriba..Excepto cuando se es jefe de alguna iglesia

CHARLY dijo:

37

31 de marzo de 2014

12:14:02


Compañeros, con lo compleja que esta la situacion actual, ustedes creen que los salarios que reciben los jefes estan acordes a la complejidad y responsabilidad que se les exige??? Conozco cargos de direccion que la diferencia con un tecnico es de 40 pesos. Como estan las cosas los capaces y con las cualidades que mencionan, o se fueron al exterior o estan de cuentapropistas o estan en su casa.

Carlos Lopez dijo:

38

4 de abril de 2014

15:31:57


Plenamente de acurdo con todo lo que reflexiona con este articulo. Realmente es lastimoso contar aun con jefes que lejos de representar a sus trabajadores, constituir ejemplo ante las masas y bajar a la base para conocer de cerca los problemas y buscar dentro del liderrazgo soluciones y alternativas correctas cada dia se alejan mas de los subordinados y ejercen de manera arbitraria furza y poder creando disgusto, molestaia y falta de interes todo lo contrario a lo que hoy requiere el nuevo modelo economico que tratamos de implementar. Los cuadros tenemos que cumplir con la mision que nos ha tocadop vivir sin pecar en excesos y velando con exigencia y control para lograr nuestros objetivos de trabajo. Esperemos que los JEFES se sientan reflejados y reflexionen con su articulo

Maribel dijo:

39

9 de abril de 2014

08:46:59


Comparto este comentario, realmente a la gran mayoria de directivos actuales, aunque cursan diplomados, ..... y etc, el ego no los deja ver mas allá. El yo, el ordeno y mando lo tienen arraigados y piensan que a las personas no las dirigen sino que son los dueños de ellas. Por eso no comparto la palabra Jefe sino directivo

Maribel dijo:

40

9 de abril de 2014

11:44:06


Debe existir una relación entre su forma de pensar y actuaren el directivo, entre lo que dice que los colaboradores deben hacer y lo que hace. El directivo debe luchar contra la mentira, la demagogia , engaño y fraude. Alcanzar la grandeza a través de lo sencillo, combatir la vanagloria, autosuficiencia y engreimiento, pero los directivos mediocres es lo que mas abundan y carecen de estas cualidades que firman y juran cumplir por código de ética . Esos son los que se rodean de personas que no discrepen de sus puntos de vista, solo dicen si jefe y no jefe. Los que discrepan son sentenciados. Asi realmente no vamos a ningun lado, porque realmente ahi es donde esta el cambio de mentalidad.