ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

La Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista y los Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución para el período 2021-2026, ambos documentos imprescindibles para entender y analizar el presente y futuro de Cuba, fueron publicados por el Partido Comunista de Cuba en su web oficial.

Con peso de 892.74 KB, en formato PDF, ambos documentos están disponibles ahora también desde la plataforma de nuestro periódico, donde además es posible encontrar la APK 8vo. Congreso del Partido y el Compendio de ideas, conceptos y directrices nacidos al calor del cónclave partidista.

La Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista, constituye un documento de referencia y obligado estudio que define y sustenta las pautas esenciales que respaldan los objetivos de las acciones prácticas en estas esferas, de acuerdo con la evolución histórica y las condiciones contemporáneas en que tiene lugar la construcción del socialismo en nuestro país, preservando sus finalidades estratégicas. 

Según consta en el mismo, la actualización del Modelo se propone consolidar y dar continuidad a nuestraRevolución. Tiene como antecedentes particularmente relevantes, el alegato histórico de La Historia me Absolverá –contentiva del Programa del Moncada–,la Plataforma Programática aprobada por el 1er. Congreso del Partido Comunistade Cuba (PCC), el Programa del PCC aprobado en su 3er. Congreso, así como losLineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

Con respecto a los Lineamientos…, se trata de un documento rector que define el sistema económico de nuestro país, en correspondencia con el principio de que solo el socialismo es capaz de vencer las dificultades y preservar las conquistas de la Revolución.

De manera general, los Lineamientos buscan el fortalecimiento de la institucionalidad, priorizar el crecimiento y la diversificación de exportaciones y la sustitución de importaciones, la actualización de la política inversionista para darle mayor integralidad, y medidas a implementar en los más diversos sectores de la economía.

También enfoca los esfuerzos en alcanzar un nivel superior en la diversificación de las relaciones económicasexternas, que abarca el comercio exterior, la inversión extranjera y la cooperación internacional; y propone participar activamente en los procesos de integración económica y comercialde la región de América Latina y el Caribe, brindando atención y apoyo priorizados a las iniciativas y proyectos en el marco de la Alianza Bolivarianapara los Pueblos de Nuestra América (ALBA), así como los vinculados a los países caribeños.

Descargar:

La Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista 

Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución para el período 2021-2026

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Claudio Vigoa dijo:

1

18 de junio de 2021

07:55:06


Magnifica,decision de divulgar por este medio ambos imporantes documentos.. Sugiero ademas,publicar el plegable tradicional asi como editar cierta,vcantidad,en forma,de libro o folleto,( a,precios,diferenciados) mas pracico para,su estudio (subrayado y notas,al mqrgen,etc), conservacion y consulta,pernanente en hogares, escuelas y oficinas. Opino que silo falta informar de un sitio o direccion de correo donde,se,puedan aclarar,dudas, solicitar,aclarciones, etc Saludos revolucionarios a,la,direccion del Partido. Claudio Vigoa

OERM dijo:

2

18 de junio de 2021

09:34:40


Muy buena decisión, la de publicar ya todo o casi todo, lo relacionado con los lineamientos de la política económica del país, para el periodo 2021-2026 aprobado en nuestro 8vo congreso del PCC. Consideramos todo lo recogido en dichos documentos, de mucha importancia para el desarrollo económico y social de la sociedad. Recoge todo lo relacionado con los cambios economícos y sociales del país, así como las nuevas oportunidades para todos los actores económicos . En mi caso personal quisiera saber cuando se va a implementar lo plasmado en el Capítulo - X. Política del transporte. Artículo 161 :Continuar la recuperación, modernización, reposición y reordenamiento del transporte automotor, fomentando el desarrollo de los servicios técnicos, con una mayor participación de la industria nacional, en la fabricación de partes, piezas, agregados y medios de transporte. Sobre este articulo, quiero señalar que en los lineamientos del 6to y 7mo congreso, se refería a la REPOSICIÓN DEL PARQUE AUTOMOTOR EN EL SECTOR ESTATAL Y NO ESTATAL. En nuestro 8vo congreso y en las estrategias de desarrollo del mitrans hasta el 2030, sólo dice REPOSICIÓN. Mi interrogante esta en conocer, si el sector no estatal sigue incluido en esos planes o no. Dentro de este sector muchos hemos tenido que renunciar a trabajar y aportar dentro del sector del transporte por la falta de oportunidades de REPOSICIÓN de los medios de transporte, debido a la sobreexplotacion, muchos inventos que a la hora de pasar el llamado somaton, se hace muy complicado. Sabemos de lo necesario de estos controles técnicos, para garantizar la seguridad vial, pero con carros de 50,60,70 y más años, esto se hace muy difícil. Es necesario que se estudie y se valore cuanto antes, la posibilidad de autorizar la tan necesaria" REPOSICIÓN" por cuenta propia, sabemos de sobra, de las dificultades que atraviesa nuestra economía, causadas por el bloqueo imperialista y su recrudecimiento en los últimos tiempos, con sus más de 240 medidas, para ahogar a nuestros pueblos, pero de la misma manera que se tienen en cuenta a los cubanos radicados en el exterior, para muchas cosas del país, también muchos de estos cubano, están dispuestos a contribuir con las familias para lograr la tan necesaria REPOSICIÓN, reitero, para poder trabajar como transportistas con carros de segunda mano enviados por ellos. La REPOSICIÓN no aumenta el parque automotor existente , mejora el existente, que según datos el estado, un gran porcentaje está catalogado de regular y malo. Además se ganaría en seguridad, confort para trabajar como transportistas de pasajeros y carga, menos contaminación ambiental, mejor uso de combustible y lubricantes, que se traduce en más eficiencia, además de incrementar la recaudación por concepto de impuestos al presupuesto del estado para obras sociales. Muchos hemos estado pendientes de estos nuevos lineamientos, para ver las oportunidades que tendremos para contribuir con el desarrollo personal y del país. Si realmente se dice que todos los actores económicos, a lo que es igual las FGNE están en igualdad de condiciones, entonces, cuando podemos lograr la REPOSICIÓN. SERÁ POSIBLE LOGRARLO. NO OLVIDEMOS QUE YA MUCHOS TENEMOS MÁS DE 50 AÑOS Y LA VIDA ES CORTA PARA LOGRAR NUESTROS SUEÑOS CON NUESTROS PROPIOS ESFUERZOS.

juan José león coro. dijo:

3

18 de junio de 2021

12:37:18


con esta oferta todo cubano puede tener acceso a estos importantes documentos y consolidar sus conocimientos acerca de sus contenidos, de esta manera, toda persona honesta, podrá refutar cualquier mal entendido o interpretación errónea de los postulados surgidos del 8vo Congreso, además sería muy beneficioso la creación de un espacio de aclaraciones radial, televisivo o en la prensa escrita para motivar la participación de todos ya que el objetivo central de estos documentos está encaminado a la visión martiana de con todos y para el bien de todos. Gracias por permitir este espacio.

Enrique dijo:

4

17 de julio de 2024

15:23:59


Los artículos para el desarrollo de la innovación científica y tecnológica propician el conocimiento y propone la participación de toda la población