Presidida por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido, y conducida por José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario, tuvo lugar este domingo una sesión plenaria para la presentación, discusión y aprobación de los proyectos de Resolución del Informe Central y las tres comisiones de trabajo del 8vo. Congreso del Partido.
Estuvieron también presentes, entre otros miembros del Buró Político, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República, y Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).
Palabras del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, expresadas en la asamblea de balance del Partido en La Habana, el 23 de noviembre de 1996, abrieron la jornada: «Si nuestra tierra no tuviera suficiente honor y gloria, como la que ha conquistado durante tanto tiempo, bastarían este honor y esta gloria de haber luchado invictos (…) contra ese imperio superpoderoso».
Continuó la agenda del día el delegado José Amado Ricardo Guerra, miembro del Comité Central y secretario del Consejo de Ministros, quien dio lectura al proyecto de Resolución del Informe Central al 8vo. Congreso.
Marisol Fuentes Ferrer, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Comunicaciones, durante su intervención en la plenaria, ratificó la significación para Cuba de lo contenido en el Informe y manifestó el apoyo de los trabajadores al Partido.
ANTE LOS DESAFÍOS ECONÓMICOS ES IMPORTANTE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La Comisión No. 1, presidida por el primer ministro Manuel Marrero Cruz, analizó y debatió ampliamente cuatro documentos relacionados con el contexto económico-social del país.
Al presentar el informe sobre esta Comisión, Marrero Cruz destacó que durante los días de intercambio primó una alta sensibilidad y compromiso con nuestro pueblo, por parte de los 136 delegados e invitados que asistieron al debate sobre temas económicos.
De acuerdo con el Premier cubano, fueron analizadas las 362 opiniones y propuestas recogidas como parte del proceso de preparación de los delegados a este Congreso, aceptándose incorporar 265, lo que representa un 70,4 %, de ellas 156 de contenido.
Agregó que se realizaron en total 148 intervenciones centradas en los principales conceptos que se definen en los documentos, y dirigidas a apoyar e incorporar valiosos aportes que permitieron enriquecerlos.
El delegado Joel Queipo Ruiz dio lectura a la Resolución correspondiente a la Actualización de la Conceptualización del Modelo económico y social cubano. En tanto, el documento que recoge la Resolución sobre el Estado de la Implementación de los Lineamientos y la Actualización de estos para el periodo 2021-2026, fue presentado por el vice primer ministro y ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández.
En torno a este documento, el invitado por Pinar del Río al 8vo. Congreso, Carlos César Torres Páez, refirió que, en el periodo de los últimos cinco años, se han aprobado en el país más de 110 estrategias de desarrollo municipal con las estructuras de los consejos de la administración y las asambleas municipales del Poder Popular. También existen más de 190 proyectos de desarrollo local.
No obstante –enfatizó–, todavía quedan desafíos en los cuales avanzar, recogidos en la redacción de los Lineamientos para el periodo 2021-2026.
Entre estos se encuentran: mejorar la gestión estratégica de desarrollo territorial, hacer énfasis en la gestión de proyectos locales, así como prestar atención al manejo de los sistemas de innovación a nivel local, al papel de la ciencia, de la tecnología y de la innovación en la toma de decisiones.
Para obtener buenos resultados en esta meta –precisó–, es importante la participación ciudadana, de forma activa, protagónica y consciente, en la toma de decisiones relacionadas con los procesos de desarrollo territorial.
LA IDEOLOGÍA COMO TRINCHERA ANTE LA DIFAMACIÓN Y EL OPORTUNISMO MEDIÁTICO
Sobre la necesidad de continuar fortaleciendo al Partido como vanguardia política de la Revolución en su vínculo permanente con el pueblo y la estrecha relación con las organizaciones de masas y sociales, debatieron los 110 compañeros, entre 91 delegados y 19 invitados que integraron la Comisión No. 2.
Fue un intercambio fructífero que propició 49 intervenciones y que, al decir del Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura, quien presidió esta comisión, generó importantes reflexiones en torno a las causas de los problemas y deficiencias que afectan la organización partidista.
Así resumió las jornadas de debate de los días 16 y 17, antes de introducir el análisis sobre la Evaluación del cumplimiento de la Resolución del 7mo. Congreso del Partido acerca de los Objetivos de Trabajo de la Primera Conferencia, relacionados con el funcionamiento, la actividad ideológica y la vinculación con las masas.
Acerca de la importancia en la preparación de los secretarios de núcleos se refirió el delegado de Ciego de Ávila, Julio Heriberto Gómez Casanova, quien enfatizó en que las reuniones deben dinamizarse, ser mucho más atractivas para los militantes y aprovechar estos espacios para fomentar hábitos de lectura y discusión.
Asimismo, destacó que el núcleo del Partido desempeña un papel fundamental dentro de la empresa estatal socialista y en la Tarea Ordenamiento.
Miguel Colina Rodríguez, delegado por Villa Clara, expresó que, en aras de fomentar ese trabajo de formación político-ideológica, hay que llegar a los centros y núcleos del Partido donde no se ha logrado consolidar el trabajo de la militancia. Señaló que los militantes deben ser proactivos en la lucha en las redes sociales.
Adis Norma Martínez, delegada por Camagüey, reiteró lo necesario de desarrollar acciones más conscientes en el trabajo con las nuevas generaciones. Sostuvo, además, que hay que atender con mayor firmeza ideológica las difamaciones, manipulaciones, tergiversaciones y oportunismos mediáticos y políticos que se realizan en temas vinculados con el racismo, la discriminación a la mujer, la violencia de género, la democracia, la libertad y el tratamiento a los derechos humanos, y que pretendan desconocer la obra de la Revolución.
Somos conscientes de que aún quedan problemas por resolver, y para encaminar el rumbo de esas acciones contamos con el respaldo constitucional y la voluntad política de nuestro Partido y del Estado, concluyó.
EL DEBATE SOBRE LOS CUADROS HA SIDO PROFUNDO, CRÍTICO Y APORTADOR
Como profundo, crítico, comprometido, responsable y aportador calificó el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el debate que se produjo durante dos días en la Comisión No. 3, acerca del informe presentado sobre la valoración de la Política de Cuadros del Partido, la Unión de Jóvenes Comunistas, las organizaciones de masas, el Estado y el Gobierno.
El también miembro del Buró Político detalló, además, que dicha comisión discutió y apoyó el contenido del Informe Central expuesto por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido.
Este es un documento «histórico y programático», que constituye guía para «el trabajo del Partido, del Estado, del Gobierno, del sector productivo de bienes y servicios, la administración pública y las organizaciones de masas, contando con la participación del pueblo, en defensa de la Revolución y para afianzar el desarrollo económico y social de la nación».
A las sesiones de trabajo de la comisión, dijo, asistieron 94 delegados y 22 invitados, y en los debates realizados se produjeron 61 intervenciones.
El miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, Abelardo Álvarez Gil, jefe de su Departamento de Organización y Política de Cuadros, dio lectura al proyecto de Resolución sobre los resultados del trabajo realizado por la comisión.
Por su parte, Zaida Correa Gutiérrez, delegada por Santiago de Cuba, se refirió a que los cuadros del Partido deben empezar siendo secretarios generales de los núcleos, que es donde verdaderamente se impulsa a la organización y donde se decide la vida de los centros laborales.
Igualmente, resaltó el papel de las Escuelas del Partido en la preparación de los cuadros, con énfasis en el estudio de la historia nacional.
En medio de nuestra cotidianidad, de tantas tareas en los municipios, no podemos olvidarnos de seleccionar y captar a las personas con cualidades para ser cuadros. Eso también hay que planificarlo, para tener buenos resultados, señaló Yudalys Rodríguez Castro, delegada por Pinar del Río.
Tanto la Resolución sobre el Informe Central como las elaboradas como fruto del trabajo de las comisiones fueron aprobadas, unánimemente, por los delegados.
COMENTAR
Responder comentario