ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Endrys Correa Vaillant

Durante varios meses, una Comisión de trabajo, dirigida por el miembro del Buró Político y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, e integrada por representantes del Partido, la UJC, las organizaciones de masas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior, así como el Estado y el Gobierno, se encargó de la elaboración y análisis del documento “Valoración acerca de la Política de Cuadros del Partido, la UJC, las organizaciones de masas, el Estado y el Gobierno. Papel del Partido para alcanzar resultados superiores”, siendo enriquecido por un amplio proceso de consultas en todas las provincias del país.

Sus páginas abordan en detalle cómo se han implementado las acciones aprobadas desde el Congreso anterior respecto a la Política de Cuadros en la sociedad cubana, teniendo en cuenta el carácter estratégico de ese asunto en las actuales y futuras circunstancias de la nación.

Lea más en: Política de Cuadros, crucial para el destino de la nación (+Video)

Identificar, responsablemente, esas fuerzas continuadoras, ponerles rostro y nombre, o lo que es lo mismo, llevar adelante un proceso de renovación paulatina y ordenada de los cuadros, en especial del Partido Comunista de Cuba (PCC), ha recibido una atención permanente durante el proceso revolucionario, acrecentada luego de la celebración, en 2012, de la Primera Conferencia Nacional de la organización política. La ratificación, durante el 7mo. Congreso, de límites de permanencia en los cargos por tiempos y edades, y el establecimiento de un vínculo laboral previo, de no menos de cinco años, como requisito para ser promovido a cuadro profesional del Partido, también sentaron las bases para garantizar el imprescindible rejuvenecimiento de la militancia en cargos decisivos.

Lea más en: La continuidad echa raíz en los cuadros del Partido (+Video)

Durante casi un año, una comisión, con la participación de representantes del Partido, el Gobierno, la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, las Organizaciones de Masas, académicos e investigadores, trabajó intensamente en la elaboración de los documentos que serán analizados por los delegados al Congreso, en los cuales se incluyen cinco acápites básicos:

  1. Breve reseña de la economía durante el quinquenio 2016-2020.
  2. Evaluación integral de la actualización del modelo económico desde el 6to. Congreso hasta la fecha. Lineamientos y políticas.
  3. Actualización de la Conceptualización del Modelo Económico y Social.
  4. Plan Nacional de Desarrollo Económico Social hasta 2030.
  5. Actualización de los Lineamientos para el próximo periodo.

Estos contenidos marcan el análisis de lo logrado y los retos en la dimensión económico-social, a partir del 6to. Congreso del Partido.

Lea más en: El camino de la economía a las puertas del 8vo. Congreso

La historia del PRC de Martí fue una poderosa influencia en el proceso revolucionario, que renaciera con el asalto al cuartel Moncada y que tuviera su coronación el Primero de enero de 1959. Es, sin embargo, luego del triunfo revolucionario cuando se evidencia aún más la necesidad de unir todas las fuerzas en función del mismo fin. Primero, con las Organizaciones Revolucionaras Integradas, luego, con el Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba y, finalmente, el Partido Comunista de Cuba (en cuya denominación siempre es válido declarar la marcada influencia del campo socialista y del pensamiento soviético), la Revolución buscó la unidad de acción política en un país asediado por las fuerzas reaccionarias del hemisferio occidental.

En la actualidad, persiste la necesidad de esa unidad de acción política, en un escenario complejo donde no faltan falsos profetas que propugnan un retroceso a modelos de clientelismo político y cacicazgos locales.

Lea más en: Cuba: ¿Por qué un único Partido?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Bárbara dijo:

1

7 de mayo de 2021

10:23:48


Ha años escucho hablar de la política de cuadros, excelente mecanismo pero y, no dejo de preguntar, si es tan así, cuál es la razón de que en diversas entidades ya sean, administrativas, sociales o educativas, la mayoría de las veces ocupen cargos cuadros traidos de otros lares? y no salgan de los propios trabajadores del lugar.