ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
En la política de cuadros, es preciso cuidar que nadie ocupe una responsabilidad sin una trayectoria que demuestre sus capacidades, sin una etapa de tránsito que le haya servido como formación previa, valoró el Presidente cubano. Foto: Joyme Cuan

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político, insistió este viernes en la pertinencia de evitar el esquematismo en el manejo de la política de cuadros, así como en el cuidado que es preciso tener, para que nadie ocupe una responsabilidad sin una trayectoria que demuestre sus capacidades, sin una etapa de tránsito que le haya servido como formación previa.

Al intercambiar con delegados de La Habana al 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, en la jornada de estudio y trabajo en comisiones para analizar los documentos del evento, el mandatario afirmó que no se puede dar lugar a la improvisación en la política de cuadros, y resaltó la necesidad de que cada directivo tenga un seguimiento coherente.

En el debate, el general de división (r) Ramón Pardo Guerra argumentó que un cuadro se forma paulatinamente, y en ese proceso resulta imprescindible la capacitación; una conclusión que él mismo aprendió, gracias a la oportunidad, dijo, de haberse formado bajo el ejemplo del Che y de Camilo, y por haber tenido el privilegio de ver crecer a los nuevos dirigentes.

Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, aseveró que no vale desesperarse en la formación de los cuadros, que sobre sus cualidades debe prevalecer la preparación política, además de las habilidades en el ejercicio de la dirección y sus valores humanos. Subrayó, además, que la mejor manera de probarlos es con la asignación de tareas concretas.

Entre las observaciones acerca del trabajo político-ideológico, el general de división José Antonio Carrillo, presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, destacó que los jóvenes deben recibir un aprendizaje activo, que los involucre y haga partícipes, nunca limitarlos al rol de simples receptores.

Miguel Barnet, por su parte, valoró la importancia de fortalecer el Programa Nacional de Desarrollo de la Cultura, el fomento de la identidad, salvaguardar el patrimonio, y propiciar la vida literaria y artística. Insistió en no perder de vista los nuevos escenarios de la dinámica cultural, la capacidad para apreciar el arte, así como promover y potenciar el trabajo comunitario para satisfacer las necesidades espirituales y de recreación.

Pidió vigorizar la defensa de los valores de nuestro socialismo ante el impacto de la industria cultural hegemónica, la expansión de las tecnologías de la información y la comunicación, y las transformaciones socioeconómicas.

Sobre este punto, el general de brigada Jorge Luis Méndez de la Fe, jefe de la Dirección Política de las FAR, resaltó la necesidad de un marco jurídico a fin de contrarrestar los intentos subversivos para desmontar nuestra historia y sus símbolos.

El miembro del Secretariado del Comité Central, Víctor Gaute López, subrayó que en la batalla ideológica en el ciberespacio tenemos que ser más efectivos, incluso desde las instituciones. «Para lograrlo, la primera labor que hay que hacer es político-ideológica. Propongamos formas prácticas para organizarnos mejor y estructurar bien nuestra estrategia».

El también jefe del Departamento Ideológico del Comité Central convocó a producir y gestionar más contenidos, pero con el reto de que prevalezca la calidad, a fin de proponernos pasar a una etapa cualitativamente superior.

En ese propósito, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político, enfatizó en que las organizaciones logren visibilizarse y multipliquen la generación de contenidos, a partir de la articulación de relaciones más orgánicas, por ejemplo, entre Cultura, Educación, el ICRT..., de modo que nuestros mensajes prevalezcan por su calidad.

MÁS PROVINCIAS COMPLETAN JORNADAS DE ESTUDIO

Tras dos días de fructíferos análisis e intercambios acerca de los documentos que regirán el debate de las comisiones de trabajo en el 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, también este viernes se reunieron, en sesiones plenarias, los delegados de las provincias de Villa Clara, Guantánamo, Artemisa y Cienfuegos, y los del municipio especial Isla de la Juventud, quienes realizaron aportes y valoraciones a los textos que serán sometidos a la consideración del cónclave partidista.

Durante la fecha, en la que también aconteció la segunda jornada de estudio en las provincias de Matanzas y La Habana, se ratificó el rol del Partido como garante de la unidad de nuestro pueblo.

La necesidad de fortalecer la labor del Partido en las actuales circunstancias fue reconocida por la primera secretaria del Partido en Villa Clara, Yudí Rodríguez Hernández, quien destacó la riqueza de los debates realizados, en los cuales se reafirmó que solo con una militancia comprometida con el presente y el futuro de la Patria, podrán cumplirse los objetivos trazados por la dirección del país.

Félix Duartes Ortega, primer secretario del Partido en la provincia de Cienfuegos, consideró que «pudimos brindar nuestras consideraciones, al adicionar, suprimir o sugerir nuevos elementos que pueden enriquecer los documentos».

Anticipó que los mismos representarán una plataforma de trabajo para poder enfrentar los retos de la Revolución; al tiempo que darán nuevos niveles de responsabilidad al Partido, al Gobierno, a la UJC, a las organizaciones de masas y a nuestro pueblo en general.

A juicio del delegado Rafael Pérez Fernández, al frente de la organización política en la provincia de Guantánamo, «los debates fueron al detalle, sobre todo en aspectos que en la sociedad y la economía tenemos que transformar, sin dejar resquicio a ningún tipo de ambigüedades en lo que discutamos».

La delegada Zunilda García Garcés, primera secretaria del Partido en el municipio especial Isla de la Juventud, destacó cómo en los análisis realizados se subrayó la resistencia del pueblo y sus líderes, lo que constituye una coraza para desafiar obstáculos y no renunciar al desarrollo sostenible al que aspira la nación cubana.

Por su parte, Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular, destacó, en Villa Clara, la necesidad de que cada uno de los documentos y preceptos que se aprueben por el Congreso del Partido estén en correspondencia con la letra y el espíritu de la Constitución de la República, lo cual les dará mayor fuerza ante el pueblo.

DEFENDER LA UNIDAD EN TORNO AL PARTIDO

Sobre el papel de los militantes y los núcleos del Partido, se pronunció, en Villa Clara, Omar Ruiz Martín, miembro del Secretariado del Comité Central, quien criticó que haya lugares en los que el funcionamiento de la organización esté signado por la formalidad y la apatía, ante lo cual se impone buscar nuevos métodos de trabajo e incorporar a los mejores a la membresía. 

«No se concibe que haya lugares donde no existan núcleos del Partido, cuando en la práctica uno observa que hay excelentes trabajadores, jóvenes capaces de cumplir los planes productivos, y gente humilde y comprometida con la Revolución», señaló Ruiz Martín, quien añadió que, en esos casos, lo que falla es el trabajo político e ideológico con las personas.

En la provincia de Artemisa, el miembro del Buró Político del Partido, Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, llamó a priorizar el crecimiento a las filas en el sector no estatal de la economía, ocupado por un 35 % de jóvenes, lo que forma parte de la política de atención del Partido, la ujc, la ctc, entre otras organizaciones. «Debemos conducir mejor esta fuerza, en función de los intereses del país y los encadenamientos productivos con el resto de los actores de la economía», afirmó.

Joan Cabo Mijares, primer secretario de la organización política en el municipio de Artemisa, refirió que la continuidad histórica de la Revolución es palpable en el traspaso gradual de la dirección histórica a la nueva generación de cuadros y dirigentes, lo cual se expresa en muchos rostros bisoños que ocupan responsabilidades significativas.

Acerca del rol de la militancia en el enfrentamiento firme y enérgico a lo mal hecho, se pronunció, también en Artemisa, Olga Lidia Tapia Iglesias, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, quien dijo que esa plataforma económica, política e ideológica que ahora se discute, y que será analizada por el Congreso, contiene temas sobre los cuales el Partido debe desempeñar su papel rector.

Ana Teresa Igarza Martínez, directora general de la Oficina de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, abogó por mayor agilidad en la aprobación de normas jurídicas y procedimientos que estimulen el desarrollo de la inversión extranjera y las distintas formas de asociación económica, en aras del bienestar colectivo.

El director del periódico Juventud Rebelde y miembro del Consejo de Estado, Yoerky Sánchez Cuellar, se pronunció, en Villa Clara, por el perfeccionamiento de los mecanismos de comunicación como un componente esencial de la gestión del gobierno a todos los niveles. Sobre el rol de la ciencia en las actuales circunstancias, la delegada Liz Belkis Rosabal Ponce, directora del Laboratorio de Combustión de Cienfuegos, se refirió a la necesidad de acelerar el cumplimiento del programa aprobado hasta 2030 para el desarrollo de las fuentes renovables y el uso eficiente de la energía, para lo cual urge aprovechar las capacidades científicas creadas en el país.

Este sábado concluye, con las plenarias de La Habana y Matanzas, el intenso proceso de estudio y análisis, previo a la magna cita de abril.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos dijo:

1

20 de marzo de 2021

16:47:16


Interesante todo lo analizado sobre la política de.cuadros. Sin embargo cuánto nos.falta por avanzar. Se da el caso de casos que son demovidos y entonces se promueven para otro cargo, cuando debían ir para la producción, la docencia o los servicios pero nunca como cuadro.

Jorge Respondió:


22 de marzo de 2021

09:25:57

Artículo de muy buen contenido. Sólo que en la práctica hay muchas deficiencias, cuyas consecuencias recaen sobre el trabajador. Es como si los cuadros no se equivocaran. Como si tuvieran la prerrogativa para actuar mal con el trabajador, sobre quien casi siempre cae el daño. El propio Código del Trabajo. Las medidas disciplinarias van sobre el trabajador. El trabajador gana el pleito, y entonces al cuadro qué le sucede. Pues nada. Están los cuadros muy protegidos. Intocables. Por mucho daño que hagan, siempre van hacia arriba.

Feliz Valora Respondió:


22 de marzo de 2021

19:04:01

Muy de acuerdo. A eso agregar q lo cuadros deberían ser evaluados frecuentemente basado en la opinión del pueblo, el prestigio q hayan sido capaces de ganarse ante el pueblo. Hace muchísimos años q eso es un reclamo y por causas nunca explicadas no se ha oficializado. Es la mejor manera de fortalecer el trabajo del Partido, y la confianza real del pueblo en su papel de líder rector del estado y la sociedad. Tanta prerrogativa debe tener un contrapeso y ese debe ser la aceptación y aprobación del pueblo al que se dice representar. La entidad que realice esta función NO debe ser subordinada al propio PCC. La institución encargada ha de ser completamente independiente, deberse solamente a la Constitución de la República. De lo contrario no dará los resultados esperados. Y pasará lo mismo q en tantos otros asuntos donde las contrapartidas son Juez y parte.

Eulicer Escalona Escalona dijo:

2

20 de marzo de 2021

21:21:56


Buenas noches,es para mí un enorme orgullo saber que vivo en un país donde prima la igualdad y el derecho para todos, también quiero aprovechar el espacio para enaltecer la labor que desempeña nuestra Ministra de Educación la cual atiende de forma personal y de manera muy especial este tema de la política de cuadros, quién redacta estas breves líneas es miembro de un grupo de jóvenes que de todo el país son atendidos directamente,pero de la misma manera existen grupos de trabajo a nivel provincial y municipal,que son atendidos por sus directores con una atención personalizada y muy provechosa,al menos así la valoro pues al establecer una ruta promocional y un plan individual para cada joven cubano.Muchas gracias.

carlos lugo rodriguez dijo:

3

22 de marzo de 2021

05:00:45


Adelante para continuar por el camino de la Victoria de nuestra Revolucion.Me parece que seria bueno hacer publico lo que se esta tratando para que sea las normas para todo mnuestro pueblo y asi poder tener mas opiniones y razonamientos.

Marco Antonio Borrero Neninger dijo:

4

22 de marzo de 2021

11:51:27


Nuestro Pais tiene experiencia en como atender la politica de cuadros y varios referente en donde beber,lo que ha sucedido durante muchos años es que hemos subestimado su valor y no son muchos los directivos que ven esto como mera formalidad para llenar documentos y estar listo para las inpecciones y en la practica no se le da la importancia necesaria. Cuando la promocion sea consecuencia de la preparacion como aptitud y las actitudes demostradas como ejemplo personal,espiritu de sacrificio,fe ciega en el socialismo y otras muy bien relacionada en el codigo de etica de los cuadros entonces podremos decir que este es un problema resuelto; mienstras tanto nos queda mucho machete que dar.

Félix M . Toledo Pérez dijo:

5

22 de marzo de 2021

13:41:03


Pienso que el manejo que ha habido de la politica de cuadros ha limitado el desarrollo económico tanto como la escacés de recursos. Se promueven personas por su condición política (que es necesara) sin tener en cuenta sus capacidades y experiencias probadas y mientras aprenede si lo logra le cuesta muchísimo al país cometiendo errores y dejando de hacer muchas cosas que si se pueden hacer arrastrando con ejemplo y no empujendo. Se importan muchos cuadros a veces sin necesidad y ahi vienen los gastos de viviendas y otras condiciones que le ocupan el tiempo al propio cuadro promovido y a veces provocan la aparición de otros problemas. Hace falta promover cuadros con preparación técnica, pero sobre todo con sentido de pertenencia y ejemplaridad demostrada y con la imprescindible experiencia que se necesita para quien quiera hacer las cosas bien teniendo siempre en primer lugar el amor y respeto por su pueblo. Las reservas se crean con personas no aptas a veces ni se preparan como se debe y aun así se mueven con facilidad, pero lo peor y desestimulante es que a vecs estando preparada entonces se trae a otro que no lo está pero es interés ubicar por cualquier razón y entonces es como un alumno dirigiendo a su profesor. Hay que resolver eso y el resultado se podrá apreciar a corto plazo.

Gilda dijo:

6

22 de marzo de 2021

14:46:44


Buenas tardes. Muy de acuerdo con usted Presidente con respecto a los cuadros. Si ecisten cuadros con experiencias y trayectoria que aún tienen deficiencias en su trabajo que vamos a esperar con los Cuadros sin la más minima trayectoria.

Jorge Luis Pupo Mendoza dijo:

7

22 de marzo de 2021

16:43:33


El presidente insiste en cambiar la mentalidad, de un tema que el Che, definio columna vertebral, no hay nada que llene mas de orgulo a un cuadro que ver el progreso de la reserva, de poder decir al colectivo eso, lo hizo la reserva, esta preparada, de evaluarlos de frente diciendole logros y lo que le falta. una buena reserva preparada es un descanzo para el cuadro que puede multipicar las funcionrees de direccion. hacerlo debe ser el proposito de todo el que hoy dirige.

Marta Cabrales Arzuaga dijo:

8

22 de marzo de 2021

19:12:30


Estoy totalmente de acuerdo conque se rescate el currículum para ocupar puestos de dirección e incluso los de especialistas principales para cualcualquier instancia muchas veces vemos decisiones absurdas y es precisamente por la falta de conocimiento y experiencia