riad, Reino de Arabia Saudita.–El miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, sostuvo un entrañable intercambio con los cooperantes cubanos de la Salud que aquí prestan sus servicios. Se trata de una colaboración que comenzó hace una década y cuyo prestigio creciente ha recibido el reconocimiento del pueblo y de las autoridades sauditas.
De ello habló a sus interlocutores –unos presentes, otros mediante videoconferencia– el Jefe de Gobierno, quien les dijo que lo realizado en estos años es motivo de orgullo. «Reconocer el trabajo que hacen ustedes, agradecerles que en cada rincón en el cual se encuentran, ahí está Cuba».
En nueve de sus 13 regiones, profesionales de diversas especialidades dejan huellas de amor y de respeto. Así lo explicó Juan Carlos Dupuy, jefe de nuestra brigada médica.
Aun cuando se trata de un país muy grande, con una superficie aproximadamente de 2 150 000 kilómetros cuadrados, el trabajo ha sido encomiable, muy bien visto por las autoridades sauditas y el resto de los colaboradores de otros países con los que ellos comparten su quehacer diario. «La actividad asistencial es muy intensa y destaca la vocación de la medicina comunitaria cubana dentro del sistema sanitario saudí.
«Diariamente se operan muchos casos, se ven muchos pacientes, y el colaborador cubano nunca dice que no, y marca la diferencia con la asistencia personalizada. Ese hecho de tocar a los pacientes, de familiarizarse con ellos, les causa impresión».
Brindó algunas consideraciones sobre el encuentro que sostuvo con Fahad Bin Abdurrahman Al Jalajel, ministro de Salud del Reino, en el que se ratificó la voluntad común de ampliar la cooperación en esta esfera. «Tuvo palabras de mucho elogio y gratitud hacia la colaboración médica. Habló de las características de nuestros profesionales, y dijo estar sorprendido de que estén en las comunidades de las regiones más lejanas.
«A una atención no solamente de alta calidad, de mucha profesionalidad, sino también esa sensibilidad que marca la diferencia en nuestros profesionales de la Salud», subrayó.
Al cierre del encuentro, destacó que la cooperación en el sector de la Salud ha contribuido notablemente al fortalecimiento de los vínculos bilaterales con el Reino, que el próximo año cumplirán siete décadas. Además, trasladó la confianza de que se está trabajando duro para superar la compleja situación que atraviesa el país.















COMENTAR
Responder comentario