ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ilustrativa

Que América Latina y el Caribe siga siendo Zona de Paz y libre de armas nucleares, como se declaró desde La Habana en la segunda Cumbre de la Celac, fue el reclamo más fuerte que se escuchó –y se aprobó– este viernes, en el Encuentro de Parlamentarias y Parlamentarios del Gran Caribe por la Paz.

En la cita, que tuvo lugar en Caracas y reunió a delegaciones de 14 países, el presidente de la Asamblea Nacional de la nación sudamericana, Jorge Rodríguez, señaló que la región sufre actualmente la «agresión más bárbara» que ha recibido en los últimos 150 años, refiriéndose así a la escalada bélica que representa el despliegue militar estadounidense en el Caribe sur, como parte de una presunta guerra contra el narcotráfico. 

Si «Venezuela no tuviera 30 millones de hectáreas cultivables, no estuviera donde está, ni tuviera la historia gloriosa de Bolívar, ni la mayor reserva de petróleo del mundo y la cuarta de gas, quizá ni la nombraran», dijo al respecto el presidente Nicolás Maduro, quien, además, propuso celebrar, antes de finalizar el año, un encuentro de las fuerzas vivas de América Latina y el Caribe para defender el derecho a la paz del continente.

Acerca de la amenaza que hoy se cierne sobre la patria de Bolívar, trascendió que es también un peligro para el área, de ahí que, en la Declaración Parlamentaria del Gran Caribe, se aprobase la voluntad de fortalecer los vínculos entre los parlamentos, así como el establecimiento de formas de comunicación más rápidas y la profundización de la solidaridad, como «bien nos enseñaron Fidel Castro y Hugo Chávez».

Presidida por Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al encuentro asistió una delegación de la Isla, la cual recibió la felicitación del canciller venezolano, Yván Gil, por la más reciente victoria contra el bloqueo, en la onu. Se trata, remarcó, de un lauro de todo el Caribe y un claro mensaje sobre la voluntad de paz de la región.   

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.