ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los ministros de Relaciones Exteriores del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), reunidos en su xix Conferencia Ministerial de Mitad de Periodo, celebrada en la República de Uganda, expresaron su «profunda preocupación por los desarrollos en curso en la región del Caribe».

En ese marco, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, intercambió con su homólogo venezolano, Yván Gil, y reafirmó el «inquebrantable y total apoyo de Cuba a la Revolución Bolivariana y Chavista y su Unión Popular Militar».

Durante la reunión ministerial, se recordó el comunicado emitido, en septiembre pasado, por el Buró de Coordinación de ese organismo, y se lamentó que, «desde entonces, la situación sobre el terreno no haya hecho más que agravarse, entre otras cosas, como consecuencia del despliegue de fuerzas y recursos militares extrarregionales adicionales, junto con nuevas acciones hostiles, amenazas intimidatorias y retórica aún más agresiva».

En ese sentido, durante la cita se dio a conocer una Declaración Especial sobre las amenazas que se ciernen contra la República Bolivariana de Venezuela, como parte de la militarización estadounidense cercana a sus costas.

De acuerdo con el documento, los ministros analizaron el debate sostenido en el Consejo de Seguridad de la onu, el 10 de octubre, a partir de lo cual se desprendió un «entendimiento sobre la necesidad de adherirse estrictamente a los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, a las normas del Derecho internacional, y al diálogo y la diplomacia como los medios más idóneos para abordar y superar, bajo un espíritu de cooperación y solidaridad, cualquier cuestión de interés o preocupación común».

Tras advertir que cualquier nuevo deterioro de la situación actual, incluso como resultado de un ataque armado directo contra la República Bolivariana de Venezuela, corre el riesgo de tener un efecto de desbordamiento sobre toda la región de América Latina y el Caribe, lo que a su vez atentaría contra su condición de Zona de Paz. A partir de ello –recoge el texto–, hicieron un llamado a la máxima moderación y a que las potencias extrarregionales desistan de su conducta irresponsable.    

Por otra parte, reafirmaron su firme determinación de defender los principios de soberanía e igualdad de los Estados, su integridad territorial, la no intervención en los asuntos internos o externos de las naciones, la solución pacífica de las controversias, y la abstención de la amenaza o el uso de la fuerza contra la independencia política de cualquier Estado.

Al mismo tiempo, expresaron su «solidaridad con el pueblo y el Gobierno venezolanos, en la medida en que adopten las medidas que consideren adecuadas, en el marco de la legalidad internacional, para garantizar la defensa de su nación frente a cualquier acto de agresión externa, así como el sagrado derecho a la paz y a la vida de su población».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.