ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
«Los resultados serán medidos a partir del avance que se logre en la puesta en práctica», dijo la Ministra namibia. Foto: Juvenal Balán

Como «un primer paso concreto para añadir sustancia económica, comercial y de cooperación» a las fraternales relaciones políticas entre Cuba y Namibia, concluyó ayer la Primera Comisión Intergubernamental entre ambas naciones.

Así lo calificó Oscar Pérez-Oliva Fraga, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex) de Cuba, en las palabras de clausura del evento, el cual también estuvo presidido por Selma Ashipala-Musavyi, ministra de Relaciones Internacionales y Comercio del país africano.

Como colofón de la Sesión se firmaron tres documentos, símbolos «de la decisión real de nuestros pueblos y Gobiernos, para trabajar en conjunto, con solidaridad, respeto y visión común», argumentó el titular del Mincex.

Los instrumentos firmados  fueron: Protocolo de la i Sesión de la Comisión Intergubernamental, Plan de Acción del Memorando Firmado entre la Universidad de Ciencias Informáticas de Cuba (uci) y la Universidad Nacional de Namibia (unan) y, por último, un acuerdo entre la empresa Cubadeportes s.a. y el Ministerio para la contratación de entrenadores deportivos cubanos de alto nivel, de boxeo y lucha, para trabajar en el desarrollo de estos deportes en Namibia.

Pérez-Oliva Fraga agregó que, además, se alcanzaron 23 acuerdos que quedaron reflejados en el Acta de la Comisión, lo que es –dijo– una base sólida para una colaboración sostenible, identificando oportunidades concretas para incrementar el intercambio comercial, facilitar la transferencia de tecnología y promover proyectos conjuntos que contribuyan al desarrollo social de ambos países.

Por su parte, Ashipala-Musavyi trasladó su satisfacción por los trabajos hechos por ambas delegaciones, para dar «sentido al compromiso asumido por nuestros padres fundadores y próceres, de establecer una relación de larga data entre nuestros dos pueblos y países».

Ahora solo queda llevar a la práctica el compromiso contraído, sostuvo. «El trabajo real comenzará cuando hayamos rubricado estos acuerdos. Los resultados serán medidos a partir del avance que se logre en la puesta en práctica. Lo que es importante no es la cantidad de acuerdos que firmamos, sino cuánto podemos ejecutar», subrayó.

Se determinó, igualmente, celebrar la II Sesión de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Bilateral entre ambos países, en septiembre de 2027, en Namibia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.