Más organizaciones decidieron sumarse hoy a las movilizaciones que tienen lugar en Ecuador en el contexto del paro nacional, en rechazo a la decisión del Gobierno de Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel y otras medidas.
Colectivos populares de la sureña provincia de Azuay, donde la semana pasada miles se pronunciaron contra la minería, resolvieron unirse desde este martes a las protestas y anunciaron una marcha «por la salud, la educación, la democracia y la naturaleza».
«Nos sumamos al paro nacional indefinido convocado por la Conaie (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador)», aseveró un comunicado del Parlamento Pluricultural del Azuay, integrado por 16 grupos indígenas, campesinos, gremiales y sindicales.
En Quito se espera también este martes una movilización programada para las 16:00 (hora local) en las afueras de la sede central del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Por su parte, el Movimiento Indígena de Tungurahua lanzó un ultimátum a Noboa para derogar en dos días el decreto 126, que puso fin al subsidio al diésel, y advirtieron que, de no obtener respuesta, cada comunidad tomará sus propias medidas.
El paro nacional, convocado por el movimiento indígena, arrancó la víspera con protestas en provincias como Imbabura, Pichincha y Cotopaxi, donde la fuerza pública reprimió a los manifestantes, algunos de los cuales resultaron heridos en la cabeza y el rostro.
«Se destinan tantos recursos para reprimir al pueblo, en lugar de atender sus demandas legítimas y necesidades básicas. ¡Exigimos cese inmediato de la violencia y respeto a los derechos del pueblo!», reclamó la Conaie.
Más allá de los 50 detenidos oficialmente y confirmados por el Ministerio del Interior, uno de los hechos que denunciaron la Conaie y organizaciones defensoras de derechos humanos fue la desaparición de la manifestante Gina Cahuasqui.
Con miras a desactivar las manifestaciones, desde la semana pasada Noboa declaró en estado de excepción a ocho de las 24 provincias del país y en cinco de ellas hay toque de queda, lo cual no impidió las protestas de ayer que continuaron en la noche, con bloqueos de carretera en el norte de la capital.
El mandatario afirmó que no cederá ante quienes, según él, quieren desestabilizar al país con el paro nacional.
«Estamos ahora peleando una batalla contra el sectarismo, contra la gente que quiere desestabilizar al Ecuador y no vamos a ceder ni un milímetro», declaró Noboa durante un acto en la provincia andina de Cotopaxi, a donde trasladó temporalmente la sede del Ejecutivo.
COMENTAR
Responder comentario