ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: JORGE

El reconocimiento de los países del G77 y de la República Popular China a las brigadas médicas cubanas significa un respaldo internacional sólido a la labor humanitaria de los colaboradores de la Salud, que han sido un ejemplo concreto y exitoso de cooperación Sur-Sur.

En eventos recientes, estos países destacaron el papel crucial de Cuba en la ciencia, la tecnología y la  innovación aplicadas a la Salud, valorando la contribución médica de la Mayor de las Antillas en beneficio de las naciones en desarrollo, especialmente las más vulnerables.

Mientras tanto, la administración estadounidense, con el secretario de Estado Marco Rubio como adalid, impulsa una campaña de desprestigio contra estas brigadas, acusándolas falsamente de tráfico de personas y explotación laboral, con el objetivo de presionar a los países para que rechacen la colaboración médica e impedir el acceso de Cuba a divisas internacionales.

Estas acusaciones son rechazadas por la comunidad internacional y por los países beneficiados, que defienden la profesionalidad y el humanismo de los especialistas cubanos. A Rubio y a sectores anticubanos estadounidenses les mueven espurios motivos políticos y económicos, basados en la agenda geopolítica del imperio.

Desde 1963, Cuba ha enviado más de 605 000 profesionales de la Salud a 165 países, enfrentando epidemias, desastres naturales y crisis sanitarias en zonas vulnerables. La cooperación médica de la Isla ha contribuido a transformar significativamente sistemas de Salud en varios países, por ejemplo, en  Timor-Leste.

Programas emblemáticos como la Operación Milagro, iniciada en 2004, en colaboración con Venezuela, han restaurado la visión a más de 3,3 millones de personas con escasos recursos.

El Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, creado en 2005, ha atendido crisis en 55 países. Fue reconocido, en 2017, por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el premio de Salud Pública, en Memoria del Dr. Lee Jong-Wook.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.