ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Morales Ojeda reverenció al mejor amigo del pueblo cubano, Hugo Chávez, como lo definió Fidel. Foto: Vladimir Molina

CARACAS, Venezuela.–«La visita de ustedes siempre es grata, reconfortante, es para nosotros una buena noticia y hoy, dondequiera que estén Fidel y Chávez, habrá una sonrisa de satisfacción, de tranquilidad, porque hemos sabido como mantenernos unidos, porque la hermandad entre Cuba y Venezuela se fortalece cada día más».

Así lo aseguró Diosdado Cabello Rondón, secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), al intercambiar con el miembro del Buró Político Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), quien inició ayer una visita oficial a la hermana nación.

El también Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela afirmó que la visita es «fundamental para nosotros, para el pueblo, para el Partido» y transmitió al dirigente partidista cubano y a la delegación que lo acompaña «la más cordial bienvenida», en nombre del legítimo presidente Nicolás Maduro Moros.

Cabello Rondón agradeció la solidaridad de Cuba con la Revolución Bolivariana y, por tanto, «nos contenta recibirlos como hermanos, como amigos». Durante todos estos años, dijo, hemos estado aprendiendo mucho de la historia de lucha del Partido Comunista de Cuba, de sus desafíos y resistencia frente al imperialismo.

Reiteró que Venezuela siempre se ha mantenido al lado de los pueblos que luchan por su libertad, y subrayó que la cooperación con la Isla simboliza la hermandad entre naciones libres. «El enemigo es común desde siempre, pero ahora de una manera más voraz. El que se mete con Cuba se mete con Venezuela, y viceversa», expresó.

Por su parte, Morales Ojeda transmitió el saludo del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana; y de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República. Además, expresó el acompañamiento de la isla caribeña en esa lucha contra los intentos de injerencia imperialista y la autodeterminación de ambas naciones.

«Reconocemos cómo el Presidente venezolano y la fusión popular-militar-policial han logrado convocar al pueblo a defender su patria, su independencia, su soberanía»; lo que «se ve reflejada en la cohesión y unidad del pueblo y de todas sus autoridades como garantía de que en esta ocasión la Revolución Bolivariana, como otras muchas veces, saldrá fortalecida», recalcó.

Añadió que la presencia de la delegación cubana en la tierra de Bolívar y Chávez es «muestra, como siempre, de la total disposición de colaborar y de acompañar al pueblo venezolano en sus luchas», y recordó a José Martí cuando llegó a esta nación a rendir honores a Bolívar y sentenció: «Deme Venezuela en qué servirla…».

«Nosotros reiteramos ese llamado, que más que una frase, es una convicción revolucionaria; es el sentido del deber histórico que, también hoy, compartimos cuando enfrentamos un mismo enemigo que es el imperialismo, el cual pretende doblegar, usurpar, agredir…, cuando realmente nosotros nos levantamos y tratamos de hacer realidad la Proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz».

Morales Ojeda significó el papel que está desempeñando el PSUV en estos momentos de arremetida imperial, y el llamamiento realizado en la plenaria extraordinaria del 5to. Congreso de la organización, lo cual es una muestra, además, del compromiso y de la grandeza del Partido, que realmente tiene la voluntad de seguir defendiendo los intereses y cohesión del pueblo venezolano.

Hacia el final del encuentro, los dirigentes firmaron la hoja de ruta para dar seguimiento al acuerdo de intercambio y colaboración rubricado entre los Partidos de ambas naciones, en agosto de 2023, con el propósito de fortalecer la acción política, diplomática y comunicacional. El documento busca, también, reforzar la amistad, el diálogo, la confianza política y el aprendizaje mutuo.

HOMENAJES QUE INSPIRAN

A Simón Bolívar, quien tanto luchó por la unidad de Nuestra América y defendió el derecho sagrado de sus pueblos a ser libres, le dedicó Morales Ojeda y la delegación que lo acompaña el primer homenaje.

Los honores, correspondientes a la alta investidura de Bolívar, fueron en el conjunto monumental Panteón Nacional y Mausoleo de El Libertador, un sitio de profundo simbolismo, no solo para Venezuela, sino para todo el continente.

Acompañado por autoridades del PSUV, el miembro del Buró Político llegó hasta al sarcófago en el que reposan los restos de Simón Bolívar, y depositó una ofrenda floral en nombre del pueblo de Cuba. Poco después rubricó un mensaje de fidelidad al legado de un hombre que es símbolo de rebeldía de quienes no se rinden ante el imperialismo.

«Cuando la avaricia imperial enfila las cañoneras contra su brava nación, queremos patentizar aquí que seremos siempre fiel a su legado, porque Bolívar, Venezuela y sus hazañas inspiran a todos los latinoamericanos, en especial a los cubanos que, como Martí, su continuador, somos profundamente bolivarianos y abrazamos el ideal integracionista. Hoy más que nunca nos guía su convicción de que “la unión entre los pueblos no es una opción, es una necesidad de supervivencia”…», escribió.

El tributo fue solemne y profundo, como mismo ocurrió en el Cuartel de la Montaña, cuando minutos antes de las 4:25 de la tarde –justo a la hora en que el Comandante Chávez  se «despidió» de su pueblo para partir a la inmortalidad– Morales Ojeda reverenció al mejor amigo de Cuba, como lo definió Fidel, a un líder que entregó sus energías al sueño de unidad de la Patria Grande.

De la historia de esa edificación, del simbolismo que entraña y de cuánto de la Revolución Bolivariana se gestó entre sus paredes, conoció el dirigente partidista y la comitiva que lo acompaña, quienes depositaron en el mausoleo en el que reposan los restos de Chávez una rosa blanca, símbolo de hermandad con la Patria de un hombre que sigue comandando las luchas venezolanas e inspirando las causas emancipadoras de Latinoamérica y el mundo.

Visitar el Cuartel de la Montaña –lugar en el cual cada día resuena un recio cañonazo en su recordación– es «un honor y deber revolucionario», dijo Morales Ojeda, quien destacó «el valor histórico y el simbolismo extraordinario de este sitio sagrado para los que creemos en un mundo mejor».

Y porque Chávez vive, y Cuba y Venezuela continúan fieles al legado de sus líderes, al partir del entrañable recinto les dijo a los amigos que allí estaban: «Estamos ante los restos del eterno Comandante, pero él vive en nuestros corazones, en nuestra memoria y en todo lo que hacemos bien. Ustedes van a seguir venciendo y nosotros los vamos a seguir acompañando. Ratificamos que por Venezuela habrá que darlo todo, como nos enseñó Fidel».

La delegación cubana la integran, además, Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Económico Productivo; Emilio Lozada García, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales; Aylín Álvarez García, vicerrectora primera de la Universidad del Partido Ñico López; Meyvis Estévez Echevarría, primera secretaria del Comité Nacional de la ujc; Osnay Miguel Colina Rodríguez, presidente de la Comisión Organizadora del 22do. Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba; y Dagoberto Rodríguez Barrera, embajador de Cuba en la nación bolivariana.

Cabello Rondón subrayó que la cooperación con la Isla simboliza la hermandad entre naciones libres. Foto: Vladimir Molina
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.