ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sublevación de Miguel Hidalgo y Costilla. Ilustración tomada del sitio web la historia de México Foto: Ilustrativa
Sublevación de Miguel Hidalgo y Costilla. Foto: Ilustración tomada del sitio web la historia de México

Al amparo de la luna, el pueblo de Dolores despertaba con campanadas. El repicar rompía la quietud en el corazón del entonces Virreinato de la Nueva España, y anunciaba el nacimiento de la independencia de México.

Dicen que aquella madrugada –la del 16 de septiembre de 1810– solo se les dio «vivas» a la justicia, la libertad, a la protección de la Virgen de Guadalupe. El camino dirigía a enterrar a la opresión y al «mal gobierno».

El Grito de Dolores, protagonizado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, hoy considerado padre de la patria mexicana, marcó el inicio de un movimiento que, a sangre y fuego, transformaría para siempre el destino de México. Fue un llamado a la insurrección.

Hidalgo se dirigió a la multitud congregada, y su arenga, cuenta la historia, desató un fervor patriótico que impulsó a miles a tomar las armas.

«Declaró libres a los negros, les devolvió sus tierras a los indios», contó Martí en sus escritos referidos al sacerdote.

Tras el Grito de Dolores, el movimiento insurgente logró reunir a un gran número de adeptos, quienes se unieron a la causa, compulsados por la esperanza de una vida mejor, y la promesa de libertad.

Aunque Hidalgo no vivió para ver definitivamente libre a su tierra, sembró en la mayoría de los mexicanos la semilla de la Revolución.

Su fusilamiento, pocos meses después de haber comenzado la gesta libertaria, significó más que un impulso para continuar con el movimiento.

Sus ideales inspiraron a otros líderes, como José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, quienes continuaron la lucha por la independencia.

Tras una década de sangrientos enfrentamientos, México finalmente logró su independencia en 1821.

El Grito de Dolores se convirtió en el símbolo más emblemático de la batalla por la libertad y la identidad de esa nación; fue el paso decisivo para lograr una revolución social y política, que abolió la esclavitud y sentó bases constitucionales para la construcción de un país con cimientos en la igualdad de los ciudadanos, con soberanía popular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.