El diario Granma fue reconocido este sábado en Santiago de Chile con el galardón «Irene Geis, Aporte a la Prensa Internacional», en el marco de los festejos por los 85 años del periódico El Siglo, el cual desde 1940 se erige como plataforma contrahegemónica en la tierra de Luis Emilio Recabarren y Salvador Allende.
El premio forma parte de una nueva modalidad de lauros que lanza el mencionado rotativo chileno, destinada a visibilizar los aportes de reporteros y medios de prensa al periodismo en el país del Cono Sur.
En la ceremonia, con sede en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, recibieron distinción otras publicaciones como Le Monde Diplomatique, con la mención «Augusto Olivares, Aporte a la Prensa Chilena»; y Señal 3 La Victoria, merecedora del «Francisca Sandoval, Aporte a la Comunicación Popular».
Asimismo, la Radio Juan Gómez Millas, de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, recibió el premio «Diana Aarón, Nuevas Generaciones», en tanto la periodista María Olivia Mönckeberg mereció el «José Miguel Varas, a la Trayectoria».
Un periodista al estrado
El periodista Hugo Guzmán Rambaldi, director de El Siglo, calificó de hazaña que este medio arribe a los 85 años, a lo largo de los cuales, destacó, «ha debido batallar contra dificultades financieras, persecuciones políticas, clausuras, incomprensiones, estigmatizaciones y que sobrevivió a lo que en las últimas décadas fue el desastroso cierre de prensa democrática y progresista.
El experimentado reportero rememoró el papel de Luis Emilio Recabarren para que El Siglo naciera un 31 de agosto de 1940, como periódico del Partido Comunista del país austral.
Guzmán recordó también que la plataforma afrontó dos etapas dictatoriales en el país, siendo ilegalizado su sello y perseguidos y reprimidos sus reporteros y trabajadores.
«También estuvo en períodos trascendentales de nuestra historia como el Gobierno del presidente Salvador Allende Gossens, donde se implementó uno de los proyectos más profundos de transformaciones que conozca este país», aseveró.
Sobre las actuales circunstancias, apuntó cómo las grandes corporaciones, monopolios y sectores políticos y empresariales de derecha financian la prensa conservadora y hegemónica, ante lo cual llamó a las fuerzas progresistas y de izquierda a incrementar el aporte al periodismo popular y no subestimar su papel.
Hay que reivindicar, dijo, un periodismo contrahegemónico que no sea aséptico, acomplejado, ni agachado.
Debe desarrollarse con vigor, con convicción, con nitidez, con veracidad, con credibilidad, sin relativizar realidades, sin dulcificar conceptos, sin ocultar debates, acotó.
Ante un público de más de 100 personas, entre las que se encontraba personal diplomático de Rusia y China, así como altos funcionarios nacionales y colegas de múltiples generaciones, Guzmán concluyó que El Siglo apuesta por continuar siendo parte de la prensa chilena, por «mostrar los colores de esta tierra y los pensamientos de su gente», y contribuir al fortalecimiento del derecho a la información en pos de un pueblo mejor informado y más ilustrado.



COMENTAR
Responder comentario