ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El informe señala que las tensiones políticas y sociales marcaron un retroceso en el cumplimiento de los derechos fundamentales de la población estadounidense. Foto: tomada de pexels

«El 2024, como año electoral en Estados Unidos fue un periodo de especial atención caracterizado por una creciente lucha política y una mayor división social», afirma un informe presentado por China sobre las violaciones de los derechos humanos en la nación norteamericana.

El documento, publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado del gigante asiático, analiza las problemáticas de EE.UU. y su repercusión en los derechos fundamentales de su población, así como su impacto internacional.

En ese sentido, China denunció que Washington mantiene su política hostil contra Cuba «a pesar de las 32 resoluciones consecutivas aprobadas por abrumadora mayoría» en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). También condenó las torturas en la prisión de la ilegal base naval en Guantánamo, «empleando métodos que eran sencillamente espantosos».

En el ámbito interno, el informe señala que las tensiones políticas y sociales marcaron un retroceso en el cumplimiento de los derechos fundamentales de la población estadounidense.

Entre los datos incluidos se destaca el gasto en la campaña electoral del 2024, que superó los 15 900 millones de dólares, «marcando un nuevo récord en el alto costo de las campañas políticas en Estados Unidos». Además, se alerta sobre el rol de los grupos de interés, «operando en “zonas grises” fuera del alcance efectivo de las leyes electorales».

Como consecuencia, casi la mitad de los votantes dudan de la eficacia del sistema político. El 62 % considera que el Gobierno sirve principalmente a las élites y cerca del 80 % afirmó que las elecciones no les hicieron sentir orgullo por su país.

China también advirtió sobre el incremento de la violencia política y recuerda que tanto los candidatos presidenciales demócrata y republicano, como sus equipos, fueron víctimas de agresiones. A ello se suma la violencia armada: en 2024 se registraron 503 tiroteos masivos, de los cuales 45 tuvieron lugar en escuelas. El número de personas fallecidas debido a estos sucesos se elevó a más de 40 000, incluidos más de 1 400 niños.

Entre otras estadísticas, el informe subraya la profunda desigualdad social y económica en la nación norteña, con más de 40 millones de estadounidenses viviendo en la pobreza y 13,5 % de los hogares con inseguridad alimentaria.

En el ámbito externo, el documento expone el impacto negativo de la política de relaciones exteriores de Washington en conflictos regionales.

Específicamente, se señala el apoyo proporcionado por el Gobierno de EE. UU. a Israel, que ha incluido el ejercicio del veto en siete ocasiones, impidiendo la aprobación en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de resoluciones que demandaban un alto al fuego en Gaza.

China denunció las más de 100 000 víctimas provocadas por la intensificación del conflicto entre Israel y Palestina y el desplazamiento de, aproximadamente, el 90 % de la población de Gaza.

El informe también alerta sobre la crisis humanitaria en la frontera sur estadounidense, donde el número de muertes de migrantes en la zona de El Paso, aumentó de 72 en 2022 a 168 en 2024. Además, denuncia las condiciones inhumanas de los centros de detención, que califica como prisiones negras, «donde la tortura es habitual».

Foto: tomada de pexels
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.