ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: El País

El pueblo boliviano vivió este domingo la jornada de elecciones generales 2025, en la que se registró el 100 % de las mesas de votación abiertas, de acuerdo con la información ofrecida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). 

Se trata –en palabras del doctor Óscar Hassenteufel Salazar, presidente a.i. del Órgano Electoral Plurinacional– del décimo proceso electoral consecutivo, desde que se recuperó la democracia, en 1982.

Un total de ocho candidatos compiten por la presidencia del país. Dos definidos como izquierda: Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo, y seis de la oposición de derecha y centroderecha: Samuel Doria Medina, el expresidente Jorge «Tuto» Quiroga, el exmilitar Manfred Reyes Villa, Rodrigo Paz Pereira, Jhonny Fernández y Pavel Aracena Vargas.

Al cierre de esta edición, la jornada comicial fue definida por las autoridades como «tranquila», a pesar de la agresión al candidato presidencial de la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, luego de ejercer su derecho al voto en el municipio de Entre Ríos, en el departamento de Cochabamba.

Desde muy temprano, los recintos de votación en todo el territorio boliviano abrieron sus puertas, bajo estrictos protocolos de seguridad y con la presencia de jurados comiciales, notarios, delegados de organizaciones políticas y veedores de 19 organismos nacionales e internacionales. Se estima que estas fueron las elecciones más observadas en la historia del país, con la participación de más de 3 500 personas en esa función.Los locales establecidos para las votaciones cerraron a las 16:00 (hora local), de acuerdo con el cronograma trazado para la ocasión. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan dijo:

1

18 de agosto de 2025

08:04:34


Elecciones en Bolivia: Andrónico Rodríguez fue atacado por un grupo de votantes en el bastión político de Evo Morales El candidato de la alianza Popular fue apedreado y abucheado después de emitir su voto en Cochabamba, donde es considerado un “traidor” por haberse distanciado del ex presidente.

Miguel Ángel dijo:

2

18 de agosto de 2025

09:27:17


La derecha volvió a la presidencia de la hermana Bolivia. Las luchas intestinas y la división de las fuerzas progresistas propiciaron el triunfo de la derecha. Retroceso brutal de la izquierda en la región. A comenzar de nuevo en Bolivia. Un pasito para alante y tres para atrás.

PePe dijo:

3

18 de agosto de 2025

13:23:24


Por mucho que duela para nuestra izquierda lo que ha estado sucediendo en Bolivia al interior del MAS, soslayarlo sin un abordaje serio, no va a borrarlo . Un análisis profundo se agradecería