Ramala- El Club de Prisioneros Palestinos instó hoy al mundo a avanzar más allá de las condenas y adoptar medidas enérgicas contra Israel por sus sistemáticos crímenes en los territorios ocupados.
Las continuas advertencias, expresiones de preocupación y alarma de la comunidad internacional ya no son suficientes, afirmó la agrupación en un comunicado en respuesta a una carta enviada por el secretario general de la ONU, António Guterres, sobre información relativa a hechos de violencia sexual contra presos palestinos.
La institución acusó al gobierno de Benjamin Netanyahu de ejecutar un genocidio en la Franja de Gaza.
El aumento de los crímenes israelíes, monitoreados por varias instituciones especializadas, contra prisioneros en las cárceles excede nuestra capacidad de describirlos, afirmó el Club.
Los testimonios y declaraciones juradas obtenidas por los detenidos de Gaza, constituyen prueba concluyente de tales violaciones, incluido delitos sexuales, recalcó.
Días atrás, el Club y la Comisión de Asuntos de los Prisioneros Palestinos denunciaron que Israel impuso restricciones severas a los equipos jurídicos que supervisan las condiciones de los miles de detenidos en las cárceles de ese país.
En un comunicado conjunto, criticaron las medidas que afectan tanto a las visitas a los centros penitenciarios como a las reuniones en las audiencias judiciales.
Desde el comienzo de la guerra en Gaza, en octubre de 2023, varios de los letrados revelaron que tienen prohibido transmitir saludos o mensajes familiares a sus defendidos, destacaron.
La Oficina de Información para Prisioneros informó este mes que unos 10 mil 800 palestinos están encarcelados en prisiones israelíes, incluidos 450 menores de edad y 29 mujeres.
Esa cifra es la más alta desde la Segunda Intifada, como se le conoce al levantamiento nacional ocurrido de 2000 a 2005.
No obstante, aclaró que ese número no incluye a los ciudadanos capturados en la Franja de Gaza, territorio bajo fuego israelí desde octubre de 2023.
Durante los últimos meses, organizaciones no gubernamentales, autoridades palestinas e instituciones internacionales alertaron sistemáticamente sobre el aumento de la represión en esos centros penitenciarios.
COMENTAR
Responder comentario