ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No se puede gobernar un país con ataques compulsivos, amenazas acompañadas de rabietas y otras formas, mediáticas, que muestran el odio fundamentalista de Donald Trump, quien se considera un patrón que se debe imitar por toda la humanidad.

Aunque todavía unos ceden ante la humillación, muchos otros se yerguen y enfrentan al monstruo con las armas de la soberanía. A la llamada guerra de los aranceles, modelo extravagante de Trump, hay que enfrentarla con dignidad y unidad, armas imprescindibles en los momentos actuales.

La «hoja de ruta» del mandatario estadounidense zigzaguea, tras todas sus amenazas y sanciones arancelarias, hacia su objetivo final, la República Popular China. Y, como es lógico, una cosa es sentirse dueño del mundo y otra es serlo, aunque sea de una parte de él. Trump no cumple ninguno de esos atributos.

Pero, al parecer, algún que otro asesor le ha exacerbado su maquillada imagen y por eso su guerra se ha enfocado en los países Brics, un engranaje nuevo pero robusto, ahora en proceso de crecimiento y consolidación. Este mecanismo de integración, aunque lentamente, camina por un sendero que puede llevar a la verdadera capitulación del pensamiento fundamentalista de Trump.

Por su población, dimensión territorial y Producto Interno Bruto, ya constituyen una fortaleza que, unida y acrecentada con los nuevos miembros y aspirantes, pudieran ser un bastión inexpugnable frente a los nuevos desafíos, sean arancelarios o de otro tipo.

Las amenazas contra China, la subida de tributos contra Brasil, India, Sudáfrica y Rusia, dan la posibilidad a la comunidad mundial de comprender cuál es el objetivo de Trump.

Al gigante sudamericano el magnate republicano le impuso un aumento del 50 % de los aranceles, esta vez usando la peor de las justificaciones: el juicio a Bolsonaro por haber auspiciado el asalto a los edificios de los tres poderes, en 2023. Se trata de que esa nación tiene un gran peso en el balance comercial con China, y en todo lo que puede aportar dentro de los Brics.

Por otra parte, vale recordar que en 2023, la región de América Latina y el Caribe alcanzó una cifra récord en su intercambio comercial con China, que superó los 489 047 millones de dólares. De igual forma, 22 de los 33 países de la región se han incorporado activamente en la iniciativa china de la Franja y la Ruta, según reportes de Rusia Today.

Beijing se ha convertido en uno de los mercados de exportación más atractivos a escala global, que lo ha llevado a ser el primer socio comercial de América del Sur, y el segundo para el resto de Latinoamérica y el Caribe, después de EE. UU.

Trump, a su vez, se ha propuesto desaparecer la mayoría de los acuerdos internacionales, las instituciones claves, y como en el caso de Naciones Unidas, convirtiendo su Consejo de Seguridad en un reo de lo que convenga a sus intereses. El mandatario republicano ha tirado al cesto de la basura los acuerdos para la membresía de su nación sobre Cambio Climático, la Organización Mundial de la Salud, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, y la Unesco.

Pareciera un «elefante en cristalería», pero es un fundamentalista que ignora a la humanidad y a las instituciones que no sean dóciles a lo que él decida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.