Con el triunfo de la Revolución Cubana, el 1ro. de enero de 1959, los lazos entre la Mayor de las Antillas y las naciones del Medio Oriente iniciaron un camino de amistad y simpatía mutuas, de cooperación y colaboración en esferas importantes para el desarrollo de ambas partes.
Desde la primera visita de un dirigente cubano a los pueblos del Mediterráneo oriental, ruta iniciada por el Comandante Ernesto Che Guevara con su recorrido, en el propio año 1959, que incluyó Palestina y Egipto, entre otros, y hasta la fecha, numerosos son los vínculos consolidados, a pesar de la distancia geográfica y cultural de nuestras regiones.
A lo largo de más de 60 años e impulsadas por el respeto y la admiración entre el Comandante en Jefe Fidel Castro y líderes, como el Emir de Qatar Hamad bin Khalifa Al Thani, y el fundador de la Revolución Islámica de Irán, el Imán Jomeini, por solo mencionar algunos, esos intercambios han crecido en los últimos tiempos, gracias a la firma de importantes acuerdos comerciales y económicos.
Más allá de las visitas de primer nivel, tanto las realizadas a Cuba por importantes dignatarios árabes como el entonces presidente iraní Ebrahim Raisi, en 2023, y la gira del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez por varios países de la península arábiga en el propio año, lo cierto es que la rúbrica en esa ocasión de varios convenios constituye el pilar fundamental de un intercambio cada vez más creciente y esperanzador en los últimos años.
El fortalecimiento de las relaciones políticas, así como el incentivo a los nexos comerciales y científico-tecnológicos, en un panorama marcado por amplias coincidencias de ambas partes en temas globales y de cooperación internacional, enfocados sobre todo en el beneficio de los pueblos, resulta el camino común.
Pero la amistad y el respeto de Cuba hacia las naciones árabes ha tenido a lo largo de los años su mayor símbolo en el apoyo caribeño a la causa soberana de Palestina, así como el respeto a todos los pueblos musulmanes, a su idiosincrasia y a su determinación, frente a intereses imperiales que por siglos han intentado someterlos, simplificarlos y colonizarlos.
La Revolución Cubana ha abrigado a decenas de jóvenes que han encontrado aquí posibilidades de estudio negadas en sus países, quienes han convertido a Cuba en su segunda Patria, y han recibido el apoyo irreversible de la máxima dirección de nuestro país, aun en los escenarios internacionales más complejos como el que vive por estos días el mundo, nunca antes tan cercano a otro conflicto bélico a gran escala como en estos minutos.
Hoy, el Gobierno cubano continúa alzando su voz a favor del cese a la masacre en la Franja de Gaza, y más recientemente ha mostrado su solidaridad con el pueblo iraní, atacado en su suelo por el sionismo israelí.
No se trata solo de intereses de desarrollo, sino de una hermandad que ha encontrado a lo largo de la historia más reciente puntos comunes de lucha frente a intentos similares de sometimiento y bloqueo de los mismos enemigos de la soberanía y la paz.















COMENTAR
Responder comentario