ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El último gran terremoto en Guatemala, con 7,5 grados, sucedió en febrero de 1976 y provocó alrededor de 23.000 fallecidos. Foto: Cuenta en X de Bruno Rodríguez

El miembro del Buró Político del Partido y titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), Bruno Rodríguez Parrilla, transmitió a través de su cuenta en la red social X, la solidaridad y las condolencias al pueblo y gobierno guatemalteco por los fuertes sismos de horas recientes, con mayor incidencia en los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Guatemala.

De igual forma, añadió, mantienen comunicación con los colaboradores de la salud procedentes de la Isla, quienes sumaron sus fuerzas a las labores en el país centroamericano con el objetivo de enfrentar los daños y manifestaron su disposición para atender a los necesitados.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), al menos cuatro personas murieron, 564 resultaron afectadas y 300 recibieron acogida en albergues temporales, actualizó CNN en Español.

Asimismo, amplió el medio, el presidente Bernardo Arévalo detalló daños en 15 carreteras, mientras habilitan las vías para trasladar la ayuda. El fenómeno natural, además, ocasionó deterioro parcial en nueve centros de salud, tres educativos y alrededor de 80 viviendas. El mandatario prometió a los damnificados la ayuda requerida.

Los dos primeros fallecidos, de 53 y 20 años, terminaron aplastados por una gran piedra mientras viajaban en automóvil a través de una vía conectora de Escuintla y Sacatepéquez, al suroeste de la nación, compartió Radio Bayamo, a partir de los datos extraídos del informe presentado por el cuerpo de Bomberos Voluntarios.

Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, las magnitudes de los sismos radicaron en 5.2 y 5.7 y ocurrieron entre las tres y las cuatro de la tarde de este martes –hora local– antes de desatar múltiples réplicas de valores menores, agrega el sitio web de la citada emisora provincial.

En medio de ese escenario se halla la Brigada Médica de la Mayor de las Antillas, que el 5 de noviembre de 2024 cumplió 26 años de trabajo ininterrumpido a raíz de la ayuda ante los estragos causados por el huracán Mitch en 1998. Durante la celebración de la fecha, unos meses atrás, expresaron: «Más firmes, más unidos y más comprometidos que nunca con nuestra obra solidaria en la hermana tierra del Quetzal», recogió Prensa Latina.

Muestra de esa voluntad, la página digital del Minrex registra la firma, el 14 de agosto de 2024, de un acuerdo hasta 2027 para fortalecer la labor asistencial, por parte del ministro de Salud guatemalteco, Joaquín Barñoya, y del embajador cubano en ese país, Nazario Fernández.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.