ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Prensa Latina

Cuba llamó hoy a poner fin a medidas coercitivas unilaterales que lastran el desarrollo de los países que las sufren, como «el injusto e ilegal bloqueo de Estados Unidos».

En su discurso ante el Plenario de la Conferencia de Naciones Unidas para la Financiación del Desarrollo /FFD4), la vice primera ministra cubana, Inés María Chapman, se refirió al cerco económico de Washington a la isla caribeña impuesto dese hace mas de 60 años.

«Resulta inaplazable que promovamos acciones concretas que resulten en el fin de estas medidas violatorias de la Carta de la ONU y el Derecho Internacional», recalcó Chapman.

Tras mencionar la anterior cita en Etiopía hace diez años, subrayó que las reuniones de Sevilla tropiezan con un contexto mundial sumamente complejo, marcado por guerras y amenazas de guerra, con el derecho internacional y el multilateralismo amenazados, junto con el cuestionamiento de la utilidad de las Naciones Unidas.

«(…) prevalece un orden internacional profundamente injusto, antidemocrático y excluyente que privilegia a los ricos, y donde se nos anuncia, sin reparos, que la Ayuda Oficial al Desarrollo continuará disminuyendo para financiar a la industria armamentista», sentenció Chapman.

La alta representante del Gobierno de Cuba, lanzó varias interrogantes a los delegados de la FFD4 en torno al gasto de las potencias desarrolladas de 2.7 billones de dólares al año en armas, mientras los países del Sur luchan por sobrevivir entre deudas asfixiantes y promesas incumplidas.

También cuestionó que se rescatan bancos en horas, pero «los mínimos compromisos que asumimos al aprobar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible no se cumplirán por falta de financiamiento.

Además, la Vice primera ministra cubana señaló lo incomprensible que resulta la eliminación de los financiamientos indispensables para la supervivencia del pueblo de Palestina, víctima del genocidio por parte de Israel.

Asimismo, recordó que el pueblo de Haití sigue esperando por los recursos y la cooperación para su desarrollo, al tiempo que encomió la posibilidad que ofrece la Conferencia de Sevilla de responder a estas interrogantes de larga data y avanzar en la agenda global.

Chapman opinó que los frágiles consensos que se plantean en el Documento Final de la FFD4, demuestran que en esta década se han atrincherado las posiciones contrarias al verdadero desarrollo del Sur.

«Tampoco se avanza como requerido, en una reforma de las instituciones financieras internacionales. Es hora de que se entienda que los países en desarrollo no buscamos dádivas, demandamos un trato justo e inclusivo», apostilló.

De otro lado, aprovechó la ocasión para remarcar la existencia de serias amenazas a la paz y la seguridad internacionales, cuyo ejemplo más reciente es la agresión por parte de Israel y Estados Unidos a Irán, «la cual condenamos de manera enérgica».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

AAD dijo:

1

1 de julio de 2025

14:54:20


Otro discurso llamando a un cambio de política hacia Cuba, un nuevo llamado de denuncia al criminal bloqueo pero todo sigue igual o peor y EEUU sigue haciendo y deshaciendo sin que nadie lo pare. Hay que pasar a acciones diferentes, basta de retórica que pocos escuchan y lo peor, que el gobierno EEUU ni hace caso, ni le interesa la opinión de los países ni siquiera de su propio pueblo que llama a la paz y al fin del bloqueo.

Luis Ramos Isla dijo:

2

1 de julio de 2025

16:13:08


Eso no se decide en Andalucía,sino en el Congreso imperial.