ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Belarús y Cuba tienen «todo para avanzar: la voluntad política, la comprensión mutua, el apoyo a nivel de jefes de Estado, y, lo más importante, un largo camino de cooperación». Foto: Estudios Revolución

Minsk.– «Tienen que saber que están visitando a sus amigos, y más que amigos; y si algo podemos hacer para el pueblo cubano, para Cuba, sin duda alguna lo vamos a hacer», expresó el presidente de la República de Belarús, Alexander Lukashenko, al Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, tras darle la bienvenida oficial en el Palacio de la Independencia.

El estadista caribeño llegó a la capital de esta nación, en visita oficial, y para participar en el Consejo Supremo de la Unión Económica Euroasiática.

En las conversaciones oficiales, Díaz-Canel transmitió a Lukashenko un saludo afectuoso del líder de la Revolución Cubana, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, y felicitó al dirigente bielorruso por la victoria en las recientes elecciones, «una demostración –le dijo– de la autoridad política y el contundente respaldo popular a su gestión».

Lukashenko enfatizó en que Belarús y Cuba tienen «todo para avanzar: la voluntad política, la comprensión mutua, el apoyo a nivel de jefes de Estado, y, lo más importante, un largo camino de cooperación.

«Estamos listos para continuar un diálogo abierto y sincero, con pasos conjuntos que van a asegurar la estabilidad social y económica de nuestros países, y el incremento del bienestar de nuestros ciudadanos», afirmó el estadista, quien aseguró no haber olvidado su promesa de visitar Cuba, un país «tan cálido en todos los sentidos».

El Presidente cubano destacó la contribución personal de su homólogo al desarrollo y la consolidación de las relaciones bilaterales, y su empeño en buscar soluciones a los problemas y las dificultades que se han encontrado para avanzar, como el acuerdo de intercambio compensado, que marcha de buena manera, calificó.

Exaltó las profundas e históricas relaciones de amistad y cooperación bilaterales, basadas en el respeto y beneficio mutuo. Son vínculos –añadió– de países y pueblos hermanos.

Ponderó la voluntad política y el deseo de las dos naciones por consolidar sus lazos, especialmente en las esferas económica, comercial y de cooperación, acelerados en los intercambios en 2023 y 2024, entre los respectivos primeros ministros, recordó.

Resaltó el alto nivel de las relaciones interparlamentarias, con intercambios permanentes, y transmitió la encomienda del presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo, de ratificar la invitación que hizo a su par, Natalia Kochanova, de visitar Cuba.

 

CUBA SIEMPRE PUEDE CONTAR CON BELARÚS

El Presidente de Belarús recordó el encuentro el pasado 9 de mayo, en Moscú, en ocasión del aniversario 80 de la victoria sobre el fascismo, y se congratuló porque ahora «mi amigo Díaz-Canel» esté en Minsk, en su segunda visita oficial a la nación.

«Vamos a discutir los temas más importantes de la cooperación bielorrusa-cubana y de la agenda internacional; sin olvidar que uno de los objetivos es la participación en el Foro Económico Euroasiático y en la sesión plenaria del Consejo Supremo de la Unión Económica Euroasiática», refirió.

«Hoy el mundo está atravesando etapas de mucha turbulencia, y mientras las estructuras obsoletas están frenando las nuevas, todavía estas no tienen el recurso para superar la crisis, e incluso, ganar en esa crisis. Tenemos que trabajar de conjunto sobre eso», enfatizó.

«Entre los pueblos bielorruso y cubano –reiteró– existen sólidas relaciones de hermandad, que están consolidadas por sus jefes de Estado. En la persona de mi estimado colega Miguel Díaz-Canel, hemos obtenido un verdadero amigo del pueblo bielorruso, y estoy seguro de que el carácter cálido, de unión, de nuestro diálogo, se va a conservar por mucho tiempo, y las nuevas generaciones van a mantenerlo y llenarlo con el contenido actual».

Al abordar la interacción en la arena internacional, Lukashenko enfatizó en que «nuestros países comparten posiciones comunes y se brindan un apoyo incondicional», y reiteró la condena al bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de ee. uu., «una presión ilegal que no se afloja, sino que se incrementa», denunció.

Sin embargo –aclaró– «los factores negativos externos nos estimulan a la búsqueda de soluciones efectivas», como está haciendo la comisión conjunta para la cooperación económica y comercial que ha mantenido su ritmo anual.

El Presidente de Belarús comentó sobre la complementariedad que se construye en esferas estratégicas como el abastecimiento de productos a Cuba para garantizar la seguridad alimentaria, la modernización de las industrias de la Isla, la construcción, el transporte, la energía y la extracción de minerales, así como la ampliación del acceso de la población cubana a medicamentos de calidad producidos en Belarús.

También «vemos buenas perspectivas para el incremento de nuestro trabajo en la producción conjunta de maquinaria agrícola, especialmente tractores, e implementos para esta. «Estamos listos, Señor Presidente, para asegurar los suministros de nuevas maquinarias, utilizando los mecanismos de contrato tipo leasing para los talleres de reparación en Cuba. Podemos asegurar las exportaciones de motores, de repuestos, así como máquinas, herramientas y equipos», aseguró Lukashenko a Díaz-Canel.

«Además del sector industrial, podemos suministrar materias primas y compartir nuestras experiencias y tecnologías para la producción conjunta de leche y productos lácteos», añadió el Jefe de Estado, al recordar la validez de los suministros a través del esquema de créditos del Banco de Desarrollo de Belarús.

«Hoy día estamos hablando de leche en polvo, de maquinaria; pero nuestra parte está interesada en ampliar esa nomenclatura. Y estoy seguro de que los resultados de esta reunión nos permitirán elaborar efectivas soluciones, y las vamos a cumplir de manera precisa», dijo.

 

CONSENSOS Y POTENCIALIDADES

El Presidente Díaz-Canel abordó los mecanismos económicos y comerciales que se han ido creando a partir de los consensos.

Entre los ejemplos de la creciente colaboración citó el éxito en el ensamblaje de tractores MTZ en la Empresa Mecánica Héroes del 26 de Julio, de Holguín. Habló también sobre los documentos firmados en mayo, en la xii Comisión Intergubernamental, en La Habana, como los acuerdos interbancarios, comerciales y empresariales.

Especial énfasis puso en los resultados del sector biotecnológico y farmacéutico, incluyendo ensayos clínicos de vacunas cubanas y el registro en la Isla de alrededor de medio centenar de fármacos bielorrusos, aunque también mencionó las potencialidades; por lo que detalló otros proyectos posibles, como la transformación de instalaciones para producir medicamentos oncológicos e inmunológicos.

Díaz-Canel ponderó los resultados de los mecanismos de intercambio compensado, que han permitido el suministro de leche en polvo a Cuba, «muy importante para cubrir una parte de este producto en la canasta básica», expresó.

Explicó el interés de continuar potenciando el comercio bilateral de bienes a través de mecanismos de compensación, porque las exportaciones entre ambos países aún están limitadas. También exhortó a una mayor participación de las empresas de Belarús en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030.

 

DECLARACIONES A LA PRENSA

Al término de las conversaciones oficiales, ambos presidentes se refirieron, ante la prensa, al intercambio y las potencialidades en el área económica y comercial.

«Hemos encaminado pasos para avanzar en la cooperación. Hemos prestado atención a una compleja coyuntura internacional, y sobre la contribución que podemos hacer a un mundo multipolar y justo», expresó el anfitrión, quien declaró a su nación lista para introducir en la economía cubana avances tecnológicos y científicos que cumplan, de manera conjunta, con los proyectos bilaterales, de largo alcance, y que prioricen el aspecto social.

El Presidente de Belarús agradeció a su par cubano por la visita oficial, que –dijo– ratifica «el muy alto nivel de nuestras relaciones», y enfatizó en que «todos los planes y acuerdos que hemos alcanzado y vamos a alcanzar los vamos a cumplir estrictamente».

El Presidente cubano calificó como hitos los diálogos y resultados de su nuevo encuentro con Lukashenko. Belarús –dijo– «es una nación y un pueblo admirado y querido por la nación y el pueblo cubanos».

Destacó «la comprensión, la sensibilidad, la voluntad y la disposición del presidente Lukashenko y de la delegación oficial que participó en las conversaciones, para trabajar junto con Cuba y apoyarla en medio de la difícil situación que vivimos».

El mandatario antillano se refirió a la amplia agenda bilateral abordada, y a temas en los que debe continuarse trabajando para fortalecer los vínculos en mutuo beneficio, especialmente en sectores como la industria, la agricultura, la producción de alimentos, la biofarmacéutica, la construcción, el turismo, el deporte, la educación y la ciencia, entre otros.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución

DECLARACIONES A LA PRENSA

Al término de las conversaciones oficiales, los presidentes Miguel Díaz-Canel y Alexander Lukashenko hicieron declaraciones a la prensa en la que resumieron los intercambios y las potencialidades que aún tienen ambas naciones en el área económica y comercial.

«En el día de hoy, de conjunto con Miguel, hemos intercambiado un gran abanico de puntos de nuestra agenda. Hemos encaminado pasos para avanzar en la cooperación. Hemos prestado atención a una compleja coyuntura internacional, y sobre la contribución que podemos hacer a un mundo multipolar y justo», señaló el anfitrión.

Nosotros, señaló Lukashenko, estamos listos para introducir en la economía cubana avances tecnológicos y científicos para cumplir de manera conjunta con los proyectos bilaterales, de largo alcance y que priorizan el aspecto social.

El Presidente de Belarús agradeció a su par cubano por la visita oficial, que —dijo—ratifica «el muy alto nivel de nuestras relaciones», y enfatizó que «todos los planes y acuerdos que hemos alcanzado y vamos a alcanzar, lo vamos a cumplir estrictamente».

El Presidente cubano calificó como hito los diálogos y resultados de su nuevo encuentro con Lukashenko, los que —explicó— están basados en los tradicionales lazos de amistad y respeto entre nuestros pueblos y gobiernos.

Belarús —dijo— «es una nación y un pueblo admirado y querido por la nación y el pueblo cubano» y el encuentro con nuestro querido presidente Lukashenko ha permitido dar continuidad a los intercambios de alto nivel que han caracterizado nuestros vínculos.

Díaz-Canel destacó «la comprensión, la sensibilidad, la voluntad y la disposición del presidente Lukashenko y la delegación oficial que participó en las conversaciones, para trabajar junto con Cuba y apoyar a Cuba en medio de la difícil situación que vivimos».

El mandatario antillano se refirió a la amplia agenda bilateral abordada y temas en los que debe continuarse trabajando para fortalecer los vínculos en mutuo beneficio, especialmente en sectores como la industria, la agricultura, la producción de alimentos, la biofarmacéutica, la construcción, el turismo, el deporte, la educación y la ciencia, entre otros.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maikel Batista Casali dijo:

1

25 de junio de 2025

19:58:25


Seguiremos en combate, a pesar de los comentarios mal intencionados, Cuba sigue adelante. Socialismo o Muerte.

Maikel Batista Casali dijo:

2

25 de junio de 2025

20:00:27


Seguiremos elevando al nivel más alto nuestro espíritu victorioso.

PP dijo:

3

25 de junio de 2025

22:28:24


Pues apúrense. Necesitamos petróleo y alimentos. Gracias.

Roberto Fernandez Cisneros dijo:

4

26 de junio de 2025

10:32:39


Esperemos optimistamente que se note en nuestra vida diaria el resultado de esos acuerdos.Porque hasta ahora no se han notado.