ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: @MFA_China

BEJING.- En el mundo actual conviven más de 200 países y regiones, y más de 2500 grupos étnicos, lo que refleja la riqueza y diversidad cultural de la humanidad. Ante el inmenso impacto global de las transformaciones ocurridas en un siglo, las civilizaciones han adquirido una relevancia sin precedentes. Las interacciones entre ellas «son de vital importancia» y este es el momento ideal para fomentar su diálogo.

Así lo afirmó Wang Yi, ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, en un discurso transmitido por video el pasado día 10, en la primera conmemoración del Día Internacional del Diálogo entre Civilizaciones, proclamado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El Canciller describió este intercambio como un vínculo de paz, un motor de desarrollo y un puente de amistad, destacando su capacidad para superar divisiones, desmontar prejuicios y fortalecer la confianza mutua. Este llamado cobra aún más sentido en el contexto del 80.º aniversario de la victoria en la Guerra Mundial Antifascista y de la fundación de la ONU, pues la paz sigue siendo una aspiración compartida.

Expresó que, a lo largo de su historia, China ha desarrollado características que la definen: «continuidad, creatividad, unidad, inclusión y paz».

Wang Yi enfatizó que su país impulsa el avance del diálogo cultural en tres aspectos fundamentales:

Primero, la defensa de la igualdad entre civilizaciones, subrayando que «ninguna civilización es superior a otra», y promoviendo el respeto por los caminos de desarrollo y sistemas sociales elegidos libremente, así como el multilateralismo y la convivencia pacífica.

Segundo, la promoción de los intercambios como vía para enfrentar desafíos comunes y avanzar hacia la modernización global, con respaldo a foros y mecanismos internacionales. En ese sentido, dijo que China está considerando la posibilidad de acoger, en 2028, el Foro Global de la Alianza de Civilizaciones de la ONU y de financiar el organismo dedicado a promover estos intercambios.

Tercero, el impulso al progreso conjunto, haciendo un llamado a aprovechar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial para facilitar la continuidad y renovación cultural, y contribuir a la construcción de una comunidad con un futuro compartido.

El Canciller recordó que en 2023 el presidente Xi Jinping presentó la Iniciativa de Civilización Global, orientada a promover los valores comunes, el patrimonio cultural, la innovación y el fortalecimiento de los intercambios internacionales.

En 2024, la Asamblea General de la ONU aprobó unánimemente la resolución presentada por China y 82 países que estableció el 10 de junio como Día Internacional del Diálogo entre Civilizaciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.