Con una voz clara y firme hacia la unidad, la sostenibilidad de la soberanía, la integración y la dignidad africana, las celebraciones del Día de África en Cuba desarrollaron una intensa jornada, del 15 al 30 de mayo, que sirvieron para el fortalecimiento de las relaciones y la ampliación de la cooperación.
Una gala político-cultural marcó el cierre, y al hacer uso de la palabra la Excma. Sra. Profesora Rosalie Kama Niamayoua, Embajadora de la República del Congo en La Habana y Decana del Grupo Diplomático africano, señaló que la efeméride se celebra para recordar la fundación de la Unión Africana, surgida el 25 de mayo de 2002 y antecedida por la Organización de la Unidad Africana, también fundada en la misma fecha, pero de 1963.
Ante la presencia del Miembro del Buró Político y Vicepresidente de la República Salvador Valdés Mesa, de la Viceprimera Ministra Inés María Chapman Waugh, y otros dirigentes del Partido y del Gobierno, la diplomática congolesa explicó: «Este es un momento de celebración, pero también de reflexión sobre nuestro pasado colectivo, nuestras luchas, avances y futuro».
Reconoció que aún no se está a la altura de sus ambiciones, pero se transita por buen camino con la elaboración de programas para el desarrollo de la agricultura, la entrada en vigor de la zona de libre comercio, y la elaboración de una reforma institucional para mejorar la gobernanza.
Hoy ese continente enfrenta dificultades para disponer soberanamente de sus recursos naturales, hay falta de voluntad política para que los africanos tengan voz en la elaboración del orden mundial y puedan introducir reformas en los organismos multilaterales.
De ahí la necesidad de que África decida su destino y lo ponga en práctica, advirtió la embajadora congolesa y añadió: «África es un continente bendencido, con luz solar todo el año, recursos humanos jóvenes, materias primas y minerales abundantes, y una visión de futuro basada en la ciencia, la biotecnología y la innovación tecnológica».
En cuanto a las relaciones con Cuba dijo que los países africanos se mantendrán firme rechazando el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, por ser una política cruel que hace sufrir a los cubanos. Para este año también se exigirá la retirada de la isla caribeña de la espuria lista de países terroristas.
Señaló que esta fue una jornada intensa con actividades variadas que permitió intercambiar con los diputados, con diferentes ministerios, y con instituciones culturales y deportivas.
En la gala de cierre se expuso una muestra de la cultura culinaria, los cantos tradicionales y las danzas típicas. Además, se intercambió en varias lenguas y los participantes se fundieron en abrazos y mensajes fraternos.
El propio 25 de mayo se celebró un Partido de Fútbol, jugado por caribeños y africanos, que resaltó la amistad entre ambas regiones del mundo y la solidaridad de los pueblos.
COMENTAR
Responder comentario