ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

«La Unión Económica Euroasiática (UEE) ha demostrado, en la práctica, que es importante actuar juntos, respetándose y apoyándose mutuamente, especialmente en el actual turbulento contexto geoeconómico». Así lo manifestó el embajador de la Federación de Rusia en Cuba, Víktor Koronelli, en un encuentro por la celebración del décimo aniversario de la organización.

Por su parte, el embajador de la República de Belarús en Cuba, Vitali Barchuk, recordó que el 29 de mayo del año 2014 Rusia, Bielorrusia y Kazajistán firmaron, en Astaná, el tratado de la Unión Económica Euroasiática, que entró en vigor el 1ro. de enero del año 2015, y al que posteriormente se sumaron Armenia y Kirguistán.

Subrayó los éxitos que ha tenido la UEE en el mundo, como la firma de documentos con países como China, Estados Unidos, Egipto, ente otros, y el aumento del Producto Interno Bruto agregado de sus países miembros y de terceras naciones. «No es sorprendente que el interés por la Unión aumenta en el mundo entero. Su red de acuerdos de libre comercio no deja de crecer», destacó.

El diplomático de Belarús destacó que su país, durante la presidencia pro tempore –la cual ocupa por tercera vez–, tiene como prioridad la cooperación innovadora, la integración económica, así como mejorar la seguridad alimentaria, la digitalización, los proyectos de sustitución de las importaciones, y la cooperación en el ámbito humanitario.

 

CUBA, UN PUENTE HACIA AMÉRICA LATINA

En la cita, el viceministro primero del Comercio Exterior de Cuba, Carlos Luis Jorge Pérez, trasladó a los presentes el honor de «abordar los avances en las relaciones, con tan importante organización, en la cual la República de Cuba, desde diciembre de 2020, cumple como Estado observador».

Al respecto, Barchuk destacó que la presencia de la Mayor de las Antillas en la UEE permite establecer un puente con América Latina. «Es necesario aprovechar la potencial interacción constructiva en la organización de beneficios de los pueblos de nuestros países. Estoy seguro de que la cooperación en los ámbitos de la atención sanitaria, los productos farmacéuticos, la seguridad alimentaria, la educación, el deporte, el turismo, la cultura y otras esferas humanitarias, debería recibir nuestra máxima atención», reafirmó.

En tanto, el diplomático ruso describió como «muy prometedor» el establecimiento de «la interacción sistemática con la Isla, a través de la comisión conjunta entre la Comisión Económica y el Banco Central y el Gobierno cubanos, cuya próxima reunión se celebrará este año».

Desde la incorporación de la Mayor de la Antillas a la UEE –recalcó el Viceministro primero cubano–, hemos participado en 11 reuniones del Consejo Supremo Económico Asiático y 14 reuniones del Consejo Intergubernamental Euroasiático. «También se han firmado importantes documentos, creando la base legal para la cooperación económica y la expansión del comercio, y los vínculos económicos en general».

Como colofón de la celebración, se inauguró una exposición fotográfica en el salón de protocolo del Mincex, en el cual también estaba presente el embajador de la República de Kazajistán en Cuba, Adrian Yelemessov.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.