Caracas, Venezuela.–Mañana domingo, cuando cierre la jornada comicial en todo el país sudamericano, quedará conformado el mapa político que rectorará hasta 2031. Alrededor de 36 000 candidatos aspiran a cargos de Gobernación y parlamentarios, con los cuales se definirán las fuerzas y los partidos presentes en los ámbitos ejecutivo y legislativo.
Este 25 de mayo se celebrarán en Venezuela las llamadas megaelecciones, en las que resultarán electos 569 cargos públicos: 285 diputados a la Asamblea Nacional, 24 gobernadores y 260 legisladores a los consejos legislativos estadales.
En las campañas, finalizadas el jueves, participaron sectores chavistas y opositores, a sabiendas del valor estratégico de los escaños en disputa para mantener –o no– la estabilidad institucional lograda desde 2020, tras un convulso periodo de confrontación.
No se puede olvidar que, luego del intento malogrado de interinato de Juan Guaidó, se vivió una tensa etapa en la que algunos diputados opositores intentaron, desde el extranjero, usar sus cargos para pedir sanciones contra el Gobierno Bolivariano y promover el llamado cambio de régimen.
En esta oportunidad, como ya es casi costumbre, la oposición se encuentra dividida en dos vertientes diametralmente contrarias, lo cual es evidencia de la brecha que se mantiene abierta. Sin duda, los fraccionamientos internos son su peor enemigo. Una parte se mueve dentro de la legalidad institucional, con el fin de encontrar o sostener posiciones dentro de las dinámicas nacionales, las cuales hoy cuentan con cuatro gobernaciones, cerca de 60 alcaldías y una presencia significativa en el Parlamento.
El otro segmento opositor, el que dirige María Corina Machado, llama a la abstención, con el fin de deslegitimar los procesos electorales en el país, y con la espera de validar los supuestos resultados que alegan haber obtenido en las presidenciales de julio de 2024.
En medio de este panorama, los extremistas de derecha sufrieron recientemente un «golpe certero a su estructura delincuencial». El ministro del Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó la detención de unos 70 criminales, entre venezolanos y mercenarios extranjeros, que pretendían ejecutar planes terroristas para desestabilizar la tranquilidad ciudadana y sabotear el proceso que se desarrollará el domingo.
En tanto, el chavismo se mantiene unido en el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, y convida a mantener la paz y construir un modelo de democracia participativa y protagónica. A pesar de las complejidades propias, el ecosistema político de Venezuela está bien delimitado actualmente.
La relevancia de la contienda electoral de mañana no es un secreto, sino la definición abierta de un pueblo y un Gobierno que tienen claro su posición frente al futuro cercano que han decidido construir.
COMENTAR
Responder comentario