El 13 de mayo de 2025 se celebró con éxito, en Beijing, la iv Reunión Ministerial del Foro China-Celac. China y los países de América Latina y el Caribe (ALC), atravesando montañas y océanos, se reunieron para abordar la amistad, el desarrollo y la revitalización.
COOPERACIÓN CHINA-ALC: BENEFICIOS MUTUOS Y GANANCIAS COMPARTIDAS
Aunque China está lejos geográficamente de ALC, los intercambios amistosos entre ambas partes tienen una larga data. Ya a mediados del siglo xvi, las naos de China, cargadas de seda, porcelana y especias, partieron de Fujian de China, cruzaron el Océano Pacífico, y llegaron a Acapulco de México, trayendo de vuelta al Oriente maíz, patatas y chiles de las Américas. Así iniciaron China y ALC los intercambios comerciales y civilizatorios, a través de la Ruta de la Seda marítima del Pacífico.
Tras la fundación de la Nueva China, Cuba se convirtió, en 1960, en el primer país del hemisferio occidental en establecer relaciones diplomáticas con la Nueva China, abriendo un nuevo capítulo de las relaciones entre China y ALC.
Desde el inicio de la nueva era, el Presidente Xi Jinping ha concedido suma importancia a los lazos China-ALC, y ha liderado personalmente su desarrollo. Desde 2013, ha visitado la región seis veces, recibió en China a muchos líderes de la región con quienes sostuvo intensos encuentros en ocasiones bilaterales y multilaterales, promoviendo juntos la entrada de los vínculos en una nueva fase de igualdad, beneficio mutuo, innovación, apertura y bienestar para los pueblos.
PROFUNDIZAR LA CONFIANZA POLÍTICA
En el encuentro de líderes China-ALC, celebrado en Brasilia, en julio de 2014, el presidente Xi Jinping propuso, por primera vez, la construcción de una comunidad de futuro compartido entre China y ALC, lo cual ha recibido una amplia y positiva respuesta.
En los últimos años, se ha dado un nuevo salto en el posicionamiento de los lazos sino-latinoamericanos; 26 países de la región han establecido relaciones diplomáticas con China.
Cuba y China están construyendo la primera comunidad de futuro compartido a nivel bilateral en el hemisferio occidental; el posicionamiento de las vinculaciones sino-brasileñas ha sido elevado, al nivel de la construcción conjunta de la comunidad de futuro compartido por un mundo más justo y un planeta más sostenible; y está establecida la Asociación estratégica a toda prueba y todo tiempo con Venezuela. El «contenido de oro» del relacionamiento China-ALC se viene elevando constantemente.
IMPULSAR EL DESARROLLO COMÚN
Más de 20 países de la región se han unido a la familia de la Franja y la Ruta, diez han firmado planes de cooperación con China, y cinco son socios de libre comercio de China.
En 2024, el volumen comercial entre China y ALC alcanzó la histórica cifra de 518 400 millones de dólares, el doble de hace una década. Durante muchos años consecutivos, China ha mantenido su posición como segundo socio comercial de ALC, y es el mayor socio comercial de varios países, como Brasil y Perú.
Cada vez más productos típicos de la región, como el ron cubano y las cerezas chilenas, han llegado a la mesa de familias chinas, y los carros eléctricos chinos están presentes en las calles de ALC. Es una vívida muestra de la vitalidad de la cooperación económica y comercial entre ambas partes.
China ha ejecutado más de 200 proyectos de infraestructuras en la región, que han ofrecido millones de puestos de trabajo. Proyectos como la terminal multipropósito del puerto de Santiago de Cuba, el Tramo Talca-Chillán de la Ruta 5 de Chile, y la Biblioteca Nacional de El Salvador se han puesto en funcionamiento, con beneficios tangibles a la población local.
CRECE EL INTERCAMBIO CULTURAL, CRECE LA AMISTAD
Tanto China como ALC tienen ricas tradiciones históricas y profundos acervos culturales. De la Gran Muralla a Machu Picchu, de las Cuevas de Mogao a la Pirámide de Chichén Itzá, las espléndidas civilizaciones milenarias de China y ALC se realzan mutuamente.
El Foro de Diálogo entre las Civilizaciones de China y ALC se ha celebrado siete veces. China ha ofrecido a ALC 17 000 becas gubernamentales y 13 000 plazas de formación.
Se han establecido 68 Institutos Confucio y Aulas Confucio en 26 países de la región. «La fiebre por el idioma chino» sigue aumentando en ALC, y muchos países de la región han hecho del Año Nuevo Chino una fiesta oficial. Son cada vez más estrechos los intercambios culturales y de pueblo a pueblo.
UNIDOS POR EL AUTOFORTALECIMIENTO
Punto de partida de las relaciones China-ALC, Cuba es también la cuna del Foro China-Celac (FCC). En enero de 2014, la ii Cumbre de la Celac, en La Habana, adoptó una Declaración Especial sobre el Establecimiento de este Foro.
En julio del mismo año, el presidente Xi Jinping y los líderes latinoamericanos decidieron, conjuntamente, establecer el Foro, declarando un consenso político para promover la cooperación. En enero de 2015, fue en Beijing la primera Reunión Ministerial del FCC.
En los últimos diez años, con la orientación estratégica de la diplomacia del Jefe de Estado y los esfuerzos conjuntos entre ambas partes, el Foro China-Celac ha establecido mecanismos de Reunión Ministerial, Diálogo del «Cuarteto» y Reunión de Coordinadores Nacionales, y ha celebrado con éxito más de cien actividades, incluyendo tres reuniones ministeriales y subforos en 31 áreas.
Se ha convertido en una importante plataforma para crear consensos políticos, lanzar iniciativas importantes, formular planes de acción y evaluar los resultados de la implementación, desempeñando un papel relevante y positivo en la profundización de la cooperación.
En medio de la intensificación de la confrontación de bloques, el resurgimiento de la guerra arancelaria global, y la creciente incertidumbre e inestabilidad en el mundo, China y ALC, con la iv Reunión Ministerial del Foro, han confirmado al mundo la voluntad de reforzar la solidaridad y la cooperación, para enfrentar juntos los desafíos.
China trabajará, junto con los países de ALC, en el marco del Foro China-Celac, para fortalecer la articulación estratégica, profundizar la cooperación mutuamente beneficiosa, realzar el verdadero multilateralismo, oponernos al unilateralismo y a la política de fuerza, y promover la construcción de la comunidad de futuro compartido China-ALC, a fin de inyectar más certeza, estabilidad y energía positiva al mundo turbulento.
*Embajador de la República Popular China en Cuba
COMENTAR
Responder comentario