ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CUBA CALIFICA DE CÍNICAS LAS AMENAZAS CONTRA MIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS

El miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, criticó las amenazas de deportación contra migrantes de la Isla, proferidas por políticos de Estados Unidos, y las calificó de cínicas. Según comentó en X, los cubanos son «empujados» y «estimulados» a salir de la Isla por las penurias que provoca el bloqueo económico impuesto por Washington. Rodríguez Parrilla, además, aseguró que «el propio Gobierno de ese país les incitó a mentir, al llegar a la frontera para protegerlos como refugiados». (PL)

TRUMP AMENAZÓ CON ARANCELES A PAÍSES QUE COMPREN PETRÓLEO VENEZOLANO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siguiendo su retórica de asfixia económica imperialista, anunció que impondrá un arancel del 25 % a cualquier país que adquiera petróleo o gas de Venezuela. En un mensaje en Truth Social, Trump justificó esta medida alegando que Venezuela ha sido «hostil a Estados Unidos y a las libertades que defendemos». Según sus declaraciones, este arancel se aplicará a cualquier comercio que estos países realicen con Estados Unidos. (Telesur)

RUSIA MNTIENE ORDEN DE NO ATACAR INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA, PESE A VIOLACIONES DE UCRANIA

El presidente ruso, Vladímir Putin, no ha suspendido su orden de no atacar las infraestructuras energéticas de Ucrania, pese a las violaciones por Kiev, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. «Nuestras Fuerzas Armadas están cumpliendo todas las instrucciones del comandante supremo», comentó. El vocero aseguró de que Moscú está «siguiendo de cerca la situación», y valoró que EE. UU. también puede hacerlo, y «sacar las conclusiones correspondientes». (RT)

DESARROLLAN EL PRIMER FÁRMACO PARA UNA RECUPERACIÓN TOTAL, TRAS UN ATAQUE CEREBRAL

Científicos descubrieron el primer fármaco que proporciona rehabilitación física completa, tras un accidente cerebrovascular, y recuperar totalmente el cerebro después de una hemorragia, según comunicó la Universidad de California, en Los Ángeles. El equipo halló que algunas de las conexiones que se pierden se producen en una célula denominada “neurona de parvalbúmina”, la cual ayuda a generar una oscilación gamma que conecta a las neuronas para que formen redes coordinadas que producen un comportamiento, y que al perderlas producen el ictus. En este contexto, se estudiaron dos medicinas, una de las cuales, llamada ddl-920, dio lugar a una recuperación significativa del control del movimiento en ratones. (RT)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.