ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fidel Castro, Raúl Castro y San Nujoma. Firma de protocolo entre Cuba y Namibia, año 1991. Foto: Orlando Cardona

Namibia, situado en la región austral de África, celebra 35 años de independencia. Después de casi dos siglos de colonización y explotación, el 21 de marzo de 1990 su pueblo obtuvo la libertad.

A la victoria le precedía una dura historia de resistencia. Durante el siglo XIX, el país fue colonizado por el imperio alemán, al que sucedería Sudáfrica luego de la Primera Guerra Mundial.

En 1948 se estableció el criminal régimen del apartheid, que tuvo el control de facto de Namibia hasta 1990, cuando gracias a décadas de resistencia, liderada por la Organización de los Pueblos de África Sudoccidental (SWAPO, por sus siglas en inglés), con Sam Nujoma al frente, se logró la total liberación.   

Desde entonces, Namibia ha recorrido un largo camino en búsqueda de estabilidad y desarrollo. Con una economía basada principalmente en la minería y el turismo, ha mantenido un crecimiento económico estable, aunque todavía enfrenta desafíos relacionados con la pobreza en algunos sectores de la población, lo que se contrarresta con programas de ayuda social y diversos programas gubernamentales.

Con una población de poco más de 2 900 millones de habitantes, según estimaciones de Naciones Unidas, la nación ha emergido como ejemplo de resiliencia en un continente desafiante, al cual volvieron a dar una lección del valor de su filosofía política durante las últimas elecciones presidenciales.

En noviembre de 2024 el pueblo namibio eligió la primera mujer presidenta en la historia del país: Netumbo Nandi-Ndaitwah, en cuya toma presidencial participa hoy el Primer Ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, quien se encuentra de visita oficial.   

En cuanto a la relación con otras naciones del orbe destaca su estrecho vínculo con nuestro país. El pueblo namibio reconoce la importancia de la ayuda brindada por Cuba en la obtención de la independencia y contribuciones esenciales en la esfera social, pues miles de jóvenes han estudiado en universidades cubanas en tanto miles de médicos cubanos han ayudado a combatir las enfermedades en el país africano.

Recibe Raul Castro a Sam Nujoma. Foto: Archivo de Granma
Estudiantes Namibios practican deportes en áreas de la Escuela Secundaria Básica en el Campo (ESBEC) Hendrick Witbooi, año 1987. Foto: Jorge Oller
Visita oficial del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a Namibia. Foto: Estudios Revolución
El Jefe de Estado namibio, Nangolo Mbumba, recibe en Cuba la Orden José Martí, de manos de su homologo Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Foto: Dunia Álvarez Palacios
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el Libro de Condolencias abierto en la Embajada de Namibia en La Habana, en honor al Padre Fundador de esa hermana nación Sam Nujoma. Foto: Estudios Revolución
Miles de cubanos han laborado en este país, y lo siguen haciendo en la salud, la educación, la pesca, el transporte y la construcción. Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.