ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Luego de que el presidente Gustavo Petro, en un gesto soberano, se negara a aceptar el ingreso de aviones militares estadounidenses a Colombia, cargados de migrantes transportados en condiciones denigrantes, Washington, en respuesta, anunció una batería de sanciones contra la nación sudamericana.

Nada nuevo bajo el sol: el «gigante de las siete leguas», como lo denominó José Martí, aplicó una vez más su conocida fórmula de presión sobre la economía de las naciones que osan mostrarse dignas.

Bien lo saben los pueblos de Venezuela, Nicaragua y Cuba, que han sufrido durante décadas las consecuencias de estas acciones, enfrentados a la soberbia de las distintas administraciones yanquis.

Sin embargo, la Casa Blanca informó, a última hora del domingo, que había dejado en suspenso las amenazas contra la hermana nación latinoamericana, luego de que ambas partes llegaran a un acuerdo sobre las deportaciones de migrantes.

La actitud honorable del mandatario colombiano enfrentó el desdén del imperio y le llevó a dialogar. El país sudamericano recibirá a sus connacionales, pero en condiciones dignas.

En ese orden de cosas, Bogotá anunció que el canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador Daniel García-Peña, viajarán en las próximas horas a Washington para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos alcanzados.

Mientras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, catalogó como bueno que los gobiernos de Colombia y de Estados Unidos hayan llegado a un acuerdo luego de la tensa situación creada entre ambos países, reseñó Prensa Latina.

Por otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil también condenó el «trato degradante» a los brasileños, después de que inmigrantes de ese país denunciaron los malos tratos recibidos en un vuelo de deportación.

La conducta de la Casa Blanca dejó en evidencia la intención del mandatario republicano de «castigar» a los países que se atrevan a desafiarlo con los vuelos de deportación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ricardo dijo:

1

28 de enero de 2025

07:00:38


Si claro, Petro, en cuanto vio que Trump le aumento un % a los aranceles de exportación y a la semana se lo subía el doble, enseguida quiso enviar hasta el avión presidencial a recoger a los Colombianos deportados. Y bueno, Trump ni siquiera menciono la palabra guerra o intervención, viste?

William dijo:

2

28 de enero de 2025

08:02:18


Pero lo de Petro fue sólo un alarde en redes sociales. Por cierto con el silencio de la mayoría de América Latina. Al final son aliados Colombia y EEUU y el escarceo sólo duró unas horas. Las posiciones de Colombia en las relaciones con el resto de América Latina dejan siempre muchas dudas. Al final todos los países aceptaron las condiciones de Trump. Nadie quiere enemistarse con el nuevo anciano en el poder.

Vivian dijo:

3

28 de enero de 2025

09:22:07


Realmente fue Colombia la que dio un paso atras e hizo una declaracion que habian negociado. Luego de la presion amercana. Triste pero esa fue la verdad

Bernardo dijo:

4

28 de enero de 2025

22:41:16


Supuestamente si pueden violar frontera de un pais soberano Como Los Estados unidos crear caos en cuidades congestionar sevicios destinados a sus residentes no pagar impuestos Que todos pagamos eso si es injusto no. ademas no van esposados por denigrar sus principios es por seguridad de lo Que pueda ocurrir dentro de la aeronave

Anibal García dijo:

5

28 de enero de 2025

23:02:37


No sé cómo se puede soportar la arrogancia del imperialismo yanquy,creo que al menos todos los dirigentes de América Latina y el Caribe,deberían acoger a todos sus nacionales y decirles a EEUU comanse a EEUU uds solitos,vamos a ver quién recoge tomate,limpia casa,trabaja en los mc Donald en los mercados en los hospitales y en todos los lugares que trabajan los emigrantes,,acaben de entender que ya no nos quieren y además no se tragan el truco de miedo al comunismo,todos saben que los cubanos al llegar todos son presos políticos y perseguidos y al año y un día se les borro la memoria y necesitan ver a su primo etc